Dow y Google impulsan el reciclaje de plásticos flexibles mediante inteligencia artificial en Latinoamérica
Dow, compañía líder en ciencia de materiales, y X The Moonshot Factory, la división de innovación disruptiva de Google, anunciaron una asociación estratégica para aplicar inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático en el reciclaje de plásticos flexibles y films, materiales complejos que hoy tienen bajas tasas de recuperación.
El reto principal radica en la naturaleza multicapa de estos plásticos, ampliamente utilizados en empaques de alimentos por sus propiedades de conservación, pero difíciles de procesar debido a su composición heterogénea.
La iniciativa combinará el conocimiento de Dow en materiales con la tecnología de Google para optimizar la clasificación automatizada en plantas de reciclaje.
«Esta colaboración permitirá desarrollar soluciones escalables que aumenten significativamente el volumen de plásticos flexibles reciclados, un paso clave hacia una economía circular real»
Han Zhang, director global de Sostenibilidad para Empaques y Plásticos Especiales de Dow
También te puede interesar: Innovación tecnológica española impulsa la conservación de la Amazonía
Estructuras complejas
Los empaques flexibles, ampliamente utilizados en la industria alimentaria para productos como snacks, granola y alimentos para mascotas, representan cerca del 40% del plástico empleado en envases.
Sin embargo, su compleja estructura multicapa, que combina diferentes tipos de plásticos con materiales como aluminio, hace que menos del 5% de estos materiales se reciclen actualmente en Latinoamérica.
La situación es particularmente crítica en países como México, Brasil y Colombia, donde la mayoría de los programas de recolección selectiva excluyen estos materiales de los contenedores de reciclaje.
«Los empaques para snacks en México tienen composiciones diferentes a los de Chile o Argentina. Nuestro objetivo es entrenar los algoritmos para reconocer estas variaciones regionales», explicó María González, especialista de Dow para América Latina.

Dow + Google: tecnología pionera en Latinoamérica
La solución propuesta por esta alianza se basa en una tecnología pionera de visión molecular que combina sensores hiperespectrales, bases de datos avanzadas de materiales y el poder de procesamiento de los algoritmos de Google.
Durante pruebas piloto realizadas en Estados Unidos, este sistema demostró capacidad para identificar y clasificar hasta 3.000 envases por minuto con 95% de precisión.
Para adaptar esta tecnología a la realidad latinoamericana, Dow aportará datos cruciales obtenidos a través de sus Pack Studios regionales y de su reciente adquisición de Circulus, empresa especializada en reciclaje de plásticos.
El proyecto contempla tres fases clave de implementación en la región:
- La adaptación de la tecnología a las plantas recicladoras locales;
- El desarrollo de estándares regionales para el diseño de empaques reciclables;
- La colaboración con municipios para incluir estos materiales en los programas de recolección selectiva.
«Esta iniciativa representa un paso crucial hacia la economía circular en nuestra región. Estamos invitando activamente a empresas de alimentos, recicladores y autoridades gubernamentales a sumarse a este esfuerzo colectivo», destacó un portavoz del equipo de Google X.
Las compañías destacaron que, aunque los primeros resultados son alentadores, el camino por recorrer es largo. El éxito dependerá en gran medida de la colaboración entre sector privado, gobiernos y consumidores para crear un ecosistema de reciclaje verdaderamente eficiente para estos materiales.
Ambas empresas continuarán trabajando en los próximos meses para refinar esta tecnología y aplicarla a escala industrial, con el objetivo final de reintegrar estos materiales en nuevos ciclos productivos.