• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Future Energy Summit
  • Green Racing News
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

EasyJet: “Gobiernos deben apoyar las cero emisiones en el sector aeronáutico”

septiembre 22, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
EasyJet

Foto: Airbus

El presidente de EasyJet, Johan Lundgren, ha pedido a la industria de la aviación y los gobiernos que colaboren estrechamente en el desarrollo de la tecnología necesaria para transformar al sector durante la próxima década.

El ejecutivo habló en el Foro de Sostenibilidad de Airbus, en Toulouse, Francia, donde expresó que los gobiernos deben apoyar el desarrollo del suministro y la infraestructura de hidrógeno en los aeropuertos, junto con la inversión en energía renovable para impulsar la creación de hidrógeno verde para la aviación.

“Los aviones con motor de hidrógeno y eléctrico ya están volando, y empresas como Airbus se han comprometido en ampliar la tecnología para los vuelos comerciales y a ponerla en servicio en la década de 2030. Por tanto, todos tenemos que desempeñar nuestro papel para garantizar que la infraestructura esté preparada”, expresó Lundgren.

“La industria no puede hacerlo sola. Necesitamos que los gobiernos ayuden a cumplir sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones mediante el apoyo financiero y normativo a las tecnologías verdes y a las inversiones en aviones de emisiones cero”

Johan Lundgren, CEO de EasyJet

Cambios regulatorios y fiscales

Para Lundgren, las aerolíneas que opten por adoptar nuevas tecnologías en una fase temprana deberían recibir incentivos mediante reducción de tasas aeroportuarias y del espacio aéreo, además de exenciones fiscales si operan con aviones de emisiones cero y prioridad en las franjas horarias de aeropuertos.

También considera que debería existir el marco adecuado para garantizar el progreso y el apoyo a la adopción generalizada de aviones de emisiones cero cuando sean viables, como en las redes de corta distancia.

“Los beneficios de la aviación no tienen comparación en lo que se refiere a conectar a la gente, reunir amigos y familias; permitir conocer diferentes culturas y proporcionar prosperidad económica. Nos comprometemos a garantizar un futuro sostenible en beneficio de las personas y de nuestro planeta”, afirmó Lundgren.

También te puede interesar: Embraer se compromete con operaciones carbono neutral para 2040

EasyJet y Airbus

EasyJet lleva trabajando con el fabricante europeo Airbus desde 2019, para apoyar el desarrollo de un avión comercial impulsado por hidrógeno para 2035, y se ha comprometido a alcanzar el objetivo de cero emisiones netas para 2050.

La aerolínea de bajos costos y cortas distancias indicó que utilizará combustible de aviación sostenible mientras tanto, pero considera que la solución a largo plazo son los aviones con cero emisiones.

“No puedo sino acoger con satisfacción el llamamiento de EasyJet a una fuerte colaboración entre la industria y los gobiernos a medida que establecemos nuestro camino colectivo hacia el cero neto”

Guillaume Faury, CEO de Airbus

Airbus dijo por separado que está intensificando la colaboración con Air France-KLM y la agencia francesa de navegación aérea DSNA, en el desarrollo de “los vuelos más eficientes desde el punto de vista energético”, tras un viaje de demostración de París a Toulouse al comienzo del foro.

Con información de Irish Times y Bloomberg

Redacción | Antonio Vilela

Tags: AeronáuticaAirbusEasyJetEmisión CeroMovilidad sostenible
Previous Post

Mastercard lanza un laboratorio de innovación para desarrollar productos sostenibles

Next Post

Salesforce, P&G entre las 86 nuevas empresas que se unen al Climate Pledge

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”
Políticas públicas

CAF: “Es necesario vincular los mercados del carbono con los sectores de mayores emisiones en los países latinoamericanos”

mayo 30, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia
Políticas públicas

Restaurar la naturaleza y contener la deforestación: Los objetivos del Plan Nacional Ambiental de Colombia

mayo 24, 2023
Parlamento Europeo
Políticas públicas

Parlamento Europeo propone prohibir las alegaciones ecológicas basadas únicamente en la compensación de carbono

mayo 24, 2023
Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Aprueban reglamentos para la implementación de la Ley del Cambio Climático en Chile

mayo 23, 2023
Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica
Políticas públicas

Colombia eleva la importancia de hacer frente ante la contaminación acústica

mayo 22, 2023
Next Post
salesforce-pg-entre-las-86-nuevas-empresas-que-se-unen-al-climate-pledge

Salesforce, P&G entre las 86 nuevas empresas que se unen al Climate Pledge

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina
Corporaciones sostenibles

“Mi tienda sin residuos”: La iniciativa de Coca-Cola que promueve el reciclaje en América Latina

mayo 29, 2023
LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil
Corporaciones sostenibles

LATAM Cargo recibe reconocimiento por iniciativas de reducción y sustitución de plástico en Chile y Brasil

mayo 29, 2023
Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico
Políticas públicas

Chile abre consulta ciudadana para discutir Reglamento de Evaluación Ambiental del Medio Ambiente Antártico

mayo 26, 2023
Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft firma uno de los mayores acuerdos de eliminación de carbono de la historia

mayo 26, 2023
Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023
Corporaciones sostenibles

Reducir 200.000 kilos de plástico en sus vuelos: La meta de Iberia para 2023

mayo 26, 2023
CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín
Corporaciones sostenibles

CAF fortalece la sostenibilidad institucional en Medellín

mayo 25, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte: “Más del 40% de las generaciones Z y del Milenio cambiarían de trabajo por preocupaciones climáticas”

mayo 25, 2023
Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda
Cambio climático

Glamour, elegancia y estilo mortal: El impacto negativo que se esconde detrás de la industria de la moda

mayo 25, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Encuentros
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.