• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Empresa brasileña desarrolla turbina submarina 60 veces más pequeña y que produce tres veces más energía

marzo 27, 2023
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Turbina

Imagen: TidalWatt

En medio de la búsqueda por parte de las empresas de formas renovables de generar energía, ya que el 80% de la energía mundial genera gases contaminantes, un físico brasileño puede haber encontrado la manera de hacerlo, mediante una nueva generación de turbinas submarinas mucho más pequeñas.

Según Maurício Queiroz, fundador y CEO deTidalWatt,cuando la fuente de energía es predecible y constante, como es el caso único del océano, se puede decir que garantiza la seguridad energética, ya que las corrientes oceánicas ya están ampliamente cartografiadas en todo el mundo, por lo que ya se conocen varias posiciones para su instalación.

El producto se ha desarrollado exclusivamente para captar la energía hidrocinética asociada a las corrientes submarinas. A diferencia de las turbinas eólicas, esta tecnología no se basa en mecanismos eólicos o aeronáuticos, que pierden energía entre las hélices del aerogenerador, sino que capta continuamente la energía generada por las corrientes aguas arriba.

Queiroz explica que una turbina submarina de tres metros de diámetro tiene capacidad para generar 5 MW de potencia a una corriente de 1,87 nudos, prácticamente la misma potencia que una turbina eólica de 180 metros de diámetro.

También te puede interesar:Investigadores desarrollan alternativas a los materiales tóxicos de los electrodos de dispositivos de almacenamiento

TidalWatt

La startup planea instalar sus turbinas en lugares con velocidades medias de la corriente superiores a 1 nudo, generando 5 MW con una capacidad de la turbina que oscila entre el 70% y el 95%.

Teniendo en cuenta el consumo medio de energía de los hogares brasileños, Queiroz afirma que cada una de estas turbinas puede abastecer a unas 22.800 familias.

El fundador de TidalWatt subraya que “cuando hablamos de capacidad de generación de energía, nos referimos a cuánta energía disponible en la naturaleza puede transformarse en electricidad. En relación con el océano, depende de la infraestructura que se construya con las inversiones para abastecer la demanda de varias localidades”.

La empresa también se centra en la protección de la vida marina, ya que los lugares de instalación se han elegido lejos de los arrecifes de coral para proteger los ecosistemas circundantes, evitando la pesca de arrastre en el fondo del océano.

Al igual que las bases de algunas centrales eólicas, se formarán arrecifes artificiales para que diversas especies marinas puedan vivir y reproducirse en ellos sin peligro.

Si deseas conocer más sobre la empresa y su tecnología, haz clicaquí

Tags: BrasilTecnologíaTidalWatt
Previous Post

BBVA promueve la formación en sostenibilidad para proveedores en el que más de la mitad sean mujeres

Next Post

Amazon financiará la primera granja de algas marinas a escala comercial del mundo ubicada entre turbinas eólicas

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años
Tecnología limpia

Predicen que el uso de software acelerará la sostenibilidad en los próximos cinco años

junio 7, 2023
KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
IEA
Tecnología limpia

IEA: “La inversión en energía solar superará a la del petróleo en 2023”

junio 1, 2023
SAP
Tecnología limpia

SAP lanza soluciones para el seguimiento, gestión y notificación de datos sobre emisiones

mayo 30, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Next Post
Amazon financiará la primera granja de algas marinas a escala comercial del mundo ubicada entre turbinas eólicas

Amazon financiará la primera granja de algas marinas a escala comercial del mundo ubicada entre turbinas eólicas

KPMG
Tecnología limpia

KPMG y Circulor se asocian en soluciones de trazabilidad de la cadena de suministro

junio 6, 2023
Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Políticas públicas

Camboya decreta innovador Código de Medio Ambiente y Recursos Naturales

junio 6, 2023
Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país
Políticas públicas

Colombia publica convocatoria de bioeconomía que busca potenciar el desarrollo sostenible del país

junio 5, 2023
Bloomberg
Finanzas ESG

Bloomberg lanza un índice de materias primas basado en el carbono

junio 5, 2023
Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG
Corporaciones sostenibles

Mondelez publica informe “Snacking Made Right” que realzan sus objetivos ESG

junio 5, 2023
Unión Europea
Políticas públicas

La Unión Europea quiere poner fin a las medidas de apoyo a la energía en 2024

junio 2, 2023
Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental
Tecnología limpia

Lanzan películas compostables para el hogar de menor impacto ambiental

junio 2, 2023
Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles
Corporaciones sostenibles

Ventajas de contar con una cadena de suministro con valores sostenibles

junio 2, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.