• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Cacao sostenible y justo: Kaoka y su estrategia a futuro

abril 20, 2021
in Corporaciones sostenibles, General
Reading Time: 4 mins read
Producción de cacao sostenible

Kaoka crea estrategia de cacao sostenible

Proparco ha compartido en exclusiva la estrategia de Kaoka a nivel global para asegurar operaciones más justas y sostenibles en el mercado del cacao. Destacan que el especialista en chocolates sigue una estrategia a escala mundial para asegurar operaciones destinadas al futuro del cacao sostenible.

En el número 35 de la revista Private Sector & Development, editada por Proparco, se muestran los avances en la cadena de producción en países como Ecuador, Perú y Santo Tomé.

La marca dejó saber que contribuye a diversificar las variedades de cacao producidas, promueve activamente la agrosilvicultura sostenible y permite a la población local ganarse la vida con sus cultivos, al tiempo que combate la deforestación y apoya la regeneración de ecosistemas.

Todo esto, gracias al establecimiento de cadenas de producción de comercio justo y orgánico (Organic Fair Trade).

Cacao sostenible
Kaoka muestra sus avances en producción de cacao sostenible

Los riesgos a futuro de la producción de cacao sostenible

El trabajo de Kaoka a nivel global tiene tres ubicaciones principales: Ecuador, Perú y Santo Tomé. Sin embargo, en esos tres países se han encontrado con grandes riesgos ambientales que afectan la producción del cacao, una fruta que depende de bosques tupidos y climas estables.

Kaoka reporta que los crecientes incendios en el Amazonas peruano, los daños producidos a la tierra por las grandes extensiones de plantaciones de banana en Ecuador, así como el abandono de las plantaciones de cacao en Santo Tomé después de años de sequía, han tenido consecuencias graves en la economía del sector.

En consecuencia, consideran que el futuro de la producción agroforestal depende en gran medida de las soluciones ambientales para producir de manera sostenible.

“En las últimas décadas, el sector se ha desarrollado basado en una estrategia de ‘frentes pioneros’, especialmente en África Occidental. Esto ha generado una deforestación masiva y una erosión substancial de la biodiversidad”


Guy Deberdt, CEO de Kaoka

Para reaccionar ante éstos problemas, en Kaoka han establecido el proceso de organic fair trade, que busca desarrollar su mercado, pero reduciendo su impacto ambiental. Todo esto con el objetivo de producir cacao sostenible.

Te puede interesar: Cacao sostenible: Brasil, Colombia y Perú preparan una agenda de colaboración

Kaoka y el futuro sostenible agroforestal

Ante los retos que se encontró Kaoka, han decidido implantar medidas alineadas con una agenda de trabajo a la que han llamado “enfoque de terreno” (landscape approach).

“Desde 1993, Kaoka ha ido desarrollando sus suministros en Ecuador, Perú, República Dominicana y Santo Tomé con granjas familiares agrupadas como cooperativas de productores de agricultura ecológica”


Guy Deberdt, CEO de Kaoka

Con estas medidas, han logrado mantener un stock de producción y, al mismo tiempo, han establecido un contacto estrecho con las comunidades agrarias asociadas a la producción de cacao.

En el caso de Santo Tomé, establecieron una alianza con Organic Cocoa Export Cooperative (CECAB) y el International Fund for Agricultural Development (IFAD) para salvar y replantar bosques en los que se había migrado a la producción de carbón, a la deforestación ilegal y a la caza extensiva. De manera particular, concentraron su trabajo en el parque nacional Obo.

Este trabajo ha permitido reconvertir 150 hectáreas de bosques, dándole ingresos adicionales a los habitantes al ayudarlos a producir frutas, madera e incrementar la fertilidad de los suelos.

Nuevas oportunidades de colaboración por el cacao

Los buenos resultados de su “enfoque de terreno” le dieron a Kaoka la oportunidad de ver la importancia de trabajar en proyectos que generen impacto en las regiones desde las cuales se abastecen.

En consecuencia, en 2021 presentarán un programa regional llamado “Promoviendo Oportunidades Sostenibles en la Cadena de Valor del Cacao de Excelencia” enfocada en ampliar sus prácticas para vender cacao orgánico de alta calidad en los mercados internacionales.

Para esta iniciativa, destacan, será importante la colaboración con el sector público de los países en los que trabajan, ayudando a promover la agenda de buenas prácticas con más apoyos para el futuro del cacao sostenible.

De manera particular, Kaoka buscará mejorar el estado de producción en los bosques de Ecuador, afectados por el uso de pesticidas demasiado abrasivos para el suelo en la producción de bananas. Por otra parte, buscará mejorar el cuidado de la selva amazónica en el Perú, donde concentra sus áreas de producción de cacao.

“Al garantizar una agricultura bioproductiva, estamos combatiendo el éxodo rural y el abandono del cultivo del cacao por parte de las nuevas generaciones”


Guy Deberdt, CEO de Kaoka

Redacción I José Luis Álvarez Escontrela

Tags: cacaoCacao PerúCacao sostenible
Previous Post

Nuevo framework para bonos sostenibles del BNDES

Next Post

ACCIONA suministrará energía renovable a Movistar Chile

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China
Corporaciones sostenibles

Sinopec pide integrar la captura de carbono al sistema de reducción voluntaria de emisiones de China

marzo 15, 2023
Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad
Corporaciones sostenibles

Centro automatizado para el comercio electrónico de DB Schenker trabajará bajo altos estándares de sostenibilidad

marzo 14, 2023
Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power capacita a grupo de mujeres en diseño y montaje de paneles solares

marzo 10, 2023
Next Post
ACCIONA suministrará energía renovable a Movistar Chile

ACCIONA suministrará energía renovable a Movistar Chile

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.