La conclusión del segundo Foro de Desarrollo del Fondo OPEP del pasado 20 de junio en Viena fue marcada por resultados y compromisos financieros por parte de los socios que se congregaron con el objetivo de impulsar respuestas a desafíos globales, como la disponibilidad de financiamiento, la seguridad alimentaria y el cambio climático.
Bajo el lema “Impulsar la resiliencia y la equidad”, el foro congregó a líderes gubernamentales, ministros de países miembros y socios del Fondo OPEP, directores de instituciones del Arab Coordination Group, altos funcionarios de bancos multilaterales de desarrollo, organizaciones internacionales y representantes del sector privado.
Todo esto con el objetivo de abordar los desafíos globales de desarrollo. Durante el evento, se llevaron a cabo paneles de discusión sobre diversos temas, como “Hacia un modelo de desarrollo transformador”, “La colaboración regional como impulsora de soluciones escalables” e “Implementación de políticas y alianzas centradas en las personas y el planeta”.

Contenido relacionado: Colombia entre los países favorecidos por la OPEP Fund para impulsar proyectos sostenibles y de transición energética
Acuerdos alcanzados
El encuentro destacó sesiones sobre cambio climático y seguridad alimentaria, proporcionando un mayor entendimiento de los desafíos y oportunidades en áreas críticas, enfatizando la necesidad de soluciones innovadoras y acciones colaborativas, donde se pactaron los siguientes puntos:
- Acuerdo de préstamo de USD 20 millones con el Access Bank Botswana para ampliar el apoyo financiero a microempresas y pequeñas y medianas empresas del país. Al menos el 30% de los fondos se destinará específicamente a pequeñas empresas de propiedad de mujeres, y el 70% se utilizará para préstamos a empresas locales, a fin de facilitar su acceso a las finanzas.
- Acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) para unirse a la plataforma Energy Transition Accelerator Financing (ETAF), iniciativa global que busca movilizar fondos para inversiones en energía renovable.
- El Fondo OPEP planea apoyar la plataforma con hasta USD 250 millones de financiamiento de préstamos soberanos y no soberanos hasta 2030, en pro de proyectos en países socios.
- El Fondo OPEP y el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas firmaron un acuerdo de cooperación a fin de intensificar los esfuerzos conjuntos para mejorar la seguridad alimentaria global y crear sistemas alimentarios resistentes al clima.
- El Fondo OPEP y el Banco Asiático de Desarrollo firmaron un acuerdo de cofinanciación para apoyar el nuevo modelo económico de Tailandia para el desarrollo sostenible. El subsidio de asistencia técnica de $500.000 del Fondo apoyará el fortalecimiento de la economía ecológica biocircular del país al ayudar a identificar oportunidades de inversión y promover el crecimiento en sectores clave.
- Se publicó su primer Informe de Eficacia del Desarrollo, una revisión del impacto de los proyectos de la institución y los resultados de sus compromisos, y su informe anual, presentando su cumplimiento en 2022 con nuevos compromisos por USD 1.600 millones en 48 proyectos.

“En su segundo año, nuevamente proporcionó una plataforma para una mayor colaboración y una acción decisiva de nuestros socios. Hemos demostrado que somos ambiciosos y que cumplimos. Seguimos firmemente comprometidos a abordar problemas globales apremiantes y a ampliar nuestros recursos en apoyo al desarrollo sostenible”, afirma el Dr. Alkhalifa, director general del Fondo OPEP.