Empresas

El «Ranking de Empresas Responsables 2025» revela a las líderes en ESG de México

El «Ranking de Empresas Responsables 2025«, elaborado por Grupo Expansión, evaluó el desempeño de 157 compañías con operaciones en México a través de más de 200 preguntas estructuradas en criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG).

Cada empresa entregó evidencias que cubren desde la huella de carbono y la gestión del agua hasta la diversidad de género y las prácticas laborales responsables.

Este riguroso cuestionario fue contrastado con información pública y auditorías externas para asegurar la veracidad de los reportes.

El enfoque intersectorial permitió comparar tanto a grandes corporativos como a fideicomisos de infraestructura y entidades de consumo masivo, arrojando un panorama integral sobre el estado de la sostenibilidad en el país.

También te puede interesar | «Green Claims»: entre la urgencia climática y la credibilidad corporativa en Latinoamérica

Empresas destacadas en el podio ESG

Encabezando el ranking, Fibra UNO se destacó por su ambiciosa reducción de emisiones y la implementación de sistemas de eficiencia energética en su portafolio inmobiliario.

A continuación, Nestlé México obtuvo reconocimiento por integrar objetivos de inclusión social y desarrollo comunitario en su cadena de suministro de materias primas.

Novo Nordisk, por su parte, se posicionó en tercer lugar gracias a su transparencia en prácticas de gobierno corporativo y un sólido programa de bienestar para sus colaboradores.

Estas tres compañías marcaron el estándar en seguridad de datos, derechos laborales y medición cuantitativa de impactos ambientales.

Empresas

A continuación, las primeras 10 empresas, y su puesto en cada una de las secciones ESG:

  1. Fibra UNO – Ambiental: 8 | Social: 6 | Gobernanza: 3
  2. Nestlé México – Ambiental: 1 | Social: 15 | Gobernanza: 5
  3. Novo Nordisk México – Ambiental: 13 | Social: 4 | Gobernanza: 9
  4. Aeroméxico – Ambiental: 4 | Social: 7 | Gobernanza: 17
  5. Essity Higiene y Salud México – Ambiental: 11 | Social: 11 | Gobernanza: 2
  6. Kellanova – Ambiental: 9 | Social: 8 | Gobernanza: 6
  7. L’Oréal Groupe – Ambiental: 24 | Social: 1 | Gobernanza: 11
  8. Genomma Lab Internacional – Ambiental: 5 | Social: 18 | Gobernanza: 8
  9. Iberdrola México – Ambiental: 6 | Social: 22 | Gobernanza: 4
  10. T-Systems México – Ambiental: 14 | Social: 3 | Gobernanza: 21
Empresas

Este ranking reúne a 157 empresas y ha crecido 39% en participantes en los últimos cinco años. Puedes consultarlo completo y detallado haciendo clic aquí.

Tendencias identificadas en la gestión ESG corporativa

El informe revela que la medición de emisiones de alcance 1 y 2 es hoy un requisito mínimo para aparecer en el cuadro de honor, mientras que las huellas de carbono de alcance 3 comienzan a permear las políticas estratégicas de largo plazo.

En materia social, cada vez más firmas adoptan esquemas de reporte sobre brecha salarial de género y planes de carrera inclusivos, respondiendo a la demanda de inversionistas conscientes.

En gobernanza, la transparencia en la remuneración de altos directivos y la implementación de canales de denuncia son vistos como indicadores de madurez y riesgo mitigado.

Estas tendencias confirman que el ESG dejó de ser un asunto de reputación para convertirse en un factor decisivo de competitividad.

El futuro de la sostenibilidad empresarial

La consolidación de un marco ESG robusto ya no es un diferencial opcional, sino un requisito para acceder a financiamiento preferente y atraer a inversionistas institucionales.

Las empresas mejor calificadas en este ranking demostraron, además, una correlación positiva entre el desempeño sostenible y el crecimiento de su valor de mercado.

Los expertos prevén que, hacia 2030, los consumidores y los mercados de capital exigirán estándares todavía más altos de reporte y verificación externa.

En este contexto, este informe funciona como espejo y guía para aquellas organizaciones que buscan no solo cumplir con regulaciones, sino anticiparse a las nuevas exigencias de una economía global cada vez más orientada a la responsabilidad corporativa.

Dicho impulso no solo responde a la presión externa, sino que posiciona al sector privado como actor clave en la transición hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.

México: centro de la sostenibilidad en América Latina

El próximo 14 de octubre, la Ciudad de México será sede del Climate Economy Forum 2025 (CEF), un side event del encuentro «Latam Mobility México 2025«, que reunirá a los principales líderes de la sostenibilidad corporativa y finanzas verdes, representantes de organismos multilaterales y tomadores de decisión pública en torno a la transición hacia una economía baja en carbono.

Este summit focalizará el diálogo en estrategias integrales que vinculan clima, finanzas y desarrollo inclusivo, generando un espacio para alinear metas de ESG con la ambición regional de descarbonización.

México

Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales compartirán experiencias en diseño de instrumentos de financiamiento sostenible, evaluación y reporte de huella de carbono; desarrollo de proyectos de energías renovables que promueven la resiliencia urbana, y se presentarán herramientas prácticas para medir el impacto social y ambiental, asegurando transparencia y gobernanza en cada etapa del ciclo de inversión.

Para más información sobre cómo participar y las opciones de posicionamiento, escriba a info@investinlatam.org

También puede contactarnos vía WhatsApp o adquirir su ticket en preventa haciendo clic aquí

CEF

Publicaciones Similares