• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Director general de Citio: “Esperamos sumar 5.000 usuarios a nuestra red de intercambio de baterías para el 2023”

diciembre 15, 2021
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 4 mins read
Director general de Citio: “Esperamos sumar 5.000 usuarios a nuestra red de intercambio de baterías para el 2023”

Las estaciones de intercambio de baterías representan una alternativa oportuna en medio de la transición energética y los arduos trabajos realizados por distintos fabricantes de la industria de motocicletas, quienes actualmente buscan minimizar los tiempos de recarga de energía.

México, figura como uno de los pocos países de Latinoamérica en contar con este tipo de infraestructuras y de la mano Citio, empresa pionera que cuenta con cerca de 50 puntos de intercambio, la nación azteca se proyecta a capitalizar este tipo de redes de recarga en la región.

Ampliando un poco el panorama sobre las estaciones de intercambio de baterías y contando las experiencias adquiridas en el sector, el director general de Citio, Servando Canales, ofreció una entrevista exclusiva para Latam Mobility en la que conversó sobre aspectos como la seguridad y posibilidades de crecimiento para dichos centros.

Canales, inició recalcando que más allá de la reducción de los tiempos de recarga, el sistema en cuestión permite separar la propiedad de la batería del vehículo: “Con esta metodología podemos disminuir el precio de la motocicleta prácticamente a la mitad, puesto que el costo de la batería no corre por cuenta del comprador”.

“También eliminamos el tiempo de carga y disminuimos dramáticamente las restricciones de autonomía, dos características negativas de los vehículos eléctricos ligeros”, destacó el representante.

Al ser consultado sobre cómo surgió Citio, Canales comentó que tuvo la oportunidad de residir en Taiwán, donde las motocicletas eléctricas y centros de intercambio ya se han establecido. Gracias a ello, se potenció el proyecto de raíces mexicanas en alianza con Italika, proveedor de las motocicletas que funcionan con la red.

Habiendo tenido la experiencia de vivir en Taiwán, donde las motocicletas eléctricas y las estaciones de intercambio de baterías ya se han establecido ¿Qué considera que debe ocurrir para que México pueda contar con una infraestructura y una cultura como esa?

El número de motocicletas por habitante en ese país es mucho mayor al que observamos en LATAM. En Taiwán hay más de una motocicleta por habitante. Por ello de la mano de Italika estamos empujando hacia dicha cifra.

Por otro lado, el modelo de intercambio de baterías nos permite ofrecer beneficios muy claros. El “TCO” (Total cost of ownership) se vuelve sumamente atractivo, el costo por kilómetro recorrido y el gasto en refacciones se reduce de manera muy considerable. Los beneficios al usuario nos ayudaran a acelerar la adopción de vehículos eléctricos urbanos. Espero algún día ver apoyo claro a este tipo de soluciones sustentables por parte de los gobiernos locales.

Teniendo en cuenta que establecer estaciones de intercambio de baterías representa un riesgo debido a que pudieran ocurrir hechos de vandalismo, ¿Qué impulsó a Citio a instalar estos centros? ¿Han sufrido algún percance?

El riesgo existe, así como en muchos modelos de negocios e industrias. Son características que tenemos que afrontar de una u otra manera en nuestro mercado. En el caso de las estaciones de intercambio de baterías de Citio, hemos implementado cámaras, puertas con cerraduras doble, alarmas remotas de vandalismo basadas en acelerómetros y otro conjunto de medidas. En su mayoría, los percances que sufrimos son estéticos (Grafittis).

¿Cuántos puntos de recarga espera tener Citio en el corto y mediano plazo?

Cerraremos el año con 50 ubicaciones en CDMX, que a su vez crecerán en capacidad de despacho conforme la demanda lo requiera, contamos también con una micro red en Tulum. Durante el próximo año instalaremos infraestructura en dos de las principales ciudades del país.

Cuéntanos sobre la cantidad de motocicletas vendidas y las proyecciones que tienen a futuro.

Fue un buen primer año de operaciones. De la mano de empresas de delivery y última milla vimos buen crecimiento. Cerraremos el año con 10,000 intercambios exitosos, el objetivo es sumar 5,000 usuarios en los próximos 2 años.

Finalmente, Canales acotó que por el momento no cuentan con planes de expansión a otros países de América Latina, aunque admitió que existen conversaciones con Brasil y Colombia.

Tags: CitioEstaciones de intercambio de baterías para motocicletasItalikaRed de intercambio de baterías
Previous Post

ReSource: productoras eliminaron más de la mitad de su plástico problemático entre 2018 y 2020

Next Post

Schroders invertirá en soluciones que permitirán agua y alimentos más sostenibles

Osward Rubio

Osward Rubio

Head of Content for Latam Green

Más Noticias

Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Next Post
schroders-lanza-fondos-para-invertir-en-soluciones-de-sostenibilidad-del-agua-y-los-alimentos

Schroders invertirá en soluciones que permitirán agua y alimentos más sostenibles

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.