Puro.earth supera el millón de certificados de eliminación de CO₂ en medio de un crecimiento acelerado del mercado
La plataforma de acreditación de carbono Puro.earth anunció un hito significativo: la emisión de más de 1 millón de Certificados de Eliminación de CO2 (CORC), equivalentes a más de un millón de toneladas de carbono removido de forma verificada. Este logro se produce tras un notable impulso del mercado en los últimos meses.
Fundada en 2018 y adquirida por Nasdaq en 2021, Puro.earth opera una plataforma que conecta a proveedores de tecnologías de eliminación neta de carbono con empresas comprometidas en reducir o compensar sus emisiones.
A través de sus metodologías, la plataforma certifica a aquellos proveedores que extraen CO2 de la atmósfera y lo almacenan de manera permanente (mínimo 100 años), emitiendo CORC en el Puro Registry, disponibles para su compra por parte de organizaciones.
Según la empresa, el crecimiento ha sido exponencial: mientras que alcanzar los primeros 500.000 CORCs (emitidos en el primer trimestre de 2024) tomó casi cinco años desde su lanzamiento en 2019, el siguiente medio millón se logró en solo un año.
Además, Puro.earth proyecta superar los dos millones de certificados antes de finales del primer semestre de 2026.

También te puede interesar: SBTi presenta borrador actualizado de su estándar corporativo para cero emisiones netas
Compromiso y metodologías
Puro.earth atribuye el crecimiento del sector al compromiso de empresas como Microsoft, Google y los Compradores Fronterizos, que han impulsado el mercado de eliminación duradera de carbono (CDR) en etapas tempranas.
Además, sectores de difícil descarbonización, como la aviación, cemento, acero, transporte marítimo y química, están mostrando un interés creciente.
Por otra parte, entre las metodologías más demandadas destacan:
- Carbono almacenado geológicamente (GSC), que incluye tecnologías como DACCS (captura directa de aire) y BECCS (bioenergía con captura de carbono), con una participación del 34%.
- Biocarbón, que también representa 34% de los CORCs emitidos.
Entre los países, Estados Unidos lidera las emisiones de CORC con 45%, seguido por Finlandia (9,9%), Bolivia (9,6%), Brasil (9,2%) y otros mercados activos como Austria, Noruega y Reino Unido.
«Un millón de toneladas eliminadas es solo el comienzo. Seguiremos garantizando créditos de alta calidad, escalables y verificables para que las empresas puedan acceder a soluciones confiables a gran escala»
Jan-Willem Bode, presidente de Puro.earth
Con este ritmo de crecimiento, Puro.earth consolida su posición como un actor clave en el mercado global de carbono removido, facilitando la transición hacia una economía descarbonizada.