• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Nasdaq y Río de Janeiro se asocian para lanzar una bolsa de créditos de carbono en Brasil

marzo 14, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 3 mins read
Nasdaq

Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro | Foto: Nasdaq

El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro; Nasdaq, empresa de tecnología e intercambio de mercados de capitales; y la Plataforma Global de Activos Ambientales (GEAP, por sus siglas en inglés) anunciaron un acuerdo para desarrollar una plataforma de comercio de créditos de carbono y activos sostenibles en Brasil.

Según el gobernador, la alianza supone un paso para que Río de Janeiro desempeñe un papel de liderazgo en la economía verde. “El equipo del gobierno ha estado trabajando en este protocolo durante ocho meses, periodo en el que Nasdaq aportará la tecnología, y el Estado ofrecerá los activos medioambientales”.

Se espera que Río de Janeiro alcance un stock de CO2 de 73 millones de toneladas, lo que representa 25.000 millones de reales brasileros, donde cada tonelada puede costar una media de cinco dólares. “El segmento se ve como una de las alternativas de recuperación económica tras la pandemia del COVID-19”, indicó Castro.

Se estima que la demanda de proyectos de compensación de carbono que contrarresten la emisión de gases de efecto invernadero y los créditos correspondientes, aumenten significativamente en los próximos años, ya que las empresas recurren a las compensaciones como puente para sus propios esfuerzos de reducción de emisiones absolutas, o para equilibrar las que son difíciles de evitar.

También te puede interesar: Empresa brasileña obtiene primer bono verde de América Latina dedicado a infraestructuras del agua

Acuerdo pionero

Esta asociación permitirá el intercambio de información entre el Gobierno de Río de Janeiro, Nasdaq y GEAP para la implementación de políticas públicas de certificación, emisión y comercialización de créditos de carbono, según un comunicado conjunto.

En los próximos 90 días, se creará un grupo de trabajo para discutir las medidas propuestas y una experiencia piloto. Tras este tiempo de evaluación, se instalará una filial brasileña del Nasdaq en Río de Janeiro, y se espera que la Bolsa de Activos Ambientales esté en funcionamiento en el segundo semestre del año.

Pionero en el tema de la sostenibilidad, Nasdaq creó Sustainable Stock Exchanges (SSE), un programa en asociación con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que ofrece una plataforma global para que las bolsas fomenten la inversión sostenible con la colaboración de inversores y empresas.

En 2018, se lanzó la primera bolsa digital regulada del mundo para tokens basados en activos (una herramienta de seguridad digital para validar y autenticar las transacciones financieras), que es operada por Nasdaq Technologies.

El estado de Río de Janeiro tiene el 31% de su superficie cubierta por bosques naturales, lo que corresponde a 1,3 millones de hectáreas. El gobierno ha invertido en acciones destinadas a la economía sostenible, como “Bosques del Mañana” y “Conexión con el Bosque Atlántico”.

“Nasdaq está muy interesado en formar parte de este tipo de iniciativas. Será un reto participar en este proyecto creativo. Tenemos mucho que hacer, pero estamos ansiosos por comenzar este trabajo junto con el Estado de Río”

Carlos Patiño, vicepresidente asociado de Nasdaq Technologies

Redacción | Antonio Vilela

Tags: BrasilGEAPNasdaq
Previous Post

Banco Santander adquiere la empresa de consultoría ESG WayCarbon en Brasil

Next Post

Banco Santander y Enel lanzan colaboración en soluciones de energía limpia y financiación sostenible

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Fondos de inversión
Finanzas ESG

Reporte: Solo 20% de los fondos de inversión sostenibles cumplen los criterios propuestos contra el “greenwashing”

mayo 31, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
S&P
Finanzas ESG

S&P lanza conjunto de datos para hacer seguimiento del riesgo para la naturaleza y la biodiversidad

mayo 23, 2023
MSCI
Finanzas ESG

Reporte del MSCI: “Las emisiones directas de las empresas no han disminuido este año”

mayo 22, 2023
Diligent
Finanzas ESG

Lanzan plataforma de informes ESG a nivel de dirección ejecutiva y directores de empresas

mayo 16, 2023
Plásticos
Finanzas ESG

Un grupo de más de 180 inversores insta a empresas de bienes de consumo y minoristas a reducir el uso de plásticos

mayo 15, 2023
Next Post
soluciones

Banco Santander y Enel lanzan colaboración en soluciones de energía limpia y financiación sostenible

SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles
Corporaciones sostenibles

BBVA reporta 150.000 millones de euros invertidos en actividades sostenibles

mayo 30, 2023
Net Zero Summit Colombia 2023
Eventos

Llega a Medellín el encuentro internacional de Movilidad Sostenible y Descarbonización más importante de Latinoamérica

mayo 29, 2023
“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.