• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Google identifica las «intervenciones» necesarias para impulsar la recuperación de plásticos

marzo 28, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 5 mins read
Google

Imagen: Google

Un informe realizado conjuntamente entre Google y la consultora AFARA ha revelado que se necesitará tanto el reciclaje químico como el mecánico para cerrar el ciclo de los plásticos en 2040, además de impuestos sobre los plásticos vírgenes.

El estudio pretende crear una lista de intervenciones prioritarias para tener el mayor impacto en la creación de una economía circular, y sigue a trabajos anteriores de Google sobre el reciclaje de plásticos, incluyendo su libro blanco de 2018, «El papel de la química segura y los materiales saludables para desbloquear la economía circular«.

«Google y AFARA creen que para abordar el problema de la contaminación por plásticos, necesitamos crear un impulso irreversible para una economía circular», señala el informe, y añade que «aunque el modelo económico lineal ha generado un tremendo progreso para la humanidad en un corto periodo de tiempo, también ha creado grandes disparidades, injusticia y daños medioambientales».

El reciclaje químico, también llamado reciclaje avanzado, rompe los enlaces moleculares de los plásticos y cambia la estructura química del material. El informe de Google identifica tres tipos de reciclaje químico: purificación, descomposición y conversión.

La purificación recupera las cadenas de polímeros intactas y, por ello, algunas empresas de purificación insisten en que no entran en la definición de «reciclaje químico». La descomposición, o despolimerización, descompone el plástico en monómeros, que pueden utilizarse para fabricar un nuevo plástico; mientras que la conversión, consiste en convertirlos plásticos en combustible o materia prima.

Intervenciones clave

El estudio evaluó seis polímeros en tres grandes regiones del mundo: acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS), policarbonato (PC), tereftalato de poliéster (PET), polietileno (HDPE, LDPE, LLDPE), poliestireno (PS) y polipropileno (PP) en América del Norte, Europa y Asia.

Asimismo, el informe señala que la modelización muestra que un conjunto de intervenciones estratégicas puede reducir la brecha de circularidad de los plásticos en aproximadamente un 59%, respecto a lo que sería si el mundo siguiera como hasta ahora, lo que supone un volumen acumulado de 4.500 millones de toneladas métricas para 2040.

Además, revela que cada año se producen 276 millones de toneladas de plástico, de las cuales el 93% proceden de plástico virgen. Solo 21 millones de toneladas métricas, es decir, casi el 8%, se recuperan y reciclan.

Las empresas sugieren que el reciclaje químico, específicamente la descomposición y la purificación, puede cerrar la brecha en 20%, mientras que el aumento del reciclaje mecánico puede cerrar la brecha en 19%.

Para alcanzar una economía circular, el informe recomienda repensar el diseño, reducir el consumo de recursos y optimizar el sistema para mantener los productos y componentes en uso el mayor tiempo posible.

Google
Costo promedio mundial de la producción de plástico virgen y reciclado (2019) | Unidad: Dólar/tonelada métrica | Gráfico: Google

También te puede interesar: Google anuncia la puesta en marcha de certificados de atributos energéticos

Más datos

Según el informe, un impuesto sobre la producción de plástico virgen podría disminuir la demanda en determinados envases y productos, y cerrar la brecha de circularidad de los plásticos en 13%. Al mismo tiempo, una mejor gestión de los inventarios a través de la mejora del abastecimiento, almacenamiento y venta de productos hechos o envasados en plástico puede cerrar la brecha en 5%.

En términos de costos, el informe de Google prevé que el precio de la producción de plásticos a través de las cadenas de suministro circulares es entre 28% y 34% más bajo que el de las cadenas de suministro vírgenes, cuando se promedia entre 2020 y 40 años más.

Las empresas recomendaron que se siguieran los procesos de despolimerización y purificación, pero no las tecnologías de conversión, que suelen utilizarse para producir combustibles, aunque sería necesaria una inyección de capital de entre 634.000 y 995.000 millones de dólares en los próximos 20 años, apunta el estudio.

«De cara al futuro, existe una importante oportunidad para determinar cómo movilizar rápida y eficazmente las enormes cantidades de capital necesarias para invertir en las infraestructuras, tecnologías y cadenas de suministro integradas requeridas en todo el mundo. Cada uno de nosotros, cada día, puede mantener el giro de la economía circular eligiendo productos y servicios, y poniendo de nuestra parte para mantener los recursos en uso durante más tiempo»

Reporte de Google y AFARA

Si deseas acceder al informe de las empresas, haz clic aquí

Si deseas conocer la publicación de Google, «El papel de la química segura y los materiales saludables para desbloquear la economía circular», clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AFARAGoogleplásticos
Previous Post

Detectan por primera vez la presencia de microplásticos en la sangre humana

Next Post

Microsoft usará calor residual para dar calefacción urbana

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
TCL lanza campaña para reforzar esfuerzos en materia ESG
Corporaciones sostenibles

TCL lanza campaña para reforzar esfuerzos en materia ESG

enero 20, 2023
Enel Chile gana el Grand Prix Empresa Alas20
Corporaciones sostenibles

Enel Chile gana el Grand Prix Empresa Alas20

enero 19, 2023
Avon reafirma su compromiso sustentable en 2023 mediante la diversidad y la inclusión en Chile
Corporaciones sostenibles

Avon reafirma su compromiso sustentable en 2023 mediante la diversidad y la inclusión en Chile

enero 18, 2023
Next Post
Microsoft

Microsoft usará calor residual para dar calefacción urbana

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.