• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

La marca chocolatera de origen ecuatoriano Pacari, que ha posicionado este producto como uno de los mejores del planeta con base en un sistema de producción sustentable, figura como una de las compañías modelo en el comercio justo del cacao.

Con 20 años consolidados en el mercado, Pacari tiene un modelo de negocio denominado “del árbol a la barra”, el cual está centrado en la relación directa con alrededor de 4 000 agricultores de pequeña escala, quienes son los encargados de cuidar la biodiversidad y la calidad del cacao, recibiendo por ese compromiso un precio superior, que incluso puede llegar a triplicar sus ingresos.

Además del precio justo, Pacari ha impulsado acciones que permiten cerrar brechas sociales, como por ejemplo reducir a la mitad de su peso los sacos de cacao, lo cual ha permitido que las mujeres agricultoras hagan parte de la comercialización directa y generen ingresos por la recolección y venta de la fruta.

Lee también: Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

Asimismo, la marca ha brindado constantes capacitaciones a los agricultores sobre cultivos biodinámicos para así asegurar la obtención de la mejor materia prima, tanto de cacao como de otros productos orgánicos que se utilizan en la fabricación del chocolate, respetando los ciclos normales de la naturaleza y favoreciendo su preservación.

Como reconocimiento de este compromiso, Pacari, que ha recibido más de 400 premios internacionales por su calidad, se convirtió en 2019 en miembro de la comunidad global de World Fair Trade, organización que vela por el comercio justo a nivel mundial.

El fundador de la empresa, Santiago Peralta, enfatizó que el objetivo era cambiar la estructura del esclavismo al humanismo en la industria. “Hay empresas que producen chocolate que tienen un costo de venta tres veces más bajo que el costo de producción. Eso no puede ser posible”, sostuvo.

Por su parte, el presidente de la World Fair Trade Organization, Roopa Mehta afirmó que sus empresas miembro han demostrado su impacto en la creación de medios de vida sostenibles y en el cambio social, priorizando a las personas y al planeta frente a las ganancias.

Cabe destacar que Pacari, además, es la única marca en su categoría que ha obtenido el sello del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), por motivar a los cazadores a cambiar de oficio y dedicarse a la agricultura.

Adicionalmente, fueron seleccionados como la mejor opción de consumo ético de chocolates en Europa en la primera edición 2021 de Ethical Consumer, publicación británica que analiza el comportamiento social y medioambiental de las empresas.

Contribución al medio ambiente

Más allá de las tendencias de optar por productos y marcas responsables, el concepto de comercio justo resulta indispensable para comprender que en primer lugar las dinámicas empresariales deben estar alineadas con las personas y el planeta; esto las vincula de manera activa en la lucha contra el cambio climático, las desigualdades y la injusticia social.

El comercio justo es una actividad que impacta directamente en el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, planteada por la ONU.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Comercio justoPacarisostenibilidad
Previous Post

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

Next Post

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
Next Post
plástico

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.