• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Más de 2 mil millones de dólares serán invertidos para la producción de hidrógeno en Colombia

enero 18, 2022
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Más de 2 mil millones de dólares serán invertidos para la producción de hidrógeno en Colombia

Generadores de hidrógeno en Colombia

La utilización de energías alternativas a combustibles fósiles sigue ganando gran centimetraje en los distintos sectores industriales, debido al compromiso que existe por parte de gobiernos y empresas para reducir las emisiones de carbono.

Para el año 2050, se estima que la demanda de elementos no contaminantes como el hidrógeno ascienda a 525 millones de toneladas, siendo Europa y Asia los continentes que más adquirirían este recurso.

Colombia ha visto el potencial del hidrógeno para el futuro y ha destinado una importante inversión de 2.500 millones de dólares para proyectos que ayuden al desarrollo, generación y uso de este energético.

Lee también: Crisis del cambio climático encabeza informe de riesgos del Foro Económico Mundial

La decisión da continuidad a los planteamientos de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno”, plan impulsado por el Ministerio de Minas y Energía. La propuesta apunta a lograr que para el 2030 se reduzcan entre 2,5 y 3 millones las toneladas de carbono emitidas y se atraigan inversiones superiores a los 5 mil millones de dólares en el combustible en cuestión.

Cambio a renovables

El ministro de Energía y Minas, Diego Mesa, fijó la cobertura de la oferta y demanda a final de la década como uno de los objetivos del programa presentado por el gobierno colombiano con respecto al hidrógeno.

El funcionario destacó que el hidrógeno verde complementará la transición energética de Colombia aprovechando las renovables, tanto convencionales como no convencionales, así como el salto histórico que está dando el país en la rápida incorporación de energía eólica y energía solar.

“El desarrollo de la economía de este energético, incluyendo la captura, almacenamiento y uso de carbono para la producción de hidrógeno azul, permitirá descarbonizar otros sectores de la economía como la industria; el transporte y la agricultura, apoyando el cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones de gases efecto invernadero”, enfatizó Mesa.

  • Lanzamiento de La ruta del hidrógeno Colombia en octubre de 2021

Otra de las metas que se ha planteado la administración del presidente Iván Duque en este sentido, es desarrollar plantas de electrólisis con una capacidad instalada entre 1 y 3 gigavatios (GW) que se ubicarán en regiones de altos recursos renovables, como en lugares cercanos a su consumo para minimizar los costos asociados al transporte.

En el marco de las mencionadas iniciativas, se espera un impacto significativo en la matriz productiva con la creación de 7 mil a 15 mil empleos, así como la producción de 50 unidades de energía de hidrógeno azul anuales.

Cabe destacar que esta hoja de ruta ha sido presentada y articulada con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se ha anunciado junto al compromiso de Colombia de reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 51% de aquí a 2030 y sus aspiraciones de ser carbono neutral en 2050.

Redacción I Jhonattan González

Tags: BIDfinanciamiento sostenibleHidrógenoHidrógeno verdesostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Maersk acelera sus ambiciones climáticas para el transporte marítimo

Next Post

SQM mejora agenda ESG con auditoría Estándar de Minería Responsable de IRMA

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
gases
Políticas públicas

La Unión Europea busca endurecer normativa sobre uso de gases fluorados y emisiones de macrogranjas y minas

abril 19, 2022
Next Post
auditoría

SQM mejora agenda ESG con auditoría Estándar de Minería Responsable de IRMA

Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago
Corporaciones sostenibles

Chile: Copec instaló puntos de carga en el novedoso Supercar Storage Santiago

mayo 11, 2022
Sustainable Trading
Finanzas ESG

Nuevas firmas globales se unen a la red industrial ESG de mercados financieros «Sustainable Trading»

mayo 11, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.