El adiós silencioso: La desaparición del último glaciar en Venezuela

Venezuela, a pesar de su clima predominantemente tropical, albergaba en sus picos más altos vestigios de la última era de hielo: los glaciares, monumentos naturales que lamentablemente, han sido tocados por la huella del cambio climático.

Cinco de los glaciares venezolanos habían desaparecido por completo en 2011, donde lo que alguna vez fue una cadena de masas de hielo en las cumbres de los Andes venezolanos se había reducido a meras historias en libros de geografía y fotografías de archivo.

Sin embargo, solo uno permanecía: el glaciar La Corona, ubicado en el Pico Humboldt, dentro del Parque Nacional Sierra Nevada, donde el inevitable avance del cambio climático ha cobrado su precio en Venezuela.

Contenido relacionado: CAF: Protagonista en la restauración de áreas protegidas en Argentina

Venezuela
(Fuente: NatGeo)

Venezuela se queda sin glaciares

El destino del glaciar La Corona estaba sellado por el aumento de las temperaturas globales, pues el calentamiento climático ha provocado un derretimiento acelerado de los glaciares en todo el mundo, donde los Andes venezolanos no han sido una excepción.

Estas masas de hielo, aunque pequeñas en comparación con los glaciares de otras partes del mundo, figuran como recordatorio de los efectos del cambio climático. Es un llamado de atención para actuar con urgencia en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Finalmente, la pérdida de todos sus cuerpos de hielo sitúa a Venezuela como el primer país en la era moderna en quedarse sin glaciares, siendo una pérdida de patrimonio natural e indicador alarmante del ritmo acelerado del cambio climático y sus impactos.

Publicaciones Similares