• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia presentó avances en materia ambiental durante el Estocolmo+50

junio 6, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Colombia presentó avances en materia ambiental durante el Estocolmo+50

Hace pocos días se llevó a cabo el Estocolmo+50, un encuentro de alto nivel en el que líderes mundiales se reunieron a definir pautas para seguir combatiendo el cambio climático y salvaguardar los recursos naturales.

En la jornada participó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Carlos Eduardo Correa, quien expuso los avances, planes y estrategias que está realizando el país para combatir el calentamiento global. A pesar de que solo produce el 0.6 % de emisiones a la atmósfera, se propuso reducirlas en 51 % al año 2030 y alcanzar la carbononeutralidad al 2050.

El funcionario hizo un llamado a conformar una “Coalición de la Acción” y resaltó la ruta del Camino a Cero, los resultados de la Estrategia de Largo Plazo y la Ley de Acción Climática, programas y marco normativo moderno que han posicionado la agenda ambiental de Colombia como un referente internacional.

Alianzas para recursos

Correa subrayó la importancia de trabajar articuladamente con el sector financiero, como actualmente se está haciendo con la firma del Protocolo Verde, mecanismo que garantizará el 40 % del financiamiento de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), por parte de entidades bancarias.

“Estas decisiones implican una movilización financiera. El más importante grupo económico de expertos en el país, estimó que las inversiones climáticas de Colombia costarán, como mínimo, el 1 % del PIB al año 2030”, precisó Correa, quien además agregó: ”Somos el primer país de Latinoamérica en contar con una taxonomía verde para proyectos que mitiguen el cambio climático y que protejan la biodiversidad”.

Informó además, que el país emitió con éxito dos bonos soberanos verdes por un total de 363 millones de dólares, para financiar iniciativas de energías renovables, economía circular, servicios ecosistémicos y protección de la biodiversidad, siendo la segunda nación latinoamericana en hacerlo y la primera en su propia moneda nacional.

La ultima jornada en #Stockholm50 contó con la intervención del ministro @CarlosECorreaE en el evento ‘Desarrollar una hoja de ruta hacia una economía positiva para la naturaleza’, en donde expuso #ElCaminoACero por una #ColombiaCarbonoNeutral 🇨🇴 y con biodiversidad positiva. pic.twitter.com/uUPh1BWfNP

— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) June 3, 2022

Un país verde

Durante el encuentro, Correa también afirmó que Colombia será el primer país del mundo en declarar el 30% de su territorio marino y terrestre como áreas protegidas y de conservación.

“Creemos fielmente en las soluciones basadas en la naturaleza. Por eso, decidimos sembrar 180 millones de árboles entre 2018 y 2022, e implementar mecanismos de carbono azul en ecosistemas de manglar, con el primer proyecto de su estilo con certificación Verra”, concluyó.

Cabe destacar que, durante el encuentro, el ministro se reunió con la directora ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Inger Andersen, con quien trató temas de biodiversidad, protección del 30 % de las áreas marinas y terrestres, economía circular y gestión de plásticos para reducir la contaminación.

Tags: Cambio climáticoenergía renovablefinanciamiento sostenibleFinanzas ESGsostenibilidadSostenibilidad Colombia
Previous Post

Air Company: Una «start-up» que fabrica vodka y perfumes a partir de emisiones de CO2

Next Post

Electromovilidad, energía limpia y medición de la huella de carbono destacan el informe de sostenibilidad de Sodimac Chile

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos
Políticas públicas

Senado de Estados Unidos aprueba acuerdo para incentivar compra de vehículos eléctricos

agosto 9, 2022
CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista
Políticas públicas

CAF promueve inclusión y sostenibilidad con las ciudades como principal protagonista

julio 7, 2022
Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Next Post
Electromovilidad, energía limpia y medición de la huella de carbono destacan el informe de sostenibilidad de Sodimac Chile

Electromovilidad, energía limpia y medición de la huella de carbono destacan el informe de sostenibilidad de Sodimac Chile

Sky Train
Tecnología limpia

Sky Train: Nuevo tren de levitación magnética «flotante» de China que viaja a 10 metros del suelo

agosto 16, 2022
Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas
Políticas públicas

Ecuador pacta acuerdo de cooperación sostenible 2022-2023 con el Sistema de Naciones Unidas

agosto 16, 2022
Terra Nova
Tecnología limpia

Este es el «Terra Nova», un monitor portátil que controla la salud de la capa superior del suelo

agosto 16, 2022
Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años
Cambio climático

Inglaterra: cambio climático desencadena el mes de julio más seco en casi 100 años

agosto 15, 2022
ESG
Finanzas ESG

Proveedores de calificaciones ESG se oponen a las propuestas de regulación de la Unión Europea

agosto 15, 2022
California adopta ley para la reducción de plástico
Políticas públicas

California adopta ley para la reducción de plástico

agosto 15, 2022
Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero
Corporaciones sostenibles

Enel Generación proporcionará suministro 100% renovable a CEMIN Holding Minero

agosto 12, 2022
VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad
General

VSPT Wine Group: El productor de vino chileno que aboga por la sostenibilidad

agosto 12, 2022
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.