• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia tendría la mayor flota de buses eléctricos en Latinoamérica

octubre 28, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
colombia-tendria-la-mayor-flota-de-buses-electricos-en-latinoamerica

En Colombia esperan tener 1.589 buses eléctricos para el 2022. Fuente: Ministerio de Transporte

La ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, participó en el Foro Virtual Energético de la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), donde expuso las acciones que desarrolla el Gobierno del presidente Iván Duque para consolidar una movilidad sostenible, que ayude a cuidar del medioambiente a través de la utilización de tecnologías de cero y bajas emisiones contaminantes.

Con su participación, la ministra ha adelantado que Colombia espera liderar la electromovilidad urbana en el ramo de autobuses eléctricos.

También te puede interesar: AES Andes inaugura el parque solar más grande e innovador de Colombia

Orozco, asegura que la transición energética es fundamental para la movilidad del país por el impacto directo que tiene en la calidad del aire, principalmente la reducción de material particulado y de emisiones de gases de efecto invernadero.

Por ello, de acuerdo con el anuncio, se tiene estimado que el país cuente con 1.589 buses eléctricos en operación para 2022, lo que convertiría a Colombia en la nación con mayor flota eléctrica de Latinoamérica.

Los 1.589 buses eléctricos incluyen 35 que ya están operando en el MIO de Cali; 69 adquiridos por Metroplús, en Medellín, y 133 ingresados en mayo de este año a TransMilenio, en Bogotá, con lo que este sistema completó 483 buses eléctricos en operación. Se espera que ingresen 578 en febrero y 424 en abril de 2022, con lo que el SITP de la capital del país llegará a una flota eléctrica de 1.485 buses.

colombia-tendria-la-mayor-flota-de-buses-electricos-en-latinoamerica
El país tiene 587 buses eléctricos en operación en la actualidad. Fuente: Ministerio de Transporte

Proyectos de movilidad eléctrica

Además de los anuncios sobre la flota eléctrica, durante el encuentro se mencionaron los proyectos que se llevan a cabo en el país para estimar la adopción de la electromovilidad en un plazo corto.

Entre las iniciativas desarrolladas por el Gobierno se encuentra el Conpes 3934, de crecimiento verde, donde se establece que deben existir 600.000 vehículos eléctricos inscritos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) en 2030.

Asimismo, se aseguró que el Gobierno de Colombia incluye incentivos para este proceso en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), que incluye, entre otros, el permiso para que los sistemas usen los recursos de los convenios de cofinanciación para adquirir flota de cero y bajas emisiones.

Como resultado de estas medidas, los Sistemas Integrados de Transporte Masivo de Cali, Medellín y Bogotá han integrado desde septiembre de 2019 y de manera gradual, vehículos eléctricos a su operación. Gracias a esto, entre MIO, Metroplús y Transmilenio, el país tiene 587 buses eléctricos en operación en la actualidad, aseguran.

“Desde esta cartera, bajo el liderazgo del presidente Duque, le hemos apostado a una política que apoye la transición hacia un transporte más limpio y sostenible, en donde se han evaluado diferentes escenarios en los cuales la electricidad y el hidrógeno van tomando cada vez más relevancia”

Ángela María Orozco, ministra de Transporte de Colombia

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: autos eléctricosbuses eléctricosColombiaElectrificación de vehículoselectromovilidad
Previous Post

Ministerio de Ambiente pone en marcha el Programa Ecuador Carbono Cero

Next Post

Aeroméxico realizará sus primeros vuelos con biocombustibles

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
EE.UU.
Políticas públicas

EE.UU. anuncia financiamiento de 6.000 millones de dólares para ampliar proyectos de descarbonización industrial

marzo 13, 2023
Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023
Políticas públicas

Brasil registra entrada récord de turistas extranjeros en enero de 2023

marzo 13, 2023
Next Post
Aeroméxico

Aeroméxico realizará sus primeros vuelos con biocombustibles

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.