• Anunciar
  • Política de Privacidad
  • Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

Colombia penaliza la deforestación tras aprobar una ley histórica

junio 22, 2021
in Políticas públicas
Reading Time: 3 mins read
colombia-penaliza-la-deforestacion-tras-aprobar-una-ley-historica

La quema controlada de bosques ha afectado a Colombia en la última década, esta ley pretende frenarla. Fuente:: Greenpeace

Controlar y reducir el ritmo con el que se destruyen los bosques es clave para frenar el cambio climático, pues un aumento en desarrollo forestal ayudaría a reducir temperaturas y regular emisiones. Considerando lo antes expuesto, Colombia comenzara a penalizar la deforestación tras la aprobación de una ley para el cuidado de los bosques.

Una iniciativa que cuenta con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, así como de los ministerios de Justicia y del Interior, y de la Fiscalía General de la Nación. Con esta acción los involucrados pretenden fortalecer de las medidas para salvaguardar el patrimonio natural colombiano.

También te puede interesar: Congreso de Colombia aprueba 43 artículos para impulsar renovables y movilidad sostenible

Defensa de recursos naturales en Colombia

El acuerdo de ley destaca no solo por su relevancia en términos históricos, sino porque parte de la consideración de los recursos naturales como un capital que hay que aprovechar.

En consecuencia, el proyecto busca modificar el Código Penal en su título de Delitos Ambientales, incluyendo nuevos crímenes contra el medio ambiente para que sean penalizados, tales como la promoción y financiación de la deforestación, el tráfico de fauna, la financiación de la invasión de áreas de especial importancia ecológica, entre otros.

Asimismo, se pretende otorgar herramientas a la Fiscalía General de la Nación para que judicialice a los responsables de degradar los ecosistemas colombianos; el aumento de penas, la pérdida de posibilidades de constituir personerías jurídicas y de abrir locales de servicio público también hacen parte de las medidas aprobadas con este proyecto de ley. Un proyecto aprobado en menos de dos meses, con cuatro debates de Senado y Cámara.

“Este es el resultado de un trabajo articulado entre el Gobierno y el Congreso de la República, es la traducción del compromiso por la protección del medio ambiente. Nuestros recursos naturales son la mayor riqueza que tenemos y seguiremos trabajando por su protección”

Francisco Cruz, viceministro de Políticas y Normalización Ambiental

Colombia avanza en conservación

El territorio colombiano tiene un capital natural de importancia, el cual por años ha estado amenazado por operaciones de ganadería extensiva, minería, narcotráfico y tala. Motivado a ello, se abren las puertas a un método de control.

Desde Minambiente, colaborador de la ley, aseguran que estas acciones se enmarcan en el trabajo de la cartera por defender el capital natural, logrado a través de acciones.

Entre ellas se destacan el Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación y el Plan Nacional de Reforestación que tiene una meta de siembra de 180 millones de árboles al 2022, de los cuales se han plantado más de 62 millones en todo el país. Hasta la fecha, se han suscrito 111 Contratos de Conservación Natural a través de los cuales, los tenedores de tierras en áreas protegidas ayudan a conservar y restaurar.

Sumándose al programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que conserva 115.000 hectáreas (ha) al entregar incentivos económicos a personas que contribuyen con las labores de siembra en viveros para restauración y reforestación.

Asimismo, el Ministerio viene impulsando el programa Negocios Verdes, con el que se han verificado 2581 negocios en el país que están transformando productos reciclables o fomentando el turismo de naturaleza sostenible

“Todo hace parte de esa gran estrategia nacional que tenemos para proteger nuestros bosques, nuestros páramos, nuestros ríos y mares, nuestra biodiversidad. Cada acción que ejecutamos desde el Ministerio y el Gobierno tiene el mismo propósito: conservar y proteger los recursos naturales”

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Redacción | Jose Luis Álvarez Escontrela

Tags: agroforestalCambio climáticoColombiadeforestaciónforestalley de penalización de la deforestaciónMinambientepenalización de la deforestación
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Previous Post

Grupo Ferrero: Chocolate con cacao 100% sostenible

Next Post

La Nasa y la Agencia Espacial Alemana hallan combustible sostenible para reducir contaminación de aviones

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático
Políticas públicas

Argentina: Instalan Comisión Federal de Cambio Climático

mayo 17, 2022
Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable
Políticas públicas

Parlamento alemán sanciona ley para eliminar recargas en facturas de energía renovable

mayo 9, 2022
Neutralidad climática
Políticas públicas

Cien ciudades se comprometen a alcanzar la neutralidad climática en 2030

mayo 6, 2022
Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible
Políticas públicas

Ecuador: Sociedad civil conforma Red de Desarrollo Sostenible

abril 27, 2022
Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental
Políticas públicas

Colombia y la Unión Europea fortalecen cooperación ambiental

abril 26, 2022
biodiversidad
Políticas públicas

Chile elabora el primer mapa nacional para la conservación de su biodiversidad en Latinoamérica

abril 20, 2022
Next Post
La Nasa y la Agencia Espacial Alemana hallan combustible sostenible para reducir contaminación de aviones

La Nasa y la Agencia Espacial Alemana hallan combustible sostenible para reducir contaminación de aviones

Cabify
Corporaciones sostenibles

Cabify descarbonizará su flota en América Latina para 2030

mayo 16, 2022
Paneles solares
Tecnología limpia

Paneles solares más finos que un lápiz que pueden revolucionar la energía solar

mayo 16, 2022
Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”
Corporaciones sostenibles

Banco de Bogotá lanza el programa “+Sostenible”

mayo 13, 2022
Moody's
Finanzas ESG

Moody’s recorta la previsión de crecimiento de los bonos sostenibles

mayo 13, 2022
plástico
Tecnología limpia

Crean enzima que descompone los residuos de plástico en horas

mayo 13, 2022
Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao
Corporaciones sostenibles

Chocolates Pacari, reconocida mundialmente por sus prácticas de comercio justo del cacao

mayo 12, 2022
Amazoniko
Corporaciones sostenibles

Amazóniko: ‘start-up’ de reciclaje que ha recuperado 750 toneladas de residuos en Colombia

mayo 12, 2022
Energía solar
Tecnología limpia

Nuevo estudio demuestra que la energía solar puede almacenarse hasta 18 años

mayo 12, 2022
https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/ https://www.latamobility.com/ticket/latam-mobility-medellin/
Información

Latam Green es el portal especializado en sostenibilidad para América Latina. Es un espacio de discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Facebook Linkedin Instagram Twitter Youtube
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Cambio climático
  • Corporaciones
  • Finanzas ESG
  • Política
  • Tecnología
  • Nosotros
  • Summit
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.