• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Investigaciones científicas: Las nutrias forman parte vital en la conservación de bosques marinos

enero 12, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Investigaciones científicas: Las nutrias forman parte vital en la conservación de bosques marinos

En la dura batalla por combatir el cambio climático surgen interesantes investigaciones científicas que pueden ayudar a mitigar los efectos del gas invernadero, a través de la protección de especies que se encuentran en extinción.

Por ejemplo, el doctor James Elpes, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de California, Estados Unidos, determinó que las nutrias, gracias a su gran apetito, son capaces de mantener seguros los bosques marinos de kelp, áreas subacuáticas con una alta densidad de algas pardas que se reconocen como uno de los ecosistemas más productivos y dinámicos en la tierra.

La importancia del kelp radica en que las plantas se alimentan de los nutrientes del suelo, la luz solar y del dióxido de carbono; lo que convierten en energía y como resultado liberan oxígeno, proceso que realizan tanto en la tierra como bajo el agua. Además, el kelp se agrupa en verdaderos bosques y cada planta puede crecer aproximadamente 60 centímetros por día.

Lee también: Coca-Cola cambiará su modelo de negocio a través de estrategia sostenible

Al no poseer capas de grasa, las nutrias no tienen cómo protegerse del frío, pero al consumir erizos marinos su alto nivel de calorías les permite contrarrestar esto.

Debido a que las nutrias consumen al día un cuarto de su peso en erizos de mar, esto permite que las plantas kelp, alimento principal de los erizos, puedan desarrollarse y realizar fotosíntesis con tranquilidad sin el riesgo de que venga uno de estos moluscos a cortar su base y dejando las hojas flotar a la deriva.

Estudios avanzados

La comunidad científica está estudiando el comportamiento en zonas repobladas por nutrias, ya que de a poco su estado de conservación ha mejorado y ya no son cazadas por su piel. Mientras más nutrias, más kelp y menos dióxido de carbono, lo que significa menos efecto invernadero.

Investigaciones publicadas en la prestigiosa revista Science concluyen que las praderas con nutrias como inquilinas son más resistentes, con unas plantas con mayor diversidad genética. Esto se debe a que, mediante el proceso de alimentación y suave distorsión del suelo marino, estas especies fuerzan a las plantas a florecer y producir semillas. Asimismo, sus excavaciones aportan más espacio y luz para que las semillas se asienten y germinen.

Dichos estudios confirman que las nutrias marinas, una especie en peligro de extinción, son vitales para sus medios y le dan a las praderas de zostera mayores posibilidades de estar sanas y sobrevivir.

La zostera y otras plantas marinas están en peligro a nivel mundial, en parte debido al calentamiento de las aguas provocado por el cambio climático.

Las praderas marinas también son importantes maternidades para muchos peces y crustáceos, puesto que aportan comida a muchos animales como las ballenas grises y tortugas marinas, absorben gases de efecto invernadero y filtran contaminación dañina y bacterias del agua.

Redacción I Jhonattan González

Tags: bosques marinosCambio climáticonutriassostenibilidad
Previous Post

Coca-Cola cambiará su modelo de negocio a través de estrategia sostenible

Next Post

Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono
Cambio climático

Más allá de los árboles: Descubriendo otros sumideros de carbono

mayo 24, 2023
Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático
Cambio climático

Qué son los créditos de carbono y cómo ayudan ante el cambio climático

mayo 17, 2023
Cómo se compensan las emisiones de carbono
Cambio climático

Cómo se compensan las emisiones de carbono

mayo 16, 2023
Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años
Cambio climático

Colombia revela cómo el cambio climático afectará al país en los próximos años

mayo 12, 2023
Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué son los árboles nativos y por qué son importantes para la lucha contra el cambio climático

mayo 11, 2023
Next Post
Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

Colombia activa plan para proteger su zona costera de los embates del cambio climático

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.