Mujeres y sostenibilidad, el tema del foro de El Tiempo.

Mujeres y sostenibilidad: liderazgo ambiental desde el reciclaje hasta la economía regenerativa

Mujeres y sostenibilidad fueron protagonistas del foro Sostenibilidad con voz femenina, realizado el 30 de abril de 2025 por EL TIEMPO Casa Editorial. El evento reunió a lideresas sociales, empresarias e influenciadoras que promueven iniciativas sostenibles en Colombia y destacó su rol en la transformación ambiental del país.

La charla inaugural, Mujeres liderando el cambio climático y la protección del medio ambiente, abrió el espacio con una conversación entre Marce la recicladora, reconocida creadora de contenido ambiental, y Aura Saavedra, editora de Contenidos Digitales de EL TIEMPO.

Marce la recicladora y la fuerza social del reciclaje

Con su estilo cercano y creativo, Marce compartió cómo su trabajo ha transformado la percepción sobre el reciclaje en Colombia. Desde 2019 ha generado contenido educativo con impacto directo en más de 50.000 familias recicladoras, muchas de ellas lideradas por mujeres.

Lee también: Restauración de tierras degradadas: el reto del WRI

“Lo más importante es ser buenos influencers de los niños”, explicó, al referirse a la necesidad de enseñar desde casa cómo separar correctamente los residuos. En sus redes sociales, Marce utiliza canciones adaptadas de artistas populares como Shakira o Karol G para conectar con sus seguidores y explicar la clasificación de desechos.

Hoy lidera una fundación y promueve la dignificación de los recicladores, a quienes llama «reciclamores», un gremio en el que el 60 % son mujeres. Su labor representa una clara expresión del vínculo entre mujeres y sostenibilidad, un eje clave del foro.

Mujeres y sostenibilidad en la economía regenerativa

Durante la segunda parte del evento, liderada por Andrés Mompotes, director de EL TIEMPO, se abordó el rol de las mujeres en la transición hacia una economía sostenible y transformadora. La exministra de Ambiente, Susana Muhamad, destacó cómo la participación femenina ha sido decisiva en agendas ambientales a nivel gubernamental.

Uno de los testimonios más potentes fue el de Leidy Viviana Mantilla Mendoza, Mujer Cafam Arauca 2025, quien lidera el proyecto Maraka, una iniciativa de economía regenerativa donde mujeres víctimas del conflicto tejen bolsos con materiales reciclados. “Es una forma metafórica de sanar heridas”, explicó.

También participaron figuras como Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa, quien defendió el enfoque sostenible del proyecto Vive Claro Distrito Cultural, y Daniela Carvajalino, fundadora de The Biz Nation, quien habló sobre sostenibilidad desde el emprendimiento educativo.

Visiones diversas para un futuro sostenible

Mujeres y sostenibilidad no es solo un binomio conceptual, sino una realidad concreta que se refleja en acciones tangibles: desde la creación de contenido educativo, la economía circular y regenerativa, hasta los cambios estructurales en la política pública y el sector empresarial.

El foro dejó claro que impulsar el liderazgo femenino es fundamental para avanzar en la transformación ambiental del país.

Estas voces no solo inspiran, también construyen soluciones reales frente a los retos del cambio climático y la justicia social.

Publicaciones Similares