• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Oxford Economics: «La revolución verde ofrece una oportunidad de 10 billones de dólares para el PIB global»

enero 13, 2023
in Finanzas ESG
Reading Time: 4 mins read
Oxford

Arup y Oxford Economics hanpublicadoun nuevo informe en el que analizan cómo la economía mundial puede beneficiarse de una revolución verde que supondría una contribución masiva de las industrias ecológicas al PIB mundial.

El informe señala que la economía verde, que también incluye las cadenas de suministro, podría aportar más de 10,3 billones de dólares a la economía mundial en 2050, más del 5% del PIB mundial.

Según Brice Richard, responsable de estrategia global de Arup, multinacional británica dedicada al desarrollo sostenible: «El miedo es una razón de peso para actuar contra el cambio climático, pero creemos que la ambición humana puede ser otro motor fundamental de la acción medioambiental. El informe demuestra que la transición ecológica no es una carga para la economía mundial, sino una oportunidad sustancial para lograr una prosperidad mayor y más integradora».

De acuerdo al reporte, la mayoría de las definiciones de economía verde se elaboran desde una «mentalidad de cumplimiento financiero o se centran demasiado en contextos específicos, como la descarbonización».

La nueva definición incorpora objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático, e incluye la circularidad, la biodiversidad y la preservación, así como resultados económicos y sociales positivos.

De este modo, la nueva taxonomía recoge más de 500 «actividades verdes», y el informe también detalla cómo pueden introducirse los sectores de transición, como el gas natural y la energía, a medida que los sectores se alejan de los combustibles fósiles.

Oxford
Gráfico: Oxford Economics

También te puede interesar:JPMorgan desvela sus objetivos de emisiones financiadas para los sectores de la aviación, el acero y el cemento

Nuevas oportunidades

Elinformeda marcos para ayudar a identificar qué oportunidades, actividades y transiciones se adaptan mejor a qué economías y detalla cómo los responsables políticos pueden utilizar diferentes herramientas para ayudar a impulsar los mercados verdes.

Además, señala que la «disrupción» provocada por el cambio hacia las energías limpias creará nuevas oportunidades competitivas para las industrias, y que las empresas pueden aumentar sus cuotas de mercado adaptándose rápidamente a las cambiantes demandas en torno a la sostenibilidad, al tiempo que contratan y retienen a una mano de obra más capacitada.

El análisis de escenarios climáticos de Oxford Economics, incluido en el reporte, concluye que la combinación de la tarificación del carbono con «políticas orientadas a la productividad» que atraigan la inversión pública y privada no solo puede contribuir a la descarbonización de la economía, sino también a crear industrias más prósperas y sostenibles a largo plazo.

En palabras de Adrian Cooper, director ejecutivo de Oxford Economics: «Como economistas, tenemos que ser honestos sobre el hecho de que mitigar el cambio climático será caro. Pero la transición hacia una economía mundial neutra en carbono también presenta oportunidades atractivas».

«Nuestra esperanza es que, mientras el mundo y sus líderes políticos y empresariales miran hacia otro año de progreso antes de la cumbre COP, este análisis suponga una contribución constructiva a su comprensión», expresó Cooper.

Oxford Economics
Gráfico: Oxford Economics

Si deseas leer el reporte en formato pdf, haz clicaquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: Cambio climáticoESGFinanzas sosteniblesOxford Economics
Previous Post

Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia señala la importancia de garantizar los caudales ecológicos

Next Post

Moody’s: «Los factores ESG aumentarán el riesgo de crédito en 2023»

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
Moodys

Moody's: "Los factores ESG aumentarán el riesgo de crédito en 2023"

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.