• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

GRI presenta nuevos estándares obligatorios para los informes de sostenibilidad de las organizaciones

marzo 15, 2023
in Finanzas ESG
Reading Time: 5 mins read
GRI

Andrea Pradilla, directora para Latam del GR | Foto: tavoquintana.com

La Global Reporting Initiative (GRI) es una organización independiente cuyo fin es impulsar la elaboración de informes de sostenibilidad en todo tipo de entidades y empresas. Su marco voluntario, el más utilizado del mundo, establece principios e indicadores para medir e informar sobre el rendimiento económico, medioambiental y social.

En una notapublicadaen ComunicarSe, Andrea Pradilla, directora para Latam del GRI, explicó las principales novedades de los nuevos Estándares GRI, el impacto del movimiento ESG, y las lecciones para América Latina de la legislación europea sobre reporte de información no financiera, entre otros.

A continuación, parte de la entrevista:


Entrevistador: ¿Cuáles son las principales novedades de los nuevos Estándares GRI que entraron en vigor en enero de 2023?

A.P.: Esta pregunta quiero abordarla respondiendo tres preguntas ¿Qué cambió, cómo y por qué?

Voy empezar con el “por qué”. La revisión de los Estándares Universales se vio motivada porque observamos que estaban teniendo lugar muchos avances en el campo de desarrollo sostenible, de elaboración de memorias de sostenibilidad, y vimos la necesidad de integrar de manera más profunda los conceptos de Conducta Empresarial Responsable y las discusiones de Empresa y Derechos Humanos.

En concreto, los Estándares GRI fueron revisados para poder reflejar las expectativas de esa Conducta Empresarial Responsable que ya venía siendo establecida en instrumentos de carácter intergubernamental, como los Principios Rectores sobre Empresa y Derechos Humanos, y las Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.

Entonces, con ese “por qué” nos pusimos como objetivo poder incluir información obligatoria sobre Derechos Humanos para todas las organizaciones informantes.

Antes se hacía un análisis de materialidad para determinar si había o no aspectos relacionados con los Derechos Humanos que fueran críticos para la operación. El cambio grande acá está en que ya no es necesario hacer un test de materialidad, porque partimos del supuesto de que todas las organizaciones tienen impactos en derechos humanos que deben ser reportados y no admiten test de materialidad.

El segundo gran objetivo era poder integrar esa información que está siendo producida a las discusiones de debida diligencia, que tuviéramos un camino dentro de los Estándares Universales alrededor de la debida diligencia.

Y el tercer gran objetivo que nos planteamos era poder ser más claros sobre algunos conceptos, poder ser más precisos frente a los principios y facilitar un poco la navegación del instrumento como tal para que pudiera eso reflejar la Conducta Empresarial Responsable, y que eso nos pudiera permitir a nosotros fomentar que los reportes fueran más pertinentes y exhaustivos donde deben serlo y, en general, facilitar el uso del Estándar GRI.

¿Qué cambió? Aquí ya entramos en el “qué”. Se ha revisado la estructura y el lenguaje de los Estándares para que cuando tú entras y miras, sepas claramente qué debes reportar, y se agruparon los contenidos de forma más coherente. Ese fue el primer gran cambio.

El segundo es que se revisaron los conceptos clave, que era una de las motivaciones para facilitar qué conceptualizar. A veces es lo más obvio pero también es lo más difícil. Es por eso que los Estándares Universales 2021 te definen impacto, tema material, grupo de interés y debida deligencia. Y con base en esas definiciones desarrolla qué es lo que tienes que reportar. Ese fue el segundo gran cambio.

El tercer gran cambio es que los Principios de Reporte, que en la versión anterior eran de “contenido y calidad”, se centran ahora únicamente hacia la calidad de la presentación de la información, y su cumplimiento es fundamental para reportar “de conformidad”. En GRI esto es obligatorio.

Se han desarrollado, además de estos tres grandes cambios, nuevas orientaciones que permiten que una empresa o una organización reportante pueda llegar a los temas materiales desde la debida diligencia.

Se han creado también nuevas revelaciones o divulgaciones que permiten que las empresas ahora puedan reportar esos compromisos políticos que están relacionados con Conducta Empresarial Responsable, incluido el tema de derechos humanos, y cómo está integrado en la organización. Y eso lo van a ver reflejado en los contenidos generales. Es decir, de obligatoriedad porque tienen que ser reportados.

Hay también un cambio un poco más práctico, y es que antes se podía reportar de manera “esencial o exhaustiva”. Pero a partir de ahora solo hay una manera de respuesta, que es de “conformidad con los Estándares GRI”. Todo lo que no sea de conformidad se conoce como “referenciando los Estándares GRI”, es decir que utilizas algunos componentes del Estándar pero no lo estás haciendo “de conformidad” con los Estándares GRI.

Otro de los cambios es que se revisaron algunos de los contenidos generales. Esto es importante en Latinoamérica para que las empresas tengan más claridad sobre qué tienen que reportar frente a cómo se está elaborando el reporte.

Y el último de los cambios, que se relaciona un poco con el “cómo”, es que a partir de 2021 pasamos a tener un sistema. Nuestros Estándares son un sistema compuesto de tres grandes elementos, que son los Estándares Universales que ya existían, los Estándares Temáticos que también ya existían, y aparecen los Estándares Sectoriales que nos habían pedido mucho los grupos de interés.

Con respecto a los Estándares Sectoriales tenemos un plan para trabajar con 40 sectores, y ya tenemos disponible para el público y para los grupos de interés los de Petróleo, Gas & Carbón, Agricultura, Pesca & Acuicultura, y tenemos disponible en este momento para consulta o borrador el de Minería. También estamos preparando el Grupo de Trabajo para Banca, Seguros & Administración de Activos.

Si deseas leer la entrevista completa, haz clicaquí

Tags: ESGGRIsostenibilidad
Previous Post

Chile inaugura el primer centro de reciclaje y de regeneración de refrigerantes

Next Post

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Biden
Finanzas ESG

Presidente Biden veta la resolución contra los factores ESG

marzo 23, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Gestores
Finanzas ESG

Informe: Gestores de activos que vinculan su retribución a la inversión responsable se multiplican por 12 desde 2020

marzo 20, 2023
Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor
Finanzas ESG

Lanzan el Índice de Preparación para la Sostenibilidad del Consumidor

marzo 17, 2023
greenwashing
Finanzas ESG

Alcanzan acuerdo sobre nueva norma para luchar contra el “greenwashing” en los mercados de bonos

marzo 14, 2023
Next Post
Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

Fondo de sostenibilidad invierte 10 millones de euros en revolucionaria tecnología de limpieza industrial

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.