La UNESCO presenta «Voces del Guaraní»: Un llamado urgente a la preservación del agua y la cooperación internacional
La UNESCO presenta el estreno mundial de «Voces del Guaraní», un documental que amplifica las voces de quienes están conectados a uno de los mayores reservorios de agua dulce del mundo: el Acuífero Guaraní, compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Dirigida por Matías Ponce y Linda Lilienfeld, el documental se proyectará en el Festival de Cine Hablemos del Agua, en colaboración con la Red Mundial de Museos del Agua, en el Cinema MacMahon de París.
A través de imágenes y poderosos testimonios, la película explora la interconexión entre el agua, la tierra y las comunidades que dependen de este recurso esencial.
Líderes indígenas, científicos y expertos locales comparten los retos a los que se enfrenta el Acuífero Guaraní ante el cambio climático, la explotación incontrolada y la falta de concienciación sobre su vulnerabilidad.
El documental subraya el papel crucial de la cooperación internacional en la preservación de este ecosistema subterráneo único, haciendo un llamamiento a los esfuerzos de protección sostenible. Como afirma uno de los protagonistas de la película: «El acuífero nació sin fronteras; su único límite es cómo elegimos vivir».

También te puede interesar: ¿El mundo ha superado el punto máximo de contaminación atmosférica?
Un tesoro transfronterizo en peligro
El Acuífero Guaraní es un recurso hídrico transfronterizo que sustenta a millones de personas, proporcionando agua para uso doméstico, agricultura, industria y turismo en un área que abarca más de un millón de kilómetros cuadrados.
En la actualidad, los cuatro países, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la UNESCO, han unido sus fuerzas con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) para ejecutar el Proyecto de Mediana envergadura (PPM): Implementación del Programa de Acción Estratégica del Acuífero Guaraní.
Esta iniciativa pretende garantizar la gestión sostenible a largo plazo del acuífero y reforzar la cooperación técnica entre las naciones participantes.
«El agua es un recurso compartido que trasciende fronteras. Su preservación exige cooperación, compromiso y conocimiento. Este documental es una poderosa herramienta para sensibilizar y promover políticas públicas basadas en la evidencia a través de la ciencia y el diálogo intercultural», señaló Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, Uruguay.
París marca el inicio de una gira internacional que llevará «Voces del Guaraní» a diferentes países, fomentando el compromiso y la cooperación mundial para la protección y la sostenibilidad del agua, dijo Ricardo Burg, coordinador internacional del PPM.