Gigantes industriales, energéticos y financieros crean “Carbon Measures” para unificar la contabilidad global del carbono
Un grupo de las mayores empresas del mundo en los sectores energético, industrial y financiero anunció el lanzamiento de Carbon Measures, una nueva coalición internacional creada para desarrollar un marco global de contabilidad de carbono que permita rastrear de forma precisa y comparable las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto a nivel corporativo como de producto.
El objetivo del grupo es corregir las deficiencias de los sistemas actuales de medición y reporte, que suelen presentar problemas de falta de precisión, doble conteo e información incompleta, y establecer estándares de intensidad de carbono para productos industriales básicos como la electricidad, el acero, el cemento, los combustibles y los productos químicos.
También te puede interesar | GRI: La transparencia como catalizador de la confianza en el sector empresarial de México
Coalición sin precedentes
Entre los miembros fundadores de Carbon Measures figuran algunas de las corporaciones más influyentes del mundo: ADNOC, Air Liquide, Banco Santander, BASF, Bayer, CF Industries, EQT Corporation, ExxonMobil, EY, BlackRock’s Global Infrastructure Partners (GIP), Honeywell, Linde, Mitsubishi Heavy Industries, Mitsui & Co., Mitsui O.S.K. Lines, NextEra Energy, Nucor, el Puerto de Róterdam y Vale.
La coalición adelantó que nuevos miembros serán anunciados en las próximas semanas, con el propósito de ampliar la representatividad sectorial y geográfica del proyecto.
Según el comunicado oficial, el consorcio combinará principios científicos y contables para desarrollar una plataforma de “contabilidad basada en registros” (ledger-based carbon accounting), que funcionará de manera análoga a la contabilidad financiera tradicional.
El sistema permitirá verificar y auditar los datos de emisiones con trazabilidad completa a lo largo de las cadenas de suministro, generando información más confiable tanto para las empresas como para los gobiernos.
La organización estará dirigida por Amy Brachio, exvicepresidenta global de sostenibilidad en EY (Ernst & Young), quien fue designada directora ejecutiva (CEO) de Carbon Measures.

Nuevo estándar para medir la huella de carbono
La iniciativa busca establecer estándares comunes de intensidad de carbono para los productos industriales más relevantes de la economía mundial.
Al hacerlo, Carbon Measures pretende ofrecer una base técnica y verificable para que los mercados puedan diferenciar productos bajos en carbono, otorgando una ventaja competitiva a quienes adopten procesos más limpios.
La presidenta ejecutiva de Banco Santander, Ana Botín, destacó la importancia de un marco global y comparable: “Esta iniciativa busca crear una forma confiable y globalmente comparable de calcular la intensidad de carbono en cada etapa de la cadena de valor. Esto permitirá establecer estándares de producto y acelerar la transición energética».
«Al unir fuerzas para desarrollar una solución impulsada por el mercado, sentamos las bases para un impacto real y escalable, construyendo sobre nuestros esfuerzos continuos por reducir emisiones”, agregó.
La coalición subraya que los actuales sistemas de reporte, basados en estimaciones y compromisos voluntarios, no son suficientes para guiar la toma de decisiones o estimular la competencia hacia la descarbonización.
Contabilidad del carbono, nuevo lenguaje empresarial
El concepto de “contabilidad del carbono” ha ganado relevancia en los últimos años, pero aún carece de una norma universal reconocida, lo que dificulta comparar resultados entre sectores o regiones.
Carbon Measures pretende llenar ese vacío adoptando principios contables uniformes y auditables, de forma que la huella de carbono se mida con el mismo rigor con que se reportan los activos financieros.
Este enfoque permitiría a los gobiernos y a los reguladores tomar decisiones de política pública más informadas, así como ofrecer a los inversores y consumidores transparencia y confianza en los productos con menor impacto climático.
La composición de la coalición, que une a productores de energía y materias primas, empresas industriales, instituciones financieras y organismos logísticos, busca precisamente conectar los mundos de la ciencia, la contabilidad y la inversión.

En conjunto, las compañías participantes representan una parte sustancial de las emisiones industriales globales, lo que otorga al grupo un potencial de influencia significativo sobre las futuras normas de medición y certificación del carbono.
Según fuentes cercanas al proyecto, Carbon Measures podría publicar una primera versión del marco contable global en 2026, tras un proceso de consultas técnicas y validación por parte de organismos internacionales, reguladores y expertos académicos.
Hacia la transparencia climática global
La creación de Carbon Measures refleja un consenso creciente entre las grandes corporaciones sobre la necesidad de armonizar los estándares de reporte climático, en un contexto donde inversionistas y reguladores exigen datos verificables y comparables sobre la huella ambiental de las empresas.
Al integrar prácticas contables, tecnología de registro digital y rigurosidad científica, la coalición aspira a construir un nuevo lenguaje global para el carbono, donde las emisiones sean medidas, auditadas y comunicadas con el mismo nivel de precisión que los estados financieros.
“Los buenos datos conducen a buenas decisiones, pero durante décadas los datos precisos y comparables sobre emisiones han sido un verdadero santo grial. He visto de cerca cómo las empresas luchan con un sistema demasiado dependiente de estimaciones y de compromisos voluntarios. Eso ya no será suficiente. Carbon Measures busca crear un sistema que libere los mercados y la competencia, desbloqueando inversiones y acelerando el ritmo de reducción de emisiones”
Amy Brachio, CEO de Carbon Measures
