• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Líder de sostenibilidad de Atlas Renewable Energy: “El progreso no es progreso si no es para todos”

septiembre 24, 2021
in Eventos
Reading Time: 3 mins read
Líder de sostenibilidad de Atlas Renewable Energy: “El progreso no es progreso si no es para todos”

(Foto: Latam Green)

El jueves 23 de septiembre se celebró un encuentro virtual organizado por Latam Green en el que la inclusión y diversidad en el sector energético fueron el tema principal de discusión

El panel de especialistas estuvo cargado de destacadas personalidades del área que expusieron sus puntos de vista sobre la actualidad y el porvenir de las soluciones que pueden implementarse para lograr una mayor inclusión de mujeres en el ámbito de las energías renovables.

Como ponentes estuvieron presentes María José Cortés, jefa de medio ambiente, social y gobernanza en Atlas Renewable Energy, Ana Carolina Félix, gerente senior de producto en Dow, Stephanie Oueda, directora de género y diversidad en BID Invest y como moderadora, María José Treviño, country manager en Acclaim Energy México.

Para Oueda, la inclusión entre hombres y mujeres al momento de trabajar o formar parte de algún proyecto tiene que partir desde dos puntos de vista. “La diversidad es tanto de negocios como social. En BID estamos en una posición muy privilegiada. Hacemos seguimiento en todas las áreas, por ejemplo el sector energía, áreas digitales”.

María José Cortés, por su parte, apuntó: “El progreso no es progreso si no es para todos. Esto tiene que ver mucho con justicia social”. Justamente, recalcó que uno de los problemas a ser tratados con especial atención es la diferencia de salarios entre hombres y mujeres.

Ser capaz de realizar un trabajo apropiadamente es el requisito fundamental para poder estar en una posición laboral, por ello, el género no debería ser tomado en cuenta al momento de decidir por una persona u otra, añadió.

Por otro lado, Ana Carolina Félix planteó una solución importante para lograr mayor inclusión. “Si quieres contar con más mujeres tienes que buscar a esas mujeres. Cuando hablamos de diversidad nos referimos a incrementar la contratación de personal femenino en el sector”.

Simple y directo, pero es así. No basta con pronunciar palabras de igualdad que se queden allí, se deben tomar las acciones necesarias para erradicar este problema por completo que en muchas ocasiones bloquea o lomita las carreras de profesionales altamente capacitadas.

 “La diversidad tiene que ir más allá del apartado interno, tiene que superar esas barreras”

Ana Carolina Felix, gerente senior de producto en Dow

Cabe destacar que Atlas, BID Invest y Dow, han establecido una conexión por medio de sus valores empresariales y objetivos inclusivos, impulsando iniciativas de diversidad como el Programa de Mano de Obra Femenina, desarrollado inicialmente por Atlas.Dicho programa, recibió a inicios del mes de junio el premio Género y Diversidad 2021 que otorga anualmente la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina (Lavca, por sus siglas en inglés).

A través del siguiente video, podrás disfrutar del conversatorio completo en inglés.

Redacción | Ronald Ortega

Tags: Movilidad sosteniblesector energéticosostenibilidadsostenibilidad ambiental
Previous Post

Namibia podría tener el hidrógeno verde más barato del mundo

Next Post

ENGIE lanza Ellipse, una plataforma de inteligencia de carbono

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible
Eventos

ABB, AECOM, AB InBev y Geotab analizan el ODS 11 como pilar fundamental de un futuro sostenible

noviembre 28, 2022
La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»
Eventos

La industria del acero latinoamericana revela la actualidad del sector en materia sostenible en el «Latam Net Zero Summit COP27»

noviembre 23, 2022
Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad
Eventos

Alpek, Natura, CVC, Sungrow, CEC y Schneider Electric destacan la importancia de la economía circular en la sostenibilidad

noviembre 21, 2022
LNZS22
Eventos

Hidrógeno Colombia, Linde, Repsol y Stork analizan las estrategias para impulsar el hidrógeno verde en Latinoamérica

noviembre 18, 2022
“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Eventos

“Latam NetZero”: Aprovechar recursos naturales y asesoramiento técnico son clave para potenciar la sostenibilidad y conservación del medio ambiente

noviembre 16, 2022
Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas
Eventos

Carbon Trust detalla sus planes de acción en pro de la transición hacia la sostenibilidad de las empresas

noviembre 15, 2022
Next Post
engie-lanza-ellipse-una-plataforma-de-inteligencia-de-carbono

ENGIE lanza Ellipse, una plataforma de inteligencia de carbono

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.