• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Los mercados de deuda ligados a factores ESG alcanzan la mayoría de edad en América Latina

mayo 4, 2022
in Finanzas ESG
Reading Time: 4 mins read
América Latina

Un nuevo estudio dirigido a América Latina, arrojó que la emisión de deuda vinculada a los aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa (ESG, por sus siglas en inglés) prosperó en 2021 y todo luce a que continuará así en los próximos meses.

Los mercados ESG de Latinoamérica se intensificaron en 2021, ya que los emisores observaron el fuerte apetito de la comunidad de prestamistas por respaldar créditos vinculados a buenas prácticas de sostenibilidad.

Según datos deDebtwire Parlos prestatarios de la región recurrieron a los mercados de préstamos y bonos para obtener facilidades de deuda vinculadas a la sostenibilidad y los ESG a un ritmo sin precedentes en 2021.

La emisión se elevó a 47.600 millones de dólares el año pasado, un aumento exponencial con respecto a los 10.800 millones de dólares emitidos en 2020, y ese impulso se ha mantenido en 2022, con 11.900 millones de dólares de emisión ya registrados este año.

Por otra parte, la emisión latinoamericana y caribeña de bonos de alto rendimiento, bonos no de alto rendimiento, préstamos apalancados y préstamos no apalancados totalizó 146.900 millones de dólares en 2021, 15% menos que los 171.700 millones de dólares emitidos en 2020.

Emisión global por valor 2018 – 2021 | Gráfico: White & Case

Inversores respaldan la sostenibilidad

Según BloombergNEF, las emisiones globales de deuda sostenible, incluidos los bonos verdes y los préstamos vinculados a criterios ESG, superaron los 1,6 billones de dólares en 2021, más del doble del total del año anterior.

Los bonos ligados a la sostenibilidad están relacionados con el cumplimiento de indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) acordados en materia de ESG, en lugar de activos o proyectos verdes específicos.

Los prestatarios que cumplen o superan sus KPI, como la reducción de las emisiones de carbono o los objetivos de diversidad en el lugar de trabajo, siguen pagando el tipo de interés inicial del préstamo o bono, pero si se incumplen en un plazo determinado, los márgenes de los tipos de interés aumentan.

Estas estructuras permiten a una mayor variedad de empresas que operan en múltiples sectores, alinear sus requisitos de obtención de capital con el rendimiento ESG, y han encontrado a un grupo de inversores y prestamistas dispuestos a respaldar sus bonos y préstamos.

También te puede interesar: Bolsa de Santiago y Climate Bonds Initiative se unen para promocionar y desarrollar los bonos verdes

Algunos ejemplos

Natura Cosméticos, grupo brasileño de cosmética y cuidado personal, recaudó en mayo de 2021 un bono vinculado a los factores ESG por valor de 1.000 millones de dólares, que se considera la mayor emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad en América Latina hasta la fecha.

El bono compromete a Natura, que es neutral en cuanto a emisiones de carbono desde 2007, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 13% adicional y a alcanzar un 25% de plástico reciclado post-consumo en sus envases. Si no se cumple, el tipo de interés de los bonos aumentará en 65 puntos básicos a partir de noviembre de 2027.

Otra empresa que ha emitido bonos vinculados a la sostenibilidad en 2021 es Klabin, productor de papel brasileño, que ha obtenido un bono de sostenibilidad de 500 millones de dólares a 10 años, con un precio del 3,2% y vinculado a métricas de consumo de recursos naturales, reciclaje y biodiversidad.

La empresa online argentina, MercadoLibre, recaudó 400 millones de dólares en bonos de sostenibilidad, con un precio del 2,375% y vencimiento en 2026, y sus ingresos también se utilizarán para financiar o refinanciar proyectos con impactos sociales y medioambientales positivos.

Por otra parte, en enero de 2022, la empresa mexicana de cemento y hormigón, GCC, anunció la emisión de un bono vinculado a la sostenibilidad por valor de 500 millones de dólares, con un cupón de interés del 3,614% y fecha de vencimiento en abril de 2032, vinculado a una reducción del 22% de las emisiones de CO2 para 2030; si no se cumple, el interés aumentará en 75 puntos básicos.

Más recientemente, en abril de 2022, AEGEA Saneamento e Participações S.A., la mayor empresa privada brasileña de agua y saneamiento, fijó el precio de una oferta de bonos vinculados a la sostenibilidad con KPI ligados a la reducción del consumo de energía y al aumento de los puestos directivos ocupados por mujeres y empleados de piel morena.

Otros emisores latinoamericanos destacados son el grupo chileno de papel y celulosa Empresas CMPC, que recaudó un bono de 500 millones de dólares con vencimiento en 2031, y NEM, proveedor de servicios de remesas propiedad del conglomerado financiero y minorista mexicano Grupo Elektra, que recaudó un bono de 500 millones de dólares con un precio del 4,85%.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: América latinabonos verdesESG
Previous Post

Venezuela: Digitel instaló paneles solares para impulsar energías renovables en Los Roques

Next Post

DHL descarboniza todos los envíos de carga marítima LCL

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: «El 97% de los ejecutivos espera que el cambio climático afecte la estrategia y operaciones de la empresa»

enero 19, 2023
Capgemini
Finanzas ESG

Capgemini: «Solo el 41% de los consumidores está dispuesto a pagar más por un producto sostenible»

enero 17, 2023
Next Post
DHL

DHL descarboniza todos los envíos de carga marítima LCL

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.