• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Impulsan la agricultura sostenible en Brasil

diciembre 12, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Impulsan la agricultura sostenible en Brasil

(Foto: SECOM)

Brasil figura como el país más grande de América del Sur a nivel geográfico. Dicha extensión de territorio lo lleva a ser uno de los más ricos en naturaleza, biodiversidad y terrenos. Justamente, las hectáreas que tiene a su favor son utilizadas para potenciar la agricultura de forma significativa.

La nación es rica en recursos naturales, además de ser autosuficiente en la producción de alimentos, siendo uno de los principales exportadores mundiales de soja, yuca, carne, aves de corral, maíz, café y naranjas. Esto conlleva a que la agroindustria represente más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil.

También, del norte al sur de la nación se extiende gran variedad de condiciones de cultivo, elevando la diversidad de agricultura, así como también la biodiversidad, haciendo que Brasil esté cubierta por vegetación autóctona en dos tercios de su extensión geográfica,

En ese sentido, Embrapa (Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária) respalda la seguridad alimentaria de la nación tras su creación como iniciativa del Ministerio de Agricultura hace casi 50 años, teniendo como norte «crear soluciones de investigación, desarrollo e innovación para garantizar la sostenibilidad de la agricultura en beneficio de la sociedad brasileña».

Contenido relacionado:BID financiará programa para reducir la deforestación en Brasil

(Foto: SECOM)

Aliado de la agricultura

La empresa comenzó a registrar de forma detallada sus proyectos en 2003. A partir de allí, se contabilizan 1,7 millones de puestos de trabajo, incrementando la producción constantemente. Además, Embrapa asegura que desde 1975 a 2019, por ejemplo, la producción de cereales aumentó 510%, pasando de 38,1 millones de toneladas a 232,6 millones.

Por otro lado, la producción de carne también subió de 2,9 a 27,9 millones de toneladas, un salto del 858% durante el mismo periodo, para superar anualmente, la oferta de ganado en Brasil en comparación con la de Estados Unidos.

Sin embargo, más allá de ser líderes en ese sentido, la compañía perfila iniciativas y modos de operar cada vez más sostenibles, con miras a la reducción de emisiones de carbono que perjudican al planeta. Por ello, es consciente de la necesidad de preservar la inigualable biodiversidad del país.

El reto es grande: encontrar la forma de satisfacer el aumento de la demanda protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente. Por otro lado, también prestan especial atención en los recursos naturales de Brasil, los cuales requieren cuidados.

Allí, Embrapa crea consciencia sobre buenas prácticas agrícolas, animando a los agricultores a ayudar a combatir la erosión y a restaurar los suelos degradados, respetando la biodiversidad.

Finalmente, para hacer todo esto realidad, Embrapa colabora con diversas empresas del sector privado, como InCeres, la cual desarrolla un programa de gestión de la fertilidad del suelo y la nutrición de las plantas. También, trabaja con la aplicación Coleta Agile, encargada de trazar mapas de fertilidad y productividad mediante imágenes de satélite para controlar las plagas y enfermedades.

Tags: BrasilCambio climáticosostenibilidad
Previous Post

PwC y SAP colaboran en soluciones de estrategia e informes de factores ESG

Next Post

Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Bloomberg: «Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático»

Bloomberg: "Gobiernos y empresas deben adoptar medidas decisivas para mitigar el cambio climático"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.