VCMI lanza toolkit actualizado para el acceso de países del Sur Global a mercados de carbono
Recientemente, la Voluntary Carbon Markets Integrity Initiative (VCMI) presentó una versión actualizada de su Carbon Markets Access Toolkit, desarrollada en colaboración con Climate Focus y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Este toolkit tiene como objetivo proporcionar a los gobiernos de países en desarrollo una guía práctica para evaluar, diseñar e implementar estrategias nacionales que les permitan participar de manera efectiva en los mercados voluntarios de carbono (VCMs) .
También te puede interesar | Entrevista | Mondelez apuesta por la sostenibilidad en América Latina: alianzas que transforman la industria
Contexto y necesidad
Los mercados voluntarios de carbono han emergido como una herramienta potencial para movilizar financiamiento climático hacia proyectos de mitigación y adaptación en países en desarrollo.
Sin embargo, la participación en estos mercados requiere de marcos legales, institucionales y técnicos sólidos para garantizar su efectividad y evitar riesgos de integridad.
El toolkit del VCMI responde a esta necesidad al ofrecer un enfoque estructurado para que los países evalúen si, cómo y cuándo involucrarse en los VCMs, alineando su participación con sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs) y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Contenido del toolkit
El toolkit se compone de cinco hojas de decisión que abordan aspectos clave para una participación efectiva en los VCMs:
- Introducción a los mercados de carbono: Proporciona el contexto y los fundamentos de los VCMs, incluyendo su funcionamiento y relevancia para la acción climática.
- Evaluación de necesidades financieras: Ayuda a los países a identificar y cuantificar las necesidades de financiamiento para implementar sus NDCs y cómo los VCMs pueden contribuir a cubrirlas.
- Estrategia de participación en los VCMs: Guía sobre cómo determinar el papel de los VCMs en la consecución de los objetivos climáticos nacionales, considerando aspectos técnicos y políticos.
- Marco legal e institucional: Ofrece directrices para establecer las bases legales y las capacidades institucionales necesarias para gestionar la participación en los VCMs.
- Garantía de integridad en las actividades de los VCMs: Proporciona herramientas para asegurar que las actividades relacionadas con los VCMs sean transparentes, verificables y alineadas con los estándares internacionales de integridad.

Implicaciones para el Sur Global
La actualización del toolkit de VCMI refleja una evolución hacia un enfoque más integral que abarca no solo los mercados voluntarios, sino también los de cumplimiento y los mecanismos bajo el Artículo 6 del Acuerdo de París.
Este enfoque holístico es particularmente relevante para los países del Sur Global, que enfrentan desafíos únicos en términos de capacidades técnicas, institucionales y financieras.
El toolkit busca empoderar a estos países para que puedan participar de manera significativa en los VCMs, maximizando los beneficios ambientales y socioeconómicos, y contribuyendo a una transición climática justa y equitativa .
El Carbon Markets Access Toolkit está disponible en inglés, francés, portugués y español, y puede descargarse de forma gratuita desde el sitio web de VCMI.
Además, VCMI ofrece recursos adicionales, como seminarios web y materiales de capacitación, para apoyar a los gobiernos en la implementación efectiva del toolkit.

Ciudad de México: epicentro de la sostenibilidad
El «Climate Economy Forum México 2025» (CEF) se llevará a cabo el 14 de octubre en la capital del país azteca, y será un espacio clave para impulsar la acción climática y la economía sostenible en el país y la región.
Este encuentro reunirá a líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, reguladores y representantes del sector financiero para analizar los desafíos y oportunidades de la transición hacia un futuro bajo en carbono.
Este es el lugar ideal para conectar con actores clave, descubrir tendencias globales y explorar oportunidades de negocio sostenible.
Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org.
También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa para CDMX haciendo clic aquí.
