CEF25

El CEF 2025 cierra con llamado urgente a acelerar la acción climática colectiva en la región

Con un llamado a la acción colectiva y la integración de la sostenibilidad en los modelos económicos, concluyó con éxito el Climate Economy Forum Latin America 2025, celebrado en Bogotá, Colombia.

El encuentro, organizado por Invest in Latam, reunió a más de 500 líderes empresariales, expertos en sostenibilidad, representantes gubernamentales y actores clave de la región para debatir estrategias que impulsen una transición justa hacia una economía baja en carbono.

También te puede interesar | Transición energética con equidad: La apuesta de Bogotá en el «Climate Economy Forum Latin America 2025»

Espacio para la reflexión y la acción

La jornada inició con un discurso de apertura a cargo de Carlos Eduardo Correa, Co-Chair del World Economic Forum, quien destacó la urgencia de alinear las políticas públicas con las metas climáticas globales.

Por su parte, Alicia Lozano, del Instituto Humboldt, enfatizó la importancia de integrar la biodiversidad en las estrategias corporativas.

Durante el encuentro, destacados panelistas abordaron temas críticos como la transformación energética, la movilidad sostenible, las finanzas verdes y el rol del sector privado en la mitigación del cambio climático.

Energía, movilidad y finanzas: ejes clave

La transición energética fue uno de los temas centrales del encuentro en el que se discutieron los desafíos de garantizar equidad y seguridad en el acceso a energías limpias. 

Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, envió un mensaje reiterando el compromiso de la ciudad con la movilidad eléctrica y la reducción de emisiones: “el mundo está cada vez más orientado hacia la sostenibilidad, y Bogotá está dando los pasos necesarios para una transformación real, justa y equitativa en la forma en que la ciudad produce, distribuye y consume energía”.

En el ámbito financiero, expertos de CAF, Bancolombia y el Banco Europeo de Inversiones subrayaron la necesidad de canalizar capital hacia proyectos con impacto ambiental y social.

Workshops: implementación de soluciones

El Climate Economy Forum Latin America 2025 incluyó workshops especializados para profundizar en herramientas clave de sostenibilidad. En el “Workshop con FMO: Inversión Sostenible 360° – Impacto, Riesgo y Rentabilidad”, expertos como Angie Salom y Walter Vargas analizaron cómo integrar criterios ESG en decisiones financieras sin sacrificar rentabilidad.

Por otro lado, el “Workshop con WWF: Inversiones de impacto: mecanismos financieros para la biodiversidad”, liderado por Lina Cuervo y Andrea Prada, exploró modelos innovadores para canalizar recursos hacia la conservación de ecosistemas.

Estos espacios interactivos permitieron a los asistentes llevar el debate a la práctica, con casos reales y metodologías aplicables en sus sectores.

Reconocimiento y cierre con visión de futuro

El evento contó con un reconocimiento entregado a Latam Green por Luisa Fernanda Vásquez, Senior Officer of Relationship Management de Invest in BogotáJessica Ordóñez Miranda, directora de Sostenibilidad de Invest in Latam, fue la encargada de recibirlo, dio un agradecimiento especial, e indicó que “la acción climática requiere compromisos concretos».

El Climate Economy Forum Latin America 2025 dejó en claro que la región avanza hacia un futuro más sostenible y está lista para asumir los retos, pero requiere acelerar la implementación de políticas, tecnologías y alianzas que permitan cumplir con los objetivos del Acuerdo de París.

Puede ver a continuación el encuentro de Latam Green:

Publicaciones Similares