• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Costa Rica anuncia importante expansión de protección de sus áreas marinas

diciembre 22, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Costa Rica anuncia importante expansión de protección de sus áreas marinas

Parque Nacional Isla del Coco

Costa Rica ha dado un importante paso en su objetivo de resguardar los océanos y especies marinas a través de un decreto que permitirá la ampliación del Parque Nacional Isla del Coco y el Área Marina de Manejo del Bicentenario, aumentando un margen de protección en sus extensiones en un 2,7% a 30%.

Según las autoridades, históricamente se han visto los recursos marinos y costeros únicamente desde una perspectiva de extracción, sin otorgar el verdadero valor que tienen para la productividad, la resiliencia y en general, la sostenibilidad de los medios de vida en las comunidades costeras, por lo que indican “Es hora de darle valor a todo lo que ofrecen”.

El Parque Nacional Isla del Coco pasará de 2 mil 034 kilómetros cuadrados a 54 mill 844 e incluirá la conservación de montes submarinos, mientras que el Área Marina de Manejo del Bicentenario se incrementará de 9 mil 649 km2 a 106 mil 285.56 km2, y será un rectángulo que promoverá la conectividad hacia el sur entre la Cordillera Volcánica del Coco.

Lee también: ¡Conoce los ganadores! Secretaría de Ambiente de Bogotá otorgó Premios de Construcción Sostenible

Costa Rica tiene una extensión terrestre de 51 mil 100 kilómetros cuadrados y posee 568 mil 054 kilómetros cuadrados de superficie marina, en la que se han identificado 6 mil 700 especies, un 3.5% de las especies marinas reportadas a nivel global, de las cuales 90 son endémicas.

Respaldo gubernamental

La ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, señaló que la clave para un futuro verde es entender que este es un hito más y que faltan muchas cosas por implementar. “No estamos hablando de un parque de papel, no pretendemos eso, lo que queremos es que sea un parque nacional y un área marina de manejo que se van a trabajar adecuadamente de forma integral”, dijo.

Por su parte, el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, destacó que la ciencia ha concluido que para reducir la pérdida acelerada de biodiversidad es fundamental proteger los ecosistemas terrestres y marinos. “Parte de nuestro compromiso mundial es contribuir a detener la pérdida acelerada de especies y proteger los ecosistemas vitales que son la fuente de nuestra seguridad alimentaria y económica”, apuntó.

  • Firma del Decreto de la Ampliación de la Isla del Coco Foto: Julieth Méndez

Tras reafirmar que Costa Rica aspira a liderar con el ejemplo, Alvarado recordó que la firma del decreto se enmarca en las diversas acciones que emprende el país en la lucha contra el cambio climático, destacando el aporte que representa en el marco de la Coalición de Alta Ambición para la Naturaleza y las Personas. Esta es una alianza liderada por Costa Rica, Francia y Reino Unido, cuyo objetivo es conservar el 30% de la superficie terrestre y marina para el 2030.

El país ha sido reconocido internacionalmente por su sostenibilidad y protección de la naturaleza, por lo cual proteger las áreas marinas no es un reto ajeno, ya que en el caso del área terrestre e insular resguarda un 26%.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Áreas marinas Costa RicaMinisterio de Ambiente Costa Ricasostenibilidad
Previous Post

Estos son algunos objetivos de la Ley de Acción Climática con que Colombia buscará ser carbono neutral

Next Post

Alibaba lanza la iniciativa “Scope 3+” para eliminar 1,5 Gigatoneladas de emisiones

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques
Políticas públicas

Brasil y Noruega reafirman asociación bilateral sobre clima y bosques

marzo 24, 2023
Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe
Políticas públicas

CAF presenta 10 pasos para la protección de los océanos en América Latina y el Caribe

marzo 20, 2023
Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil
Políticas públicas

Fonplata incentiva el desarrollo de proyectos sustentables en municipios de Brasil

marzo 17, 2023
Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía
Políticas públicas

Colombia presenta plan de transporte para interconectar a la Amazonía

marzo 14, 2023
Next Post
alibaba-lanza-la-iniciativa-scope-3-para-eliminar-15-gigatoneladas-de-emisiones

Alibaba lanza la iniciativa "Scope 3+" para eliminar 1,5 Gigatoneladas de emisiones

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%
Políticas públicas

Panamá aumenta las zonas protegidas de sus áreas marinas hasta el 50%

marzo 23, 2023
Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético
Corporaciones sostenibles

Huawei presentará nuevas soluciones digitales con bajo consumo energético

marzo 23, 2023
Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña
Corporaciones sostenibles

Santander impulsa la reforestación de la Amazonía brasileña

marzo 22, 2023
Deloitte
Finanzas ESG

Deloitte lanza solución de software para ayudar a las empresas a crear estrategias de descarbonización

marzo 22, 2023
Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030
Corporaciones sostenibles

Zentiva se compromete a plantar un millón de árboles para 2030

marzo 22, 2023
Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental
Políticas públicas

Chile insta a funcionarios públicos a comprometerse en la lucha contra la crisis ambiental

marzo 21, 2023
EE.UU.
Finanzas ESG

Más de 15 gobernaciones de EE.UU. forman alianza para prohibir la inversión ESG

marzo 21, 2023
Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales
Tecnología limpia

Lanzarán nueva API para divulgación de datos medioambientales

marzo 21, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Tickets
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.