CDP

Fiscalía General de Florida abre investigación contra CDP y SBTi por posibles prácticas anticompetitivas

El fiscal general de Florida, James Uthmeier, anunció la emisión de citaciones judiciales a las organizaciones CDP (Carbon Disclosure Project) y Science Based Targets initiative (SBTi), iniciando una investigación sobre posibles violaciones a la normativa antimonopolio y prácticas comerciales engañosas.

El funcionario describió a ambas entidades como parte de un supuesto «cartel climático«, señalando que la pesquisa busca determinar si CDP y SBTi han infringido leyes de protección al consumidor y competencia estatal “coaccionando a las empresas para que divulguen datos confidenciales y paguen por acceso bajo el pretexto de transparencia ambiental”.

También te puede interesar: La GRI fortalece la formación profesional en sostenibilidad con nuevos cursos sobre reporte climático y de biodiversidad

CDP y SBTi: estándares bajo escrutinio

CDP, fundada en el año 2000, opera un sistema mundial de divulgación ambiental que permite a inversionistas y partes interesadas medir el desempeño ambiental de las empresas en áreas como cambio climático, gestión forestal y seguridad hídrica.

En 2024, más de 22.700 compañías reportaron a través de su plataforma, marcando un incremento del 8% respecto al año anterior.

SBTi, por su parte, nació en 2015 como colaboración entre CDP, el World Resources Institute (WRI), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el Pacto Global de las Naciones Unidas (UNGC).

Su propósito es establecer estándares corporativos basados en ciencia para la reducción de emisiones y metas neto cero. Su modelo incluye asistencia técnica, validación independiente de objetivos y publicación de guías sectoriales, y actualmente desarrolla una actualización de su marco: el Corporate Net-Zero Standard V2.

Acusaciones de manipulación del mercado

Según Uthmeier, SBTi “vende la validación de metas climáticas corporativas y luego redirige a las empresas a CDP para reportar sus avances, creando un ciclo de retroalimentación orientado al lucro”.

La investigación también analizará si CDP ofrece mejores puntuaciones o reconocimientos públicos a cambio de pagos, distorsionando así la objetividad de los datos ambientales empleados por inversores y consumidores.

Otro foco es la presunta coordinación entre CDP, instituciones financieras y servicios de inversión, que podría constituir manipulación ilegal del mercado.

Además, se examinará si las iniciativas de CDP para “presionar o castigar” a empresas que no reportan a través de su plataforma generan efectos anticompetitivos.

CDP
Foto: Fiscalía de Florida

Ofensiva contra iniciativas ESG

Esta acción se enmarca en una campaña más amplia contra las políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) promovida por figuras del Partido Republicano en EE. UU., intensificada desde el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Florida ha liderado este movimiento, con leyes anti-ESG firmadas por el gobernador Ron DeSantis y la formación de una alianza estatal para coordinar iniciativas similares.

En declaraciones públicas, Uthmeier afirmó:

“Activistas climáticos radicales han secuestrado la gobernanza corporativa y la han convertido en un arma contra el libre mercado. Florida no se quedará de brazos cruzados mientras grupos internacionales extorsionan a empresas estadounidenses para financiar su estafa ESG”

James Uthmeier, fiscal general de Florida

Por su parte, CDP respondió a la prensa indicando que está al tanto del anuncio del fiscal general, pero se abstuvo de comentar sobre las acusaciones “por el momento”.

Publicaciones Similares