• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

175 países aprueban tratado histórico para acabar con la contaminación de plásticos

marzo 4, 2022
in Eventos
Reading Time: 5 mins read
plásticos

Jefes de Estado, ministros de Medio Ambiente y otros representantes de 175 países aprobaron el pasado 2 de marzo un tratado histórico sobre los plásticos, en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA 5.2) celebrada en Nairobi.

La UNEA 5.2 se desarrolló durante más de una semana, con negociaciones entre los Estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre temas como las soluciones climáticas basadas en la naturaleza; los sistemas alimentarios sostenibles; los empleos verdes; la erradicación de la pobreza, y la prevención de la contaminación.

Este último tema acaparó los titulares de la reunión, ya que los asistentes han tenido que acordar los términos generales de un nuevo tratado mundial para frenar, y en última instancia, acabar con la contaminación por plástico en todo el mundo.

El tratado abarca tanto los hábitats terrestres como los marinos, y se aplica a la contaminación por plásticos de todos los tamaños y todas las fuentes, desde los microplásticos procedentes de los textiles y los neumáticos, hasta las artes de pesca abandonadas.

Los representantes de la ONU habían afirmado en los preparativos de la UNEA 5.2, y a lo largo de los procedimientos, que el tratado bien podría ser el acuerdo medioambiental global multilateral más importante desde la ratificación del Acuerdo de París en la COP21 de 2015.

Plásticos
El presidente de la UNEA, Espen Barth Eide (der.) y la directora ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen (centro) | Foto: ONU

Acuerdo global

Tras el encuentro, los países pretenden acabar con la contaminación por plásticos forjando un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024, y la resolución aborda el ciclo de vida del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) convocará para finales de 2022 un foro abierto a todas las partes interesadas junto con la primera sesión del INC, para compartir conocimientos y mejores prácticas en diferentes partes del mundo.

La resolución, basada en tres proyectos de resolución iniciales de varias naciones, establece un Comité Intergubernamental de Negociación (INC), que comenzará su trabajo en 2022, con la ambición de completar un proyecto de acuerdo global legalmente vinculante para finales de 2024.

Se espera que presente un instrumento jurídicamente vinculante, que refleje diversas alternativas para abordar el ciclo de vida de los plásticos; el diseño de productos y materiales reutilizables y reciclables; y la necesidad de mejorar la colaboración internacional para facilitar el acceso a la tecnología.

«El día de hoy marca un triunfo del planeta Tierra sobre los plásticos de un solo uso. Se trata del acuerdo multilateral más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París. Es una póliza de seguro para esta generación y las futuras, para que puedan vivir con el plástico y no estén condenados por él», dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.

Andersen añadió: «Que quede claro que el mandato del INC no concede a ninguna parte interesada una pausa de dos años. Paralelamente a las negociaciones, PNUMA trabajará con cualquier gobierno y empresa que lo desee en toda la cadena de valor para abandonar los plásticos de un solo uso, así como para movilizar la financiación privada y eliminar las barreras a las inversiones en investigación y en una nueva economía circular».

Algunos puntos clave

La producción de plástico ha pasado de 2 millones de toneladas en 1950, a 348 millones de toneladas en 2017, convirtiéndose en una industria mundial valorada en 522.600 millones de dólares, y se espera que duplique su capacidad para 2040.

El documento señala además que:

  • La exposición a los plásticos puede dañar la salud humana, afectando potencialmente a la fertilidad, la actividad hormonal, metabólica y neurológica, y la quema abierta de plásticos contribuye a la contaminación del aire.
  • Para 2050, las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la producción, uso y eliminación de plásticos representarán el 15% de las emisiones permitidas, según el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5°C (34,7°F).
  • Más de 800 especies marinas y costeras se ven afectadas por esta contaminación por ingestión, enredo y otros peligros.
  • Cada año llegan a los océanos unos 11 millones de toneladas de residuos plásticos. Esta cifra podría triplicarse de aquí a 2040.
  • Un cambio hacia una economía circular puede reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; reducir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos 70.000 millones de dólares para 2040; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25%; y crear 700.000 puestos de trabajo adicionales, principalmente en el sur del mundo.
  • La histórica resolución, titulada «Poner fin a la contaminación por plásticos: Hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante» fue adoptada al concluir la reunión de tres días de la UNEA-5.2, a la que asistieron más de 3.400 participantes presenciales y 1.500 en línea de 175 Estados miembros de la ONU, entre ellos 79 ministros y 17 funcionarios de alto nivel.

«Los impactos de la producción y la contaminación del plástico en la ‘triple crisis planetaria’ del cambio climático, la pérdida de la naturaleza y la contaminación son una catástrofe en ciernes»

PNUMA

También te puede interesar: Estudio afirma que los océanos se asfixian lentamente por el cambio climático

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoONUplásticosPNUMA
Previous Post

SAP designa a su primer líder de sostenibilidad en Latinoamérica y el Caribe

Next Post

Amazon lanza nueva línea de artículos sostenibles

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
Amazon lanza nueva línea de artículos sostenibles

Amazon lanza nueva línea de artículos sostenibles

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.