• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia: Recuperan planta de energía fotovoltaica en la Alta Guajira

julio 1, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 4 mins read
Colombia: Recuperan planta de energía fotovoltaica en la Alta Guajira

Colombia es uno de los países líderes en América Latina en cuanto a estrategias gubernamentales e inversión privada nacional e internacional, impulsor de la utilización de energía limpia en cada una de sus regiones.

En la Alta Guajira, una de las zonas más complejas del país referida a la generación y distribución de electricidad, se destinaron 7 mil millones de dólares por parte del Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas (IPSE), para el funcionamiento de una planta de generación fotovoltaica combinada con diésel.

El parque solar está conformado por 1.752 paneles que trabajarán como soporte, evitando la emisión de unas 452 toneladas de carbono (CO2) al año para la atmósfera.

Contenido relacionado: El Banco Mundial aumenta el compromiso de financiación climática

Desde el instituto, informan que el servicio lo facturará una empresa privada, por lo que no será totalmente gratis. El IPSI informó además, que ya fueron instalados 400 medidores prepago para que los habitantes de la zona puedan recargar lo que requieran.

Una zona con mucho potencial

La Alta Guajira ha estado en la mira por parte de entes públicos y privados, ya que figura como una opción idónea para buscar soluciones que ayuden a las familias de la región, quienes solo contaban con dos horas de electricidad diarias antes de este proyecto.

Según estimaciones del Ministerio de Minas y Energía, a finales de este año se ejecutará el primer plan de energía eólica del país, producto de un grupo de iniciativas de energías renovables que subastó el gobierno colombiano en 2019.

Una de las acciones para la transición energética fue también el Parque Eólico Guajira I, considerado por el Viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo, como un hito con una inversión estimada en 8 millones de dólares.

La recuperación de la iniciativa

La planta de generación fotovoltaica en la Alta Guajira es un programa ideado desde hace aproximadamente 20 años. Así lo reveló el líder de la comunidad, Fredy Rasedo, quien detalló que para ese momento el proyecto fracasó.

En la actualidad, con este nuevo intento, esperan que todo funcione a cabalidad y la planta logre generar las ocho horas de energía que necesitan las más de 300 familias que se beneficiarán con la infraestructura.

“Yo le he dicho a la gente que esperemos, pues hay un período de prueba de tres meses y solo debemos cruzar los dedos para que en ese término los técnicos hayan logrado hacer los ajustes y el sistema entregue las ocho horas de energía en el día para las que fue diseñado”, dijo.

Inversión en energías renovables crece aceleradamente

La inversión realizada en la planta fotovoltaica de la Alta Guajira significa apenas una gota en el amplio mar de iniciativas que existen actualmente en Colombia para promover la sostenibilidad.

Lee también: IOSCO describe su visión para la divulgación de sostenibilidad

Según un informe publicado por Procolombia, entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país, existe un acelerado interés por parte de empresas internacionales para impulsar estrategias que ayuden a revertir el cambio climático.

La organización señala que solo entre enero y mayo de 2021, se han certificado seis proyectos por 1.688 millones de dólares, cifra que ya supera lo registrado en los últimos tres años. Detalla que son planes que generan un aproximado de 48.100 empleos, los cuales resultan clave en la reactivación económica de Colombia.

Redacción I Jhonattan González

Tags: energía fotovoltáicaenergía renovableenergía solarsostenibilidad
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Falabella comenzará a emplear energía renovable en Chile y Perú con Enel Generación

Next Post

Nestlé destina $130 millones en iniciativas para el agua

Jhonattan González

Jhonattan González

Periodista con experiencia en sostenibilidad, energía, movilidad eléctrica y deportes a motor cero emisiones

Más Noticias

Wanda Díaz
Tecnología limpia

Wanda Díaz: la primera rueda sostenible de América Latina que atrapa la basura flotante

mayo 18, 2022
Robot
Tecnología limpia

Entra en funcionamiento el primer robot de limpieza para un aeropuerto de Latinoamérica

mayo 17, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
Kraft Heinz
Tecnología limpia

Kraft Heinz desarrolla botella de ketchup a base de papel

mayo 11, 2022
Next Post
nestle-destina-130-millones-en-iniciativas-para-el-agua

Nestlé destina $130 millones en iniciativas para el agua

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia
Corporaciones sostenibles

Air Europa realizó el vuelo más sostenible de su historia

mayo 16, 2022
Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.