• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

IRENA y la Alianza para la Electrificación Rural acuerdan impulsar las energías renovables fuera de la red

diciembre 8, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
irena-y-la-alianza-para-la-electrificacion-rural-acuerdan-impulsar-las-energias-renovables-fuera-de-la-red

El trabajo de ambas instituciones busca instalaciones en el medio rural. Fuente: ARE

La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) firmó un memorando de entendimiento (MoU) con la Alianza para la Electrificación Rural (ARE). El acuerdo busca fortalecer su cooperación existente sobre electrificación rural y acceso universal a la energía.

IRENA y la Alianza para la Electrificación Rural buscan encontrar mecanismos eficientes de financiación para construir redes indenpendientes en territorio rurales al rededor del mundo.

También te puede interesar: Iberdrola y H2 Green Steel construirán una planta de hidrógeno verde para impulsar la producción de acero descarbonizado

La firma del acuerdo tuvo lugar durante la Conferencia Internacional de Energías Renovables Fuera de la Red (IOREC), un evento que busca discutir sobre las oportunidades para electrificar de forma descentralizada.

irena-y-la-alianza-para-la-electrificacion-rural-acuerdan-impulsar-las-energias-renovables-fuera-de-la-red
Zonas de trabajo de la Alianza para la Electrificación Rural Fuente: ARE

El MoU, firmado por el director general de IRENA, Francesco La Camera, y el director ejecutivo de ARE, David Lecoque, abre las puertas a la generación en lugares remotos de ASIA, África y América Latina.

Según han adelantado, trabajarán en estrecha colaboración para reducir los riesgos de las inversiones en sistemas descentralizados de energía renovable.

Las inversiones de este tipo, por lo general, representan gastos importantes en transporte e instalación en el medio rural, pero cuando existen garantías en instalación y reducción de riesgos, representan una oportunidad única para la electrificación.

“Desarrollar el despliegue de energía renovable fuera de la red en países de ingresos bajos y medianos es crucial para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 y generar resultados positivos para las personas y las comunidades en entornos rurales”

Francesco La Camera, director general de IRENA

Energía fuera de la red

Las soluciones de energía renovable fuera de la red se presentan como una oportunidad de lograr el acceso universal a la energía sin socavar los objetivos climáticos, lo que los hace críticos para lograr una transición energética justa.

Esta clase de proyectos ha crecido en el último año en el entorno rural latinoamericano y africano, llevando energía verde a lugares que antes dependían de combustibles fósiles.

Sin embargo, destacó el representante de IRENA, acelerar el despliegue de soluciones autónomas y de minirredes dependerá también de políticas y regulaciones estables, junto con fondos dedicados e instrumentos de eliminación de riesgos para las energías renovables.

En consecuencia, este MoU busca alinear intereses para que el desarrollo de estas redes crezca a medida que la tecnología de generación mejora.

“Basándose en el enorme crecimiento de ARE en 2021 y el liderazgo del sector público de IRENA, esta asociación histórica demuestra los poderosos beneficios de una sólida cooperación entre actores clave del gobierno y del sector privado para lograr nuestros objetivos compartidos”

David Lecoque, CEO de ARE

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: Alianza para la Electrificación Ruralenergía renovableEnergías RenovablesIRENAIRENA y la Alianza para la Electrificación Ruralsostenibilidad
Previous Post

Ab InBev se compromete a cero emisiones netas en toda la cadena de valor para 2040

Next Post

Chile espera aprobar con urgencia la Ley de Transición Energética

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Chile espera aprobar con urgencia la Ley de Transición Energética

Chile espera aprobar con urgencia la Ley de Transición Energética

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.