• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID: “Se debe transformar la formación profesional para mayor aprovechamiento de la economía verde”

noviembre 17, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
BID: “Se debe transformar la formación profesional para mayor aprovechamiento de la economía verde”

Laura Ripani (Foto: Álvaro Mellizo Rey | EFE)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha sido una de las entidades que participó en la COP27 celebrada en Egipto, del 6 al 18 de noviembre. Como institución financiera, mostró los avances de América Latina en materia sostenible, además de señalar la necesidad de transformar sistemas educativos de formación técnico-profesional para aprovechar de mejor forma la economía verde.

Así lo ha dejado saber Laura Ripani, jefa de Mercados Laborales del BID, quien sostuvo una conversación con la agencia de noticias EFE, señalando el gran desafío que se viene para los sistemas regionales de educación, dado que desde su perspectiva, todavía “no están preparados”.

“En América Latina y el Caribe, de acuerdo con información conjunta entre el BID y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se iban a crear para 2030 unos 15 millones netos de empleos. Eso surge de 22,5 millones de empleos que van a ser creados en la transición hacia una economía más verde y de unos 7,5 que van a ser destruidos. El problema es hacer transitar a las personas que pierden sus empleos hacia las nuevas oportunidades”, aseguró Ripani.

Lee también:BID Invest en el Net Zero Leadership Forum Chile: «Estamos comprometidos con la sostenibilidad»

Avanzar en la capacitación

Atender este problema tiene una solución clara para el BID: identificar qué sectores están en crecimiento y qué ocupaciones van a estar siendo demandadas durante el proceso. De esta manera, se podrán elaborar hojas de vida adaptadas para capacitar y desarrollar correctamente a los trabajadores. “Es necesario empezar ahora, porque la economía verde ya está aquí. Tenemos que empezar ya“, comentó.

Por otro lado, la jefa de Mercados Laborales del BID señala que otro de los puntos clave para una correcta transición será la creación de empleos de calidad con buenos beneficios y salarios competitivos, con el objetivo de incentivar a los trabajadores. Ante ello, Ripani piensa que existirán nuevos puestos de trabajo como “técnicos especializados”, ideales para fomentar la igualdad de género en ese sentido.

“Actualmente, solo el 25% de los empleos verdes están ocupados por mujeres en América Latina y el Caribe. La perspectiva futuro es tratar de incorporar a más mujeres a empleos no tradicionales como estos, promover que más mujeres accedan a los empleos verdes con incentivos, con información, con capacitación”, enfatizó.

Finalmente, señaló que algunos de los países más avanzados en el aspecto de transición hacia empleos verdes en la región, son Colombia, Chile, Costa Rica y Brasil. “Hay varias naciones que tienen muy claro el cambio en términos de economía sostenible. Es algo presente y están pidiendo recursos para poder dar este apoyo cercano, con asistencia técnica y también con financiamiento”, concluyó.

Tags: BIDCambio climáticofinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

40 propietarios de activos alineados con París comparten sus objetivos iniciales

Next Post

Ministro de Energía: “Chile está a la vanguardia en energías renovables en la región”

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
Ministro de Energía: “Chile está a la vanguardia en energías renovables en la región”

Ministro de Energía: "Chile está a la vanguardia en energías renovables en la región"

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.