• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Argentina da un paso atrás en producción de biocombustibles

septiembre 6, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Argentina

Argentina, conocida históricamente por ser una potencia agrícola, se ha convertido en un importante productor de biocombustibles en los últimos años. Sin embargo, está retrocediendo en el uso de este sustituto del petróleo en el transporte, decisión en la que la economía pesó mucho, ignorando preocupaciones ambientales.

Una nueva ley publicada en agosto, ocasionó la reducción del 10% al 5% la mezcla mínima obligatoria de biodiésel de aceite de soja en combustible y, le dio al poder ejecutivo la opción de bajarlo al tres por ciento, si lo considera necesario para reducir los precios para los consumidores.

Está ley contó con el apoyo del gobierno del presidente Alberto Fernández y fue aprobada en el Congreso junto a un nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles que estará vigente hasta 2030.

Con respecto a la gasolina, la ley mantuvo la mezcla actual de 12 por ciento de bioetanol a base de maíz y caña de azúcar, pero le da al gobierno la opción de reducirla al nueve por ciento.

“Las mezclas obligatorias de combustibles derivados del petróleo con biocombustibles entraron en vigencia en 2010, y desde entonces, han generado la mayor reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la historia argentina, al menos hasta 2019”

Luciano Caratori, consultor energético

Luciano Caratori, investigador de la Fundación Torcuato Di Tella, mencionó que 2019 fue el primer año en que las energías renovables no convencionales, básicamente eólica y solar, representaron una parte importante de la generación eléctrica en el país.

Algunos números

Actualmente, según cifras oficiales, el país representa el 9,7% del «mix eléctrico», donde el 87 por ciento del suministro de energía primaria se basa en combustibles fósiles: 54% de gas natural, 31% de petróleo y el resto, carbón.

Argentina, la tercera economía más grande de América Latina, es un exportador de petróleo, pero debido a su limitada capacidad de refinación, también es un importador neto de gasolina y diésel.

Te puede interesar: Repsol produce primer biocombustible de aviación a partir de residuos

Caratori dijo que la reducción en el uso de biocombustibles es inconsistente con los compromisos de mitigación del cambio climático que Argentina presentó en diciembre de 2020, en la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París.

El país se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 20 por ciento para 2030 desde el pico de 2007 y a lograr la neutralidad de carbono para 2050.

Una de las formas de alcanzar estos objetivos, según la NDC, es reducir las emisiones del transporte, un sector que representó el 33 por ciento de la demanda total de energía en 2019, mediante el uso de biocombustibles e hidrógeno y electrificación.

Con información de IPS

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Argentinabiocombustiblesbioetanolcombustiblespetróleo
Previous Post

Mercedes-Benz adquirirá acero sin fósiles para vehículos de SSAB

Next Post

Fondos sostenibles entre los mayores ganadores de 2021

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua
Políticas públicas

Gobierno de México presenta herramienta que influirá en la toma de decisiones en materia de minería y agua

enero 27, 2023
IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Next Post
fondos-sostenibles-entre-los-mayores-ganadores-de-2021

Fondos sostenibles entre los mayores ganadores de 2021

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.