• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Bolivia cuadriplicará su capacidad eólica

abril 30, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Bolivia cuadriplicará capacidad eólica con los proyectos que se encuentran en marcha para este año, reporta la estatal de energía eléctrica

El proyecto de San Julián ya se encuentra en fase de pruebas. Fuente: Ende

La eléctrica estatal Ende de Bolivia ha informado sobre el estatus de los proyectos que se encuentran en marcha para este año, con los que el mencionado país cuadriplicará su capacidad eólica., que aumentaría este año de 108MW a casi 134MW.

En total, Ende ejecutará cuatro proyectos de generación que se detuvieron en 2020 por la pandemia, pero que continuarán con su construcción y activación.

También te puede interesar: Colombia presenta su programa de carbono neutral

El auge de la capacidad eólica

La generación eólica de Bolivia proviene de la planta Qollpana. Ende, construyó dicha planta en el departamento de Cochabamba y entró en operaciones con 3MW en 2014 y 24MW en 2016. Sin embargo, con esta decisión esperan que su matriz eólica crezca de manera considerable.

El primer proyecto en entrar en funcionamiento será el de San Julián. Este parque, en el departamento de Santa Cruz, generará 29,6MW y se conectará pronto a la red.

“Estamos apuntando a que todos los parques ingresen en operación comercial en mayo y junio, los meses en los cuales las velocidades del viento van aumentando; para que estos aerogeneradores de 120 metros de altura y con una potencia nominal de 3,6 MW cada uno, pueden funcionar a su máxima capacidad”

José María Romay, Viceministro de Electricidad y Energías Alternativas

Cuatro proyectos de generación eólica

Además de la central San Julián, Ende anunció tres proyectos adicionales con los que el país cuadriplicará capacidad eólica.

Bolivia cuadriplicará capacidad eólica
Central de Qollpana, la más antigua de Bolivia. Fuente: Ende

Por otro lado, esperan que los proyectos eólicos El Dorado (54MW) y Warnes (14,4MW), ambos en Santa Cruz, se completen en los próximos meses.

Adicionalmente, Ende planea comenzar la construcción del proyecto eólico de 24MW La Ventolera, en el departamento de Tarija, para este año.

Finalmente, ya se ha planteado el proyecto de ampliación Warnes II (21MW), que se convertiría en el quinto parque de generación eólica.

«Desde ENDE Corporación, bajo la dirección filosófica del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, se impulsan acciones reales para luchar contra el calentamiento global a través de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, que es la principal característica de los proyectos de energía renovable. El proceso de cambio viene impulsando desde la nacionalización de las empresas estratégicas del sector eléctrico boliviano.»

Comunicado oficial de Ende

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BoliviaEndeenergía eólicaenergía renovable
Previous Post

Postobón aumentó inversiones sostenibles en 70% en 2020

Next Post

En septiembre estrenarán el primer buque de carga comercial impulsado por hidrógeno

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
En septiembre estrenarán el primer buque de carga comercial impulsado por hidrógeno

En septiembre estrenarán el primer buque de carga comercial impulsado por hidrógeno

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.