• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Lanzan en Uruguay la primera certificación sostenible para la construcción de edificios

abril 4, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
construcción

La compañía de capacitación y certificación de productos,LSQAconcreta en Uruguay el lanzamiento de MAS, la primera acreditación de sostenibilidad desarrollada específicamente para el mercado inmobiliario del país, con el apoyo de BBVA Uruguay, la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (APPCU), la Cámara de la Construcción del Uruguay y Bosch & Cia.

La certificación MAS, cuyas siglas se traducen en «Medio Ambiente, Arquitectura y Sociedad», apunta al desarrollo de edificios con altos estándares de eficiencia energética, ahorro de agua, bienestar interior, entre otros. Además, cuenta con un proceso de diseño y construcción eficiente en el uso de recursos y cuidado del medioambiente.

“Esto marca un hito en la construcción uruguaya. Un proyecto MAS, es un proyecto que ofrece un nuevo y mejor estándar de diseño y construcción”, indica el comunicado.

El lanzamiento contó con la presencia de Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay; Jorge Arismendi, CEO de LSQA (empresa de asesoría y certificación) y Agustín Russi, gerente de Desarrollo de Negocios de LSQA, quienes se conectaron de forma remota.

construcción
De izq. a der.: Jorge Arismendi, Alberto Charro, Agustín Russi y Norberto Cánepa (ejecutivo de negocios de LSQA) | Foto: BBVA

Pasos concretos

Dicha certificación tiene como objetivo incentivar la construcción sostenible; mejorar la calidad de vida de los usuarios al controlar y reducir el consumo de materias primas; minimizar el impacto en el medioambiente, y obtener el mejor producto arquitectónico.

Jorge Arismendi destacó que, desde el inicio de su actividad en 1995, LSQA estuvo alineada “con lo que hoy conocemos como sostenibilidad” y que, este lanzamiento, es una manera de “hacer que no sea un enunciado, sino que se materialice en un sector de actividad que nos es muy cercano”.

Por su parte, Agustín Russi destacó la colaboración de todos los equipos de LSQA en el mundo y comentó que, para este proyecto buscaron a expertos que estuvieran en línea con la realidad uruguaya, pero con la experiencia de mercados líderes en la materia.

Alberto Charro, de BBVA, enumeró los logros en materia de sustentabilidad de la entidad financiera en los últimos años y señaló que “nos pondremos a trabajar para validar la certificación MAS y que pueda ser un certificado válido a la hora de calificar un préstamo hipotecario verde”.

Según el ejecutivo, para BBVA “es prioritario acompañar a nuestros clientes en la transición hacia un futuro sostenible”, y remarcó que en Uruguay se trabaja dando pasos concretos para “transformar el mercado y que el país pueda consolidarse como un referente en materia de sostenibilidad”.

Sobre LSQA

Empresa internacional con más de 40 años de experiencia, que nace como resultado de la asociación del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y Quality Austria. dedicada a la capacitación y certificación de productos, procesos e integración de sistemas de gestión. 

También te puede interesar: Argentina: gobiernos locales se comprometieron a desarrollar 30 «Biodiverciudades»

Redacción | Antonio Vilela

Tags: construcción sostenibleUruguay
Previous Post

Shell y BYD conforman innovadora alianza para ofrecer soluciones de movilidad

Next Post

«Ladrillos Solares» para transformar los edificios en centrales de generación de energía

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
Next Post
edificios

"Ladrillos Solares" para transformar los edificios en centrales de generación de energía

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.