La GRI fortalece la formación profesional en sostenibilidad con nuevos cursos sobre reporte climático y de biodiversidad
En respuesta a la creciente demanda global de transparencia corporativa frente a los desafíos medioambientales, la Global Reporting Initiative (GRI) lanzó dos nuevos cursos formativos enfocados en el desarrollo de capacidades para la elaboración de reportes relacionados con el cambio climático y la naturaleza.
Con esta iniciativa, la GRI refuerza su compromiso de apoyar a los profesionales en sostenibilidad empresarial, dotándolos de herramientas prácticas para responder a estándares internacionales cada vez más exigentes y avanzar en sus trayectorias técnicas en un entorno regulatorio dinámico.
También te puede interesar: Think Thanks refuerza su modelo de transformación digital sostenible en Latinoamérica
Reporte climático con estándares GRI e IFRS
Uno de los cursos ofrecidos, titulado “Reporte climático con los estándares GRI e IFRS”, incorpora en su currículo las recientes actualizaciones del estándar GRI 102: Cambio Climático, publicado en junio de 2025.
Este nuevo marco exige una divulgación más profunda y estructurada por parte de las organizaciones en temas como planes de adaptación al cambio climático, metas específicas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, avances obtenidos, uso de mecanismos de remoción de GEI en la cadena de valor, y la aplicación de créditos de carbono como parte de las estrategias climáticas corporativas.
El programa también integra los Estándares de Divulgación de Sostenibilidad desarrollados por el International Sustainability Standards Board (ISSB) de la Fundación IFRS.

Desde su publicación en 2023, estos estándares han sido adoptados o utilizados oficialmente por al menos 36 jurisdicciones, lo que evidencia su creciente influencia en el panorama internacional del reporte de sostenibilidad.
Entre los temas esenciales abordados por el curso se incluyen el análisis de emisiones, la formulación de planes de transición y adaptación, y el entendimiento de por qué la revelación únicamente de riesgos climáticos resulta insuficiente en los actuales marcos de transparencia corporativa. Se enfatiza una visión holística del desempeño climático de las organizaciones.
Interoperabilidad entre GRI y TNFD
El segundo curso presentado por la GRI se enfoca en el reporte de impactos y riesgos asociados a la biodiversidad y la naturaleza, tema que ha ganado especial relevancia en la agenda empresarial internacional.
Bajo el título “Interoperabilidad GRI-TNFD: guía para el reporte relacionado con la naturaleza”, este programa ofrece una inmersión técnica en el estándar GRI 101: Biodiversidad 2024, así como en las recomendaciones centrales del Taskforce on Nature-related Financial Disclosures (TNFD), ambas publicaciones clave lanzadas en 2023.
El curso provee una explicación detallada del uso de la herramienta de interoperabilidad elaborada conjuntamente por GRI y TNFD, diseñada para facilitar una aplicación armonizada de ambos marcos en los reportes corporativos.

Asimismo, se destacan los elementos comunes y divergentes entre ambas metodologías, brindando a los participantes una comprensión clara para diseñar estrategias de divulgación efectivas que respondan a los requerimientos de inversionistas, reguladores y grupos de interés.
Se hace énfasis en la importancia de los reportes relacionados con la naturaleza como vía para mejorar la transparencia, promover la gestión de riesgos ambientales y contribuir a la preservación de los ecosistemas en los que operan las empresas.
Fortalecer carreras en sostenibilidad
Con estas nuevas ofertas académicas, la GRI reafirma su rol como referente global en la creación de estándares y desarrollo de capacidades en sostenibilidad.
Los cursos representan una oportunidad estratégica para que empresas e instituciones fortalezcan sus prácticas de reporte y mejoren su desempeño ambiental en un entorno cada vez más exigente.
“Para apoyar a los profesionales de sostenibilidad y reporte corporativo a mantenerse a la vanguardia y avanzar en sus carreras, nos enorgullece lanzar estas dos nuevas incorporaciones a la Academia GRI. Están diseñadas para construir el conocimiento y habilidades clave necesarias para eficientar el reporte climático y de naturaleza, respondiendo a la creciente demanda global de transparencia frente a los desafíos de sostenibilidad”
Paul Broekhof, director de Educación de GRI

El «Climate Economy Forum» llegará a México
El Climate Economy Forum (CEF) irá a la capital azteca y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible.
El encuentro, que se llevará a cabo el 17 de octubre de este año, reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Los paneles de discusión abordarán temas cruciales como el liderazgo empresarial en sostenibilidad, la transformación de la matriz energética en América Latina, y el rol del sistema financiero en el desarrollo sostenible, entre otros.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
