• Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Congreso de Colombia aprueba 43 artículos para impulsar renovables y movilidad sostenible

junio 21, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
Congreso de Colombia aprueba 43 artículos para impulsar renovables y movilidad sostenible

Con el objetivo de implementar regulaciones que ayuden a desarrollar los cambios necesarios hacia la sostenibilidad, utilización de energía limpia y alejarse de los combustibles fósiles, el Congreso de Colombia logró importantes avances en el Proyecto de Ley de Transición Energética.

La Cámara de Representantes aprobó 42 de los 56 artículos que conformarán la legislación, y se espera que en los próximos días continúe el debate que impulsa iniciativas como el almacenamiento de energía, movilidad sostenible, captura de carbono, la geotermia y el hidrógeno.

El ministro de Minas y Energía colombiano, Diego Mesa, informó a través de las redes sociales acerca de la propuesta con la que se pretende alcanzar beneficios de desarrollo y protección al medio ambiente.

La @CamaraColombia le dice SÍ a seguir posicionando a 🇨🇴 como un referente mundial en #TransiciónEnergética y la lucha contra el cambio climático.

Con el Proyecto de Ley de #TransiciónEnergética promovemos hidrógeno, geotermia, almacenamiento de energía y movilidad sostenible🍃 pic.twitter.com/nGlpolbgst

— Diego Mesa ⛏⚡️🇨🇴 (@DiegoMesaP) June 19, 2021

Los tres pilares

El funcionario del gobierno de Colombia detalló que el programa tiene como objetivo buscar cambios sociales, ambientales y económicos con un enfoque en tres aspectos clave. El primero de ellos es la migración, para llevar todo en materia energética a un sistema más competitivo, eficiente y resiliente, por medio de la masificación de energías renovables no convencionales.

El segundo frente se trata de Innovación para eliminar brechas energéticas con nuevos modelos de negocio y tecnologías para acelerar la universalización de los servicios de energía eléctrica y gas combustible en todo el territorio.

Contenido relacionado: Colombia anuncia la tercera subasta renovable para finales de 2021

En tercer lugar se encuentra la Lucha contra el cambio climático. Según el ministro Mesa, se minimizarán los efectos si se le da la importancia que requiere la movilidad sostenible, la introducción de vehículos híbridos y eléctricos, combustibles de cero y bajas emisiones, y políticas de eficiencia energética a nivel residencial, comercial e industrial.

“Al inicio del gobierno el diagnóstico era claro, urgía diseñar e implementar políticas públicas y medidas regulatorias para explotar el potencial en energías renovables no convencionales y acelerar los tres objetivos de la transición energética”, destacó Mesa.

Motivaciones en el sector

La aprobación de esta ley puede marcar un punto de inflexión para las empresas que trabajan en el desarrollo de tecnologías sostenibles, puesto que da incentivos en materia tributaria y de inversión.

Según el especialista en energías renovables y director ejecutivo de SER Colombia, Germán Corredor, “esta ley amplía un poco los beneficios tributarios sobre todo para eficiencia energética e hidrógeno. Además, plantea unas exigencias para el avance de la geotérmica”.

Asimismo, la legislación presenta la creación de incentivos para las empresas de transporte urbano de pasajeros que utilicen vehículos eléctricos, e introduce los sistemas de almacenamiento de energía dentro del prototipo.

Entre otras cifras importantes para promover el desarrollo de proyectos de energías renovables destacan la deducción de renta de 50 %, exclusión del IVA, depreciación acelerada, y eliminación de aranceles para productos

Datos del Ministerio de Energía reflejan que, en un año promedio, entre el 65% y el 70 % de toda la energía eléctrica que consumían los colombianos era hidráulica, en contraste con la solar y la eólica que representaban menos del 0.5 % de la matriz eléctrica.

Redacción I Jhonattan González

Tags: Diego MesaMinisterio de Minas y Energía de ColombiaSostenibilidad Colombia
Previous Post

EGE Haina inaugura el Parque Solar Girasol

Next Post

Efigas obtuvo el Sello de Sostenibilidad Icontec en Colombia

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Turismo
Políticas públicas

BID selecciona diez destinos en Latinoamérica para impulsar el turismo sostenible

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Coralízate
Políticas públicas

Siembran más de 110 mil fragmentos de coral en Colombia

junio 21, 2022
Ecuador
Políticas públicas

«Equipo Europa»: Nueva iniciativa de la UE para impulsar la economía sostenible en Ecuador

junio 21, 2022
Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza
Políticas públicas

Costa Rica presenta iniciativa “Ciudad Verde” para impulsar el desarrollo en armonía con la naturaleza

junio 16, 2022
Next Post
Efigas obtuvo el Sello de Sostenibilidad Icontec en Colombia

Efigas obtuvo el Sello de Sostenibilidad Icontec en Colombia

Microsoft
Tecnología limpia

Microsoft lanza en Chile un mouse hecho con plástico reciclado del mar

junio 27, 2022
Convenio de Basilea
Políticas públicas

Convenio de Basilea aprueba nuevas restricciones al comercio global de residuos electrónicos

junio 27, 2022
Cambio climatico
Cambio climático

Nuevo estudio: Las ciudades costeras ya se están hundiendo

junio 24, 2022
LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023
Corporaciones sostenibles

LATAM Airlines eliminará 100% de plásticos de un solo uso para 2023

junio 23, 2022
Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile
Políticas públicas

Conoce los puntos clave de la Ley Marco de Cambio Climático en Chile

junio 23, 2022
Cargill
Corporaciones sostenibles

Cargill Colombia avanza en sus metas de sostenibilidad y espera reducir emisiones en 10%

junio 23, 2022
Holcim
Corporaciones sostenibles

Holcim invierte en tecnología para desarrollar hormigón carbono-negativo

junio 22, 2022
S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina
Finanzas ESG

S&P Global aumentó calificación de riesgo del CAF – Banco de Desarrollo de América Latina

junio 22, 2022
Información

Latam Green la comunidad y portal de contenido líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.