• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

En 2021, la Organización Internacional de la Aviación (IATA), se comprometió a un futuro cero emisiones netas en el sector para 2050. Según la institución, en este escenario, el 65% del objetivo se reducirá a través de combustibles de aviación sostenibles; la nueva tecnología de propulsión, como el hidrógeno, se encargará de otro 13%; las mejoras de eficiencia supondrán un 3% más y el resto podría conseguirse mediante captura y almacenamiento de carbono (11%) y compensaciones (8%).

En medio de esas metas, las aerolíneas a escala mundial ya están tomando medidas al respecto para contribuir a los objetivos planteados. Air Europa se sumó al “Reto del Vuelo Sostenible” de la alianza SkyTeam, de la que es miembro desde 2007.

Las aerolíneas miembro pueden participar en catorce categorías diferentes a través de la aplicación efectiva de alternativas para enfrentar los desafíos referidos al cambio climático.

Lee también: Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

El objetivo de la iniciativa es adoptar estrategias que ayuden a reducir el impacto ambiental de la industria, fomentar la innovación y la búsqueda de soluciones sostenibles

En ese marco, el pasado viernes 6 de mayo, Air Europa realizó el vuelo “más sostenible de su historia”. cubrió la ruta entre Madrid-Barajas y Gran Canaria con un Boeing 787-9 Dreamliner. Este modelo de aeronave, el más moderno del fabricante estadounidense para rutas de largo alcance, presenta gran eficiencia en el mercado aerocomercial actual.

Gracias a mejorada aerodinámica y la utilización de materiales innovadores en su construcción, puede reducir hasta en un 20% el consumo de combustible con respecto a otros aviones de ese segmento. También tiene un impacto acústico considerablemente menor.

Biocombustibles y materiales biodegradables

Air Europa adquirió biocombustible producido a partir de aceite vegetal en la refinería de Petronor en Bilbao, País Vasco, para poder realizar el vuelo sostenible. La implementación de combustibles obtenidos de materias primas alternativas al petróleo es una de las principales opciones viables en el corto plazo para lograr una reducción en las emisiones de carbono de la aviación.

Se utilizaron materiales biodegradables para los servicios de abordo y se dispusieron los residuos utilizando un criterio de separación. De acuerdo con información suministrada por Air Europa, los nuevos elementos utilizados en sus aviones son parte de la fase previa a la eliminación total del plástico utilizado en sus vuelos.

La aerolínea contó con el apoyo de otras organizaciones para lograr el objetivo planteado. La empresa Groundforce, que provee servicios aeroportuarios de handling, utilizó sus vehículos más eficientes para la asistencia en tierra en ambos aeropuertos.

Por su parte, Enaire, la compañía gestora de la navegación aérea en España, colaboró en la planificación de los procedimientos de ascenso y descenso continuos. Además, fue parte de la planificación de la ruta a seguir en base a un criterio de optimización del recorrido con el objeto de reducir el consumo de combustible y las emisiones asociadas.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Air Europabiocombustiblesfinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

Next Post

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2
Corporaciones sostenibles

30.000 robots de Geek+ evitan la emisión de 140.000 toneladas de CO2

marzo 3, 2023
Next Post
Robot

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
CO2
Tecnología limpia

Realizan el primer almacenamiento de dióxido de carbono en alta mar de la historia

marzo 17, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.