• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Bridgestone revela informe de sostenibilidad de Latinoamérica

noviembre 25, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 4 mins read
Bridgestone

La sostenibilidad se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de las empresas. Bridgestone, compañía dedicada a la fabricación de neumáticos, ha revelado suinforme de acciones sostenibles 2021, así como también los planes a futuro de la organización.

La compañía revela que fabricó 374.000 toneladas de neumáticos convencionales y 24.000 de los Bandag. «Hacia 2050, Bridgestone continúa
brindando valor social y valor para el cliente como una empresa de soluciones sostenibles”, asegura Charlie Rule, presidente de Bridgestone Americas Tire Operations en América Latina.

En materia sostenible, el informe destaca que la empresa cuenta con diversas certificaciones en sus plantas, como la de sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2015), sistema de gestión ambiental (ISO14001:2015) y gestión de calidad para la industria automotriz (IATF 16949).

Con respecto al modelo de negocio Bandag, en 2021 se logró fortalecer este proyecto basado en prolongar la vida útil de los neumáticos evitando que terminen en vertederos. Además, se implementaron iniciativas de colaboración con concesionarios en México y Argentina para incrementar el desecho responsable de llantas; 50% de las nuevas contrataciones fueron mujeres, y aumentó la presencia de la solución de gestión de flotas, Webfleet, en México y Chile para optimizar las rutas de vehículos minimizando la huella de carbono.

Bridgestone

Contenido relacionado:Bridgestone aboga por el reencauche como método de producción sostenible

Energía

En la planta de México se llevó a cabo cambios en las calderas de backup 1 y 2 para utilizar diésel como combustible principal, se usaba combustóleo, residuo de refinación de crudo, para la generación de vapor.

En Brasil, se disminuyó 2% el consumo de gas natural tras ajustar los quemadores de las calderas, mientras que en Bahía se instaló una microplanta de energía solar que funciona como piloto educativo y proporciona energía al Centro de Educación Ambiental, reduciendo dos toneladas de CO2.

Por otro lado, en Argentina se reemplazaron las trampas de vapor, permitiendo reducir alrededor de 750 toneladas de dióxido de carbono. En la planta de Costa Rica se ejecutó un análisis de la eficiencia de las calderas para reconocer diferentes oportunidades de mejora en reducción de residuos.

Consumo de agua

En Bahía, Brasil, se instaló una estación de tratamiento de aguas pluviales que captura y trata el agua de lluvia acumulada para reusarla en torres de enfriamiento de utilidades, ahorrando 1.300 m³ de agua.

En Santo André, también en Brasil, se redujo el consumo de agua industrial en 20%, mientras que en ampinas se limpiaron los tanques de reservorio de agua contra incendios sin la necesidad de desechar agua potable, ahorrando más de 700 m³.

En México, se llevaron a cabo campañas internas de educación ambiental, y en Costa Rica sigue la captura de agua de lluvia para su reutilización en el lavado de maquinarias de la planta, trampas de grasa y romanas, mientras que en Argentina, se cambió la tecnología de curado de neumáticos (método que le da su forma final) para reducir el consumo de agua.

Manejo de residuos

Se realizaron campañas internas de manejo de residuos peligrosos, manejo especial y selección de sólidos urbanos en México. En Argentina, se introdujo la iniciativa Waste to Energy, logrando emplear tela de acero como combustible alternativo y aporte ferroso para el proceso de fabricación de cemento, procesando el 100% de todo este material generado como descarte del proceso.

Finalmente, en Brasil se implementó un proyecto de disposición de residuos evitando que más de 700 toneladas de neumáticos terminen en relleno sanitario. Se enviaron más de 160.000 kg de residuos orgánicos para su compostaje y se reciclaron más de 20 toneladas de escombros.

Si deseas leer el informe de Bridgestone en formato pdf, haz clicaquí

Tags: BridgestoneCambio climáticofinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

Desarrollan celda solar en tándem de perovskita con alta eficiencia y voltaje récord

Next Post

«El sector educativo es clave para la lucha contra el cambio climático»

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
Next Post
«El sector educativo es clave para la lucha contra el cambio climático»

"El sector educativo es clave para la lucha contra el cambio climático"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.