• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

¿Envases biodegradables con semillas de aguacate? Biofase lo hace posible

junio 4, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
¿Envases biodegradables con semillas de aguacate? Biofase lo hace posible

Foto: Courtesy

Partiendo del hecho de que en México la industria restaurantera desecha unas 300 mil toneladas de semillas de aguacate al año, la compañía Biofase se las ha ingeniado para hacer de este recurso, una serie de productos reciclables y biodegradables tales como cubiertos y contenedores biobasados, que son completamente amigables con el medioambiente.  
 
Nacida en el 2012 en México, Biofase fue creada como resultado de años de investigación en el área de bioplásticos y gracias a su éxito ha podido exportar sus productos a 26 países, incluyendo gran parte de Latinoamérica, Estados Unidos, Europa, Emiratos Árabes y Corea del Sur.  
 
Sus productos son fabricados con un 60% de biopolímeros de semilla de aguacate y 40% compuestos orgánicos sintéticos, fórmula que permite que sus cuchillos, cucharillas, tenedores, platos y contenedores de alimentos puedan ser lavados en al menos 50 oportunidades, según la marca.

@biofase

Por esto es mejor usar nuestros productos 😁🥑 #medioambiente #cambioclimatico #sustainability #emprendedores

♬ good 4 u – Olivia Rodrigo

Antes de ser desechadas, la empresa entra en acción y recupera las semillas de aguacate provenientes de decenas de restaurantes y aquellas empresas dedicadas a hacer salsa de guacamole.  
 
Los popotes también forman parte de la gama de productos de Biofase, y en compañía de los demás, pueden ser conseguidos en restaurantes, hoteles y cadenas de supermercados. Al adquirirlos, estarás reduciendo la contaminación plástica.  

¿Dónde empieza la magia?

Todo inicia desde la siempre del aguacate. Mientras el árbol del aguacate crece, absorbe CO2 de la atmósfera para desarrollar sus tejidos a través de un proceso conocido como “bonificación de carbono”.  
 
La tecnología entra en acción cuando la simiente entra en fase de producción. Como resultado, se obtiene resina de bioplástico, es decir, la materia prima de moldes de diferentes productos que de descomponen de manera natural y regresan a la naturaleza posterior a su uso.  

Algunos productos de Biofase.

Así surgió la idea

Fue durante el segundo semestre de estudios cuando el CEO de Biofase, el Ingeniero Scott Munguia caminaba por la biblioteca de su universidad y repentinamente se topó con un artículo pegado en un pizarrón que explicaba la producción del bioplástico.  
 
Luego de estudiar la molécula con que se fabricaba el material, recordó que hace algunas semanas había leído que una molécula similar se encontraba en la semilla del aguacate. Teniendo esto en cuenta, llegó a la conclusión que con el desecho del fruto en cuestión podía hacer bioplástico con él. 
 
Después de un año de múltiples estudios en la universidad, Munguia cumplió su objetivo y logró crear un poco de bioplástico a partir de lo que es el desecho de decenas de industrias. 

Contenido relacionado: Arcos Dorados abrirá un innovador McDonald´s sustentable en Argentina

Redacción | Osward Rubio

Tags: biobasadosBiofaseEnvases biodegradablesEnvases con semillas de aguacatemedioambiente
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Implementación de la tecnología será clave para una agricultura sostenible en América Latina

Next Post

Argentina aprueba Hoja de Ruta para el desarrollo de las Finanzas Sostenibles

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Next Post
argentina-aprueba-hoja-de-ruta-para-el-desarrollo-de-las-finanzas-sostenibles

Argentina aprueba Hoja de Ruta para el desarrollo de las Finanzas Sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.