• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

(Foto: MMA)

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) del Medio Ambiente de Chile realizó un estudio llamado “Diagnóstico y conservación de la flora costera de la Región de Antofagasta”, a cargo de investigadores y botánicos, y financiado por el GORE Antofagasta a través del FNDR y ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El mismo ha encontrado una nueva especie de planta que ha sido denominada como “Diplostephium paposanum”, descubierta en Quebrada Botija, al norte de Paposo, en la Región de Antofagasta.

Esta nueva flor forma parte de un género de plantas llamadas “Diplostephium”, que significa “doble corona”, haciendo referencia a sus frutos con dos hileras de pelos en la parte superior, asemejadas a dos coronas concéntricas.

Esta planta figura como arbusto de hojas suculentas con flores blancas y amarillas que crece entre las grietas de las paredes de roca de la Quebrada Botija. Ahora, según afirman los expertos botánicos del INIA, estas especies (Diplostephium) se encontraban de forma exclusiva en los Andes tropicales, nunca a alturas menores de 2.500 msnm.

Con base en estos datos, los expertos piensan que la planta descubierta se trataría de la especie más austral del género y la única que habitaría cerca del mar.

Diplostephium paposanum (Foto: MMA)

Contenido relacionado:Chile anuncia la primera norma de olores que regulará las emisiones del sector porcino en el país

Hallazgos

Para dar con la planta, el equipo a cargo de la investigación llevó a cabo un recorrido completo de la Quebrada Botija, ubicada entre la Quebrada Miguel Díaz y Caleta El Cobre, al norte de Paposo, registrando la cantidad de plantas de esta especie, además de estudiar de forma cercana su presencia en el lugar.

“Se colectaron muestras de ella y luego fueron estudiadas en el laboratorio, para finalmente, determinar que no correspondía a ninguna especie conocida para la ciencia”, asegura Sergio Ibáñez, ingeniero agrónomo e investigador del INIA, quien añadió que la planta fue denominada como Diplostephium paposanum con la intención de destacar su origen y resaltar la importancia de esta localidad como un refugio de flora particular.

Por otro lado, Gustavo Riveros, Seremi del Medio Ambiente de la región, asegura que “se ha podido reencontrar especies desaparecidas hace casi un siglo y descubrir especies nuevas para la ciencia como lo es la flor encontrada en Quebrada Botija”, destacó, resaltando la importancia de llevar a cabo este tipo de estudios que apunten a la conservación de la flora costera regional, la cual en su mayoría es endémica.

Finalmente, con relación al estudio “Diagnóstico y conservación de la flora costera”, se encuentra en etapa final, desarrollado en torno a tres ejes estratégicos: generar y poner a disposición una base de datos sobre la flora; establecer la conservación ex-situ de las especies de flora, y difundir el valor del patrimonio florístico de la región.

Tags: Cambio climáticoChilesostenibilidad
Previous Post

Brasil reúne 19 ministerios para combatir la deforestación ambiental

Next Post

Ponen a disposición 360 becas destinadas a la educación en sostenibilidad para mujeres jóvenes

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Cambio climático forzaría a más de 200 millones de personas a emigrar para 2050
Cambio climático

Impactos del cambio climático que no vemos en nuestro día a día

febrero 20, 2023
Next Post
Ponen a disposición 360 becas destinadas a la educación en sostenibilidad para mujeres jóvenes

Ponen a disposición 360 becas destinadas a la educación en sostenibilidad para mujeres jóvenes

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.