• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Estudio: Las soluciones circulares pueden frenar la pérdida de biodiversidad

junio 14, 2022
in Cambio climático
Reading Time: 3 mins read
Economia circular

Imagen: Deloitte

Las intervenciones de la economía circular en cuatro sectores clave pueden detener la pérdida de biodiversidad global y ayudar a que ésta se recupere a los mismos niveles que en el año 2000 para 2035, según un estudio reciente del Fondo Finlandés de Innovación Sitra.

El reciente estudio, “Tackling root causes – Halting biodiversity loss through the circular economy” (Abordar las causas profundas – Detener la pérdida de biodiversidad mediante la economía circular), afirma que las soluciones ya existen en forma de economía circular.

Según el estudio, al diseñar los residuos, fabricar productos que duren y mantener esos productos en uso activo el mayor tiempo posible, se puede aumentar el valor de ellos. Además, indica que reduce la necesidad de extraer nuevos recursos naturales.

El informe sostiene que las intervenciones circulares en los sectores de la alimentación y la agricultura, la construcción, los textiles y los bosques pueden detener la pérdida de biodiversidad, incluso si no se toma ninguna otra medida.

El director del proyecto en Sitra, Kari Herlevi, dijo: “Es posible detener la pérdida de biodiversidad, pero requiere cambios significativos en la forma en que producimos, consumimos y gestionamos los productos y materiales. La economía circular ofrece soluciones, y lo mejor es que están listas para ser utilizadas”.

También te puede interesar: SEforALL: Una de cada siete personas en el mundo corre riesgo crítico por falta de acceso a la refrigeración

Circularidad para reducir emisiones

El sector en el que las intervenciones circulares pueden tener un mayor impacto positivo es el de la alimentación y la agricultura, y la investigación afirma que si se cambia a más proteínas alternativas y a la agricultura regenerativa, y se reduce a la mitad el desperdicio de alimentos, se podría detener la pérdida de biodiversidad para 2035.

El informe afirma que la transición a una economía circular reduciría las emisiones de metano procedentes de la agricultura hasta en 90% para 2050 en el sector agroalimentario, como también que la aplicación de intervenciones circulares puede recuperar la biodiversidad mundial hasta los niveles del año 2000 para 2035.

La investigación arrojó que las intervenciones circulares examinadas podrían liberar tierras agrícolas correspondientes a hasta 1,5 veces el tamaño de la Unión Europea para otros usos en 2050. Además, señala que la economía circular debe integrarse en todas las decisiones y estrategias.

“Los límites planetarios están todos profundamente conectados, pero el clima y la biodiversidad son límites fundamentales, y tienen un impacto en todos los demás. En los próximos 10 años se producirá la transformación más profunda que el mundo haya conocido”

Johan Rockström, director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático

Si deseas conocer más sobre el estudio, haz clic aquí

Redacción | Antonio Vilela

Tags: biodiversidadEconomía circular
Previous Post

Arcos Dorados lanza plataforma comunicacional vinculada a la sostenibilidad

Next Post

Samsung Brasil anuncia aplicación para monitorear y administrar el consumo de energía

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Impactos en la salud que genera el cambio climático
Cambio climático

Impactos en la salud que genera el cambio climático

marzo 24, 2023
El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema
Cambio climático

El sargazo y por qué es una amenaza para el ecosistema

marzo 20, 2023
Plasticosis
Cambio climático

“Plasticosis”: Una nueva enfermedad en aves que pone de manifiesto los peligros de los microplásticos

marzo 9, 2023
Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica
Cambio climático

Reporte: Las barreras vegetales pueden reducir en 40% la contaminación atmosférica

marzo 8, 2023
Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático
Cambio climático

Causas de la contaminación marina: Más allá del cambio climático

marzo 1, 2023
Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales
Cambio climático

Descubren nueva especie de planta en Chile que era exclusiva de los Andes tropicales

febrero 22, 2023
Next Post
Samsung

Samsung Brasil anuncia aplicación para monitorear y administrar el consumo de energía

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.