• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Mientras las personas de entornos rurales migran a urbanismos, el desarrollo de ciudades inteligentes toma más auge

enero 20, 2022
in Políticas públicas, Tecnología limpia
Reading Time: 5 mins read
desarrollo

Actualmente, más del 50% de la población mundial vive en un entorno urbano, y está previsto que esta cifra aumente hasta el 70% en 2050, según estudios del Banco Mundial. En países en desarrollo como China e India, las personas están abandonando las zonas rurales para desplazarse a las ciudades en busca de trabajo, educación y una mejor calidad de vida.

Las ciudades de todo el mundo están creciendo rápidamente y también las tecnologías que garantizan el buen funcionamiento de los entornos urbanos, sin olvidar que la pandemia ha supuesto una aceleración en dichas transformaciones digitales y ecológicas en las ciudades inteligentes.

¿Pero qué son las ciudades inteligentes? Son las que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para mejorar su eficiencia operativa, compartir información con el público, y brindar una mejor calidad de servicio gubernamental y bienestar ciudadano.

Según un informe de MasterCard, Smart Dubai y Expo 2020, las prácticas comerciales respetuosas con el medio ambiente, servicios gubernamentales que no requieran el uso de papel, así como una conectividad a Internet rápida y asequible, son algunas de las características que los residentes esperan de una ciudad inteligente.

Al ofrecer comodidades y beneficios a los ciudadanos a través de todos los aspectos financieros de la vida diaria, la profundización de las soluciones de pago digital en las ciudades inteligentes podrían representar una evolución importante en diferentes espacios de la cotidianidad.

Mastercard cuenta con un modelo de inclusión

La multinacional de servicios financieros, MasterCard, ha abordado los desafíos y las desigualdades urbanas, trabajando con líderes de ciudades y socios de todo el mundo, a través de la red y las capacidades de su propuesta llamada City Possible.

La iniciativa City Possible es un nuevo modelo de innovación urbana en el que una red global de ciudades, empresas, académicos y comunidades trabajan juntos para hacer que los urbanismos del mundo sean más inclusivas y sostenibles.

Este modelo de asociación iniciado por MasterCard ha pasado de tener 16 miembros fundadores en su lanzamiento hace tres años, a 310 miembros, incluyendo a Bogotá, Colombia; High Line, Nueva York; Nur-Sultan, Kazajistán; y la Asociación de Ciudades Inteligentes de Italia formada por 38 ciudades del país europeo.

Entre los beneficios de este destacado desarrollo se encuentra el ofrecer una forma de pago constante y sin contratiempos en autobuses, trenes y, el impulso de iniciativas orientadas a la micromovilidad, como el uso de bicicletas y scooters.

“La innovación tecnológica tiene un papel vital que desempeñar en la solución de grandes problemas urbanos, en particular al reunir la escala, la experiencia y el alcance de las organizaciones públicas y privadas”, comentó Carlos Menéndez, presidente de Enterprise Partnerships en Mastercard.

Nuevas herramientas

MasterCard tiene disponible City Insights, una herramienta múltiple de soluciones de información basada en desarrollo de datos que fue lanzada en noviembre de 2020, ofreciendo conocimientos de datos, soluciones de ciberseguridad y recursos para pequeñas empresas. Están diseñados específicamente para el sector público.

Además, cuenta con Mastercard City Key, una solución de identificación y pago digital, que permite a los residentes y las pequeñas empresas acceder a servicios económicos, sociales y culturales, que hacen que las operaciones de la ciudad sean más eficientes.

Video de presentación Mastercard City Key. Cortesía Youtube.

Actualmente, más de 2,7 millones de personas en más de 60 ubicaciones en todo el mundo usan las tarjetas Mastercard City Key para acceder a ayuda y servicios financieros, con 35 nuevas asociaciones firmadas durante 2021, incluidas las ciudades de São Paulo, Nueva Orleans y la nueva capital administrativa de Egipto.

El año pasado, Mastercard también trabajó en estrecha colaboración con ciudades y socios de todo el mundo para aprovechar la experiencia y recursos colectivos, lo cual permitiría crear soluciones innovadoras que apoyen a las comunidades vulnerables más afectadas por la pandemia.

Por ejemplo, en Los Ángeles, EE.UU., trabajó con la oficina del Alcalde y la empresa Mobility Capital Finance, Inc. (MoCaFi) en el lanzamiento de la tarjeta de débito y la aplicación móvil Angeleno Connect, que se utiliza para desembolsar asistencia financiera directamente, conectar a residentes con servicios de la ciudad, y ofrecer servicios financieros gratuitos a los angelinos no bancarizados.

Por último, MasterCard se ha comprometido en conectar a mil millones de personas a la economía digital para 2025, lo que impulsará a las ciudades inteligentes, mientras promueve el desarrollo económico y mejora la calidad de vida de los ciudadanos.

“A través de City Possible, nos enfocamos en brindar innovación, flexibilidad y confianza y, a medida que la red continúa expandiéndose, vemos mayores oportunidades para apoyar el trabajo de los demás y hacer que nuestras ciudades sean más sostenibles e inclusivas”

Carlos Menéndez, presidente de Enterprise Partnerships en Mastercard

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Ciudades inteligentesMastercard
Previous Post

Coalición «Getting to Zero»: Políticas globales podrían impulsar competitividad en el transporte marítimo

Next Post

Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Next Post
Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

Greenpeace: Pingüinos de la Antártida corren grave peligro de extinción

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.