• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Desarrollan bacterias que pueden crear biocombustibles

noviembre 23, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
Bacterias

Foto: NASA

Buz Barstow, bioingeniero de la Universidad de Cornell, intenta resolver un gran problema: cómo construir un sistema de bajo costo, ecológico y a gran escala para almacenar y recuperar energía de fuentes renovables, como la eólica y la solar. La respuesta, pueden ser unas bacterias llamadas Shewanella oneidensis.

Dichas bacterias toman electrones en su metabolismo y utilizan la energía para fabricar precursores esenciales para «fijar» el carbono, lo que ocurre cuando las plantas u organismos toman el carbono del CO2 y lo añaden a una molécula orgánica, normalmente un azúcar, que podría impulsar la creación de biocombustibles.

Un nuevo estudio, «Identification of a Pathway for Electron Uptake in Shewanella oneidensis» (Identificación de una vía de captación de electrones en Shewanella oneidensis), publicado en Communications Biology, describe por primera vez un mecanismo en Shewanella que permite al microbio captar energía en su sistema para utilizarla en su metabolismo.

«Sólo hay un número muy reducido de microbios que puedan realmente almacenar electricidad renovable», dijo Barstow, profesor adjunto de Ingeniería Biológica y Ambiental en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida, y autor principal del artículo. Añadió que aún son menos los microbios que pueden fijar el CO2.

«Descubrimos que muchos de los genes que ya conocíamos para sacar electrones de la célula también participan en la entrada de electrones. También encontramos un conjunto de genes totalmente nuevos que nadie había visto antes y que son necesarios para que los electrones entren en la célula»

Buz Barstow, autor principal del estudio

Te puede interesar: Investigación podría impulsar la producción de biocombustibles

«Knockout Sudoku»

En el estudio, los investigadores utilizaron una técnica llamada «knockout sudoku» (sudoku de noqueo), que Barstow y sus colegas inventaron para poder inactivar los genes uno por uno, con el fin de saber sus funciones.

La primera autora, Annette Rowe, profesora adjunta de microbiología en la Universidad de Cincinnati, identificó la vía que estos genes facilitan para introducir los electrones en el metabolismo de Shewanella.

La vía para convertir el dióxido de carbono en azúcares y, en última instancia, en biocombustibles, es extremadamente eficiente, podría ampliarse y es barata de ejecutar.

Barstow tiene previsto empezar añadiendo los genes a la Escherichia coli, bacteria muy estudiada y con la que es fácil trabajar.

Las bacterias de ingeniería alimentadas por electrones abren la puerta a la utilización de la energía renovable para fabricar biocombustibles, alimentos y productos químicos, así como para el secuestro de carbono.

Los coautores son Farshid Salimijazi, estudiante de doctorado en el laboratorio de Barstow; Leah Trutschel, estudiante de doctorado en el laboratorio de Rowe; y Michael Baym, profesor adjunto de informática biomédica en Harvard.

El estudio fue financiado por el Fondo de Bienvenida de Burroughs, el Departamento de Energía de los Estados Unidos y la Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.

Redacción | Antonio Vilela

Tags: BacteriasbiocombustiblesBiotecnología
Previous Post

Puma desarrolla zapatos biodegradables de gamuza para ayudar a la naturaleza

Next Post

Mundial Qatar 2022 tendrá un majestuoso estadio construido con material reciclado

Antonio Vilela

Antonio Vilela

Periodista especializado en hidrógeno y biocombustibles

Más Noticias

Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Mevocrete
Tecnología limpia

«Mevocrete»: Nuevo hormigón con 85% menos dióxido de carbono que el tradicional

enero 10, 2023
Pellet
Tecnología limpia

Producen el primer «pellet» comercial de plástico 100% reciclado

enero 9, 2023
Next Post
Mundial Qatar 2022 tendrá un majestuoso estadio construido con material reciclado

Mundial Qatar 2022 tendrá un majestuoso estadio construido con material reciclado

IMO
Políticas públicas

Instan a la IMO a adoptar medidas obligatorias para reducir el impacto del ruido de los buques en la vida submarina

enero 26, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
IFRS
Políticas públicas

IFRS: «Las normas mundiales de información sobre sostenibilidad y clima se publicarán en junio»

enero 25, 2023
Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza
Políticas públicas

Colombia avanza en propuesta de canje de deuda en pro de la naturaleza

enero 24, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida
Políticas públicas

México publica modificaciones al Programa de Manejo del Área Natural Protegida

enero 23, 2023
Euronext
Finanzas ESG

Euronext lanza índice que invierte en empresas con objetivos climáticos aprobados de 1,5°C

enero 23, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.