Oracle

Oracle impulsa la sostenibilidad en Latinoamérica: sus centros de datos funcionan con energía 100% renovable

Oracle Corporation, líder mundial en soluciones de infraestructura en la nube, anunció que todos sus centros de datos de infraestructura en nube (OCI, Oracle Cloud Infrastructure) en América Latina ya operan con energía 100 % renovable.

Esta acción forma parte de la estrategia global de sostenibilidad de Oracle, que busca reducir de manera significativa la huella de carbono de sus operaciones y ofrecer a sus clientes servicios de nube más sostenibles.

La empresa ha establecido metas claras para alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones globales. La compañía se ha comprometido a lograr la neutralidad de carbono en las emisiones directas (alcance 1 y 2) para 2025 y una reducción del 50% en las emisiones totales (alcance 1, 2 y 3) para 2030, en comparación con los niveles de 2020. Además, Oracle tiene como objetivo alcanzar las cero emisiones netas para 2050.

En América Latina, los centros de datos de Oracle ahora funcionan con electricidad proveniente exclusivamente de fuentes renovables, incluyendo energía solar, eólica e hidroeléctrica.

Este avance representa un paso significativo hacia la transición energética en la región, alineándose con los esfuerzos globales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.

También te puede interesar | AT&T México, Diageo, GNP Seguros y Minkadev trazan la ruta del liderazgo empresarial sostenible en el CEF25

Beneficios para clientes y el ecosistema digital

La transición a una infraestructura de nube 100% renovable no solo reduce las emisiones directas de Oracle, sino que también permite a los clientes que migran a OCI en la región contribuir a sus propios objetivos de sostenibilidad.

Al utilizar servicios de nube respaldados por energía limpia, las empresas pueden disminuir la huella de carbono asociada a sus operaciones digitales, un aspecto crítico en sectores como banca, telecomunicaciones, comercio electrónico y manufactura.

Además, la nube verde de Oracle permite optimizar el consumo energético mediante herramientas de monitoreo inteligente y algoritmos de eficiencia, garantizando que la demanda de procesamiento y almacenamiento se ajuste dinámicamente para minimizar desperdicios y maximizar el uso de energía renovable.

Oracle
Regiones de nube pública y centros de datos Oracle

Estrategia regional y expansión de infraestructura

En Latinoamérica, Oracle cuenta con centros de datos en México, Brasil y Chile, que ahora forman parte de su red global de OCI alimentada por energía limpia.

La compañía planea continuar ampliando su infraestructura sostenible en la región, con miras a responder a la creciente demanda de servicios de nube de empresas que buscan cumplir con normativas de sostenibilidad y ESG.

La transición a energía renovable también fortalece la resiliencia de la infraestructura tecnológica, al diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de combustibles fósiles, un factor crucial para garantizar la continuidad de los servicios frente a desafíos climáticos y de suministro eléctrico.

La iniciativa de Oracle en Latinoamérica se alinea con su estrategia global de sostenibilidad, que incluye metas como la neutralidad de carbono para 2030, la reducción del consumo energético de los centros de datos en 50% y la inversión en soluciones de nube más eficientes y sostenibles.

Expertos en tecnología y sostenibilidad destacan que la adopción de energía 100% renovable en centros de datos no solo reduce emisiones, sino que también posiciona a la empresa como referente en prácticas responsables, impulsando a otros proveedores y clientes a seguir el mismo camino.

Con estas acciones, Oracle refuerza su compromiso con la digitalización responsable, ofreciendo a Latinoamérica servicios en la nube que combinan alta disponibilidad, seguridad y sostenibilidad ambiental.

Oracle

Publicaciones Similares