• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Chile lanza plan para ser el primer país en Latinoamérica en recibir aviones a hidrógeno

octubre 26, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
chile-lanza-plan-para-ser-el-primer-pais-en-latinoamerica-en-recibir-aviones-a-hidrogeno

Chile espera abastecer aviones con motores de hidrógeno. Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Chile

Autoridades chilenas anunciaron el lanzamiento de un plan para convertir al Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (SCL), ubicado en Santiago, en el primero de Latinoamérica preparado recibir y abastecer aviones impulsados por hidrógeno verde a partir de 2030, cinco años antes de que entre en operación la que se espera sea la primera nave comercial impulsada por el combustible limpio.

El ministro de Energía y Minería Juan Carlos Jobet, junto al gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, hicieron el anuncio desde el aeropuerto.

También te puede interesar: Grupo ISA compensó huella de carbono del Pabellón de Colombia en Expo Dubái 2021

La industria aérea del futuro en Chile

Este anuncio muestra el interés del país por ser uno de los primeros del mundo en incorporar esta incipiente tecnología al mundo de la aviación del futuro.

Por ello, el plan contempla el desarrollo de la infraestructura necesaria para recibir aviones impulsados por hidrógeno y para abastecerlos, cumpliendo con las regulaciones locales.

Esta decisión responde a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, que contempla que los sectores del transporte marítimo y aéreo puedan ser descarbonizados mediante combustibles derivados del hidrógeno, tanto en rutas locales como internacionales.

Sin embargo, para que el futuro de este energético se concrete en la aviación, es necesario que la infraestructura de recarga se consolide. En consecuencia, en Chile esperan que sus instalaciones sean la clave del futuro.

chile-lanza-plan-para-ser-el-primer-pais-en-latinoamerica-en-recibir-aviones-a-hidrogeno
El ministro de Energía y Minería Juan Carlos Jobet, junto al gerente general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob. Fuente: Ministerio de Minas y Energía de Chile

La infraestructura de hidrógeno del futuro

El avance del proyecto incluye una estación abastecedora de hidrógeno para vehículos en tierra que debe entrar en funcionamiento en 2023, y se espera que en 2030 ya esté lista la infraestructura para producir y distribuir masivamente el combustible en la terminal aérea.

Este hecho responde al anuncio de VINCI Airports y Groupe ADP, que ya pusieron en marcha un plan junto a Airbus y Air Liquide para construir la infraestructura necesaria para el funcionamiento de aviones de este tipo en el aeropuerto francés Lyon-Saint Exupéry.

Asimismo, el consorcio europeo Airbus ya trabaja en tres distintos modelos de aeronaves impulsadas por hidrógeno, en un proyecto denominado ZEROe, y las primeras podrían entrar en servicio en 2035.

Según a, las operadoras aeroportuarias esperan a 2030 poder desplegar la tecnología para el uso de hidrógeno en las más de 70 terminales aéreas que operan en todo el mundo.

“Las líneas aéreas que operen en Chile podrán usar hidrógeno verde. Así, tanto el transporte de pasajeros como de carga que se hace a través de ellos por el planeta será más amigable con el medioambiente”

Juan Carlos Jobet, ministro de Energía y Minería

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Aeropuerto internacional de SantiagoChileChile hidrógeno verdeHidrógenoHidrógeno verdeHidrógeno verde y renovablessostenibilidad
Previous Post

CEMEX lidera metas globales en reducción de emisiones de carbono

Next Post

AES Andes inaugura el parque solar más grande e innovador de Colombia

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

junio 27, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro
Tecnología limpia

Energía proveniente del mar podría ser una alternativa a futuro

junio 21, 2022
Wikkelhouse
Tecnología limpia

Wikkelhouse: proyecto de casas modulares 100% sustentables en Chile

junio 20, 2022
Casa Real de la Moneda
Tecnología limpia

La Casa Real de la Moneda lanza colección de joyas hechas con oro recuperado de la basura electrónica

junio 17, 2022
Amazon
Tecnología limpia

Amazon comenzará a realizar entregas con drones este año

junio 17, 2022
Next Post
aes-andes-inaugura-el-parque-solar-mas-grande-e-innovador-de-colombia

AES Andes inaugura el parque solar más grande e innovador de Colombia

Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Nestlé
Tecnología limpia

Nestlé Cereales lanza «Plan de Trigo Nestlé» como impulso a la agricultura regenerativa

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.