• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

The Geneva Association aconseja a empresas aseguradoras a adoptar la sostenibilidad social desde tres enfoques

noviembre 16, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
The Geneva Association aconseja a empresas aseguradoras a adoptar la sostenibilidad social desde tres enfoques

(Foto: The Geneva Association)

La sostenibilidad no solo abarca temas medioambientales, sino también aspectos sociales que garanticen la estabilidad, justicia e igualdad de las personas con respecto a sus derechos. En ese sentido,The Geneva Association ha realizado un estudioque sugiere a las empresas aseguradoras adoptar un enfoque social por medio de tres niveles, con el objetivo de gestionar este aspecto de mejor forma.

El informe se titula The Role of Insurance in Promoting Social Sustainability (El papel de los seguros en la promoción de la sostenibilidad social), que tiene por objetivo revelar un nuevo enfoque de trabajo para incrementar y garantizar su “huella social”, a través de del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero para la divulgación de las emisiones de carbono.

The Geneva Association plantea abordar el impacto social de una aseguradora sobre sus empleados (alcance 1), el impacto de la aseguradora en las comunidades (alcance 2) y el impacto social de la aseguradora en toda la cadena de valor (alcance 3), partiendo desde la asunción de riesgos, prestación de servicios hasta inversiones, bien sea en fase previa (socios de la cadena de valor) como en la posterior (clientes y empresas participadas).

Portada del estudio (Foto: The Geneva Association)

Lee también: Invierten más de un billón de dólares en 2021 en bonos relacionados con la sostenibilidad

“El estudio recomienda a las aseguradoras tomar estos tres niveles para gestionar la sostenibilidad social. En primer lugar, maximizar los impactos sociales intrínsecamente positivos de los seguros; en segundo lugar, proteger esos beneficios mitigando cuidadosamente los impactos potencialmente negativos; y, en tercer lugar, explorar el alcance de los beneficios sociales adicionales, comercialmente viables”, afirma Kai-Uwe Schanz, autor del informe.

“Sobre la base de este enfoque, creemos que las compañías aseguradoras pueden mejorar aún más su papel en la oferta de productos socialmente relevantes, trabajando para cerrar las brechas de protección. Esto es más importante que nunca, dado que la transición hacia una economía cero neto debe ser socialmente justa e inclusiva”, finalizó.

Sobre The Geneva Association

The Geneva Association figura como la única asociación mundial de compañías de seguros; donde sus miembros son directores generales de seguros y reaseguros. Sobre la base de una rigurosa investigación realizada en colaboración con miembros, instituciones académicas y organizaciones multilaterales, el ente investiga las principales áreas de riesgo que pueden afectar al sector de los seguros, elabora recomendaciones y ofrece una plataforma para que las partes interesadas puedan debatirlas.

En total, las empresas de los miembros de The Geneva Association tienen su sede en 26 países de todo el mundo, gestionan 21 billones de dólares en activos, emplean a más de 2,5 millones de personas y protegen a 2.600 millones de personas.

Tags: Cambio climáticofinanciamiento sostenibleThe Geneva Association
Previous Post

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

Next Post

FAST: La nueva iniciativa de Egipto para que los países avancen en la transformación de los sistemas alimentarios sostenibles

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
Next Post
COP27

FAST: La nueva iniciativa de Egipto para que los países avancen en la transformación de los sistemas alimentarios sostenibles

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.