• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

BID Invest cierra el financiamiento de la primera línea de transmisión verde en Uruguay

septiembre 29, 2021
in Tecnología limpia
Reading Time: 3 mins read
bid-invest-cierra-el-financiamiento-de-la-primera-linea-de-transmision-verde-en-uruguay

El Banco espera que esta operación atraiga inversiones en energía para la región. Fuente: BID Invest

BID Invest, miembro del Grupo BID, ha otorgado un financiamiento de US$87 millones al Fideicomiso Financiero Cierre del Anillo de Transmisión de 500 kV (Tacuarembó-Salto) en Uruguay para fortalecer el sistema nacional de abastecimiento de electricidad del país, utilizando recursos de energía renovable.

La institución asegura que esta línea de transmisión representará un hito para la energía limpia y promete lanzar el primer certificado verde de este tipo a nivel mundial, una solución innovadora que promueve inversiones ambientalmente sostenibles en el suministro de energía.

 También te puede interesar: Deloitte identifica 12 tendencias para las ciudades sostenibles y resilientes del futuro

Energía limpia en Uruguay

El banco asegura que este nuevo proyecto busca asegurar la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del país al mismo tiempo que promover el uso de energía renovable.

Específicamente, detallan que se trata del diseño, construcción, operación y mantenimiento de una línea de transmisión de 365 km de largo a una tensión de 500 kV, que interconectará las subestaciones de los Departamentos de Tacuarembó y Salto.

bid-invest-cierra-el-financiamiento-de-la-primera-linea-de-transmision-verde-en-uruguay
BID Invest busca catalizar inversiones para el desarrollo de América Latina. Fuente: BID Invest

Además, como parte de las obras previstas, se construirá la subestación Chamberlain y se reforzará la subestación de Salto. El proyecto complementa a la línea de transmisión Melo – Tacuarembó, otra operación también financiada por BID Invest.

Certificado de Líneas de Transmisión Verde

Las líneas de transmisión son necesarias para llevar la electricidad por largas distancias, especialmente cuando no se cuentan con sistemas descentralizados, como en América.

Con este proyecto, BID Invest lanzará el primer certificado para líneas de transmisión verde a nivel mundial.

Esta acreditación, que evaluará las líneas de transmisión según sus impactos ambientales y su aporte a la mitigación del cambio climático, es una herramienta que generará un nexo entre activos estables a largo plazo, como inversores institucionales, locales e internacionales, que buscan ese tipo de activos pero con un componente de sostenibilidad adicional en la estructura.

Asimismo, aseguran, el Certificado de Líneas de Transmisión Verde de BID Invest permitirá al sector energético de la región atraer a nuevos inversionistas que buscan rentabilidad a través de proyectos verdes.

“Con esta inversión, BID Invest aporta y moviliza financiamiento de largo plazo a través de la modalidad de leasing operativo. Además, integra sus prácticas y políticas ambientales y sociales en el proceso de gestión predial y adquisición de tierras a través de mecanismos de comunicación y consulta pública con los propietarios de los predios”

Comunicado de BID Invest

Redacción | José Luis Álvarez Escontrela

Tags: BIDBID Investenergía renovableEnergías limpiaslíneas de transmisión
Previous Post

Mondelez aboga por el abastecimiento sostenible de cacao con el programa ‘Cocoa Life’

Next Post

Bolivia: Inauguran primera electrolinera en Santa Cruz

Jordonez

Jordonez

Más Noticias

EPSON
Tecnología limpia

EPSON revela propuesta sostenible para la industria textil en colaboración con el diseñador Yuima Nakazato

febrero 6, 2023
Acuicultura
Tecnología limpia

Nueva alianza para descarbonizar la acuicultura mediante energía solar flotante

febrero 6, 2023
Tecnología
Tecnología limpia

Nueva tecnología solar puede transformar residuos plásticos en combustibles y cosméticos sostenibles

enero 24, 2023
Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas
Tecnología limpia

Presentan novedoso sistema de almacenamiento energético modular, portátil y con baterías semisólidas

enero 23, 2023
Minas
Tecnología limpia

Científicos proponen convertir minas abandonadas en baterías gravitatorias

enero 20, 2023
AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario
Tecnología limpia

AIMPLAS desarrolla nanomateriales de origen natural para uso agrícola y envase alimentario

enero 11, 2023
Next Post
inauguran-primera-estacion-de-servicio-para-vehiculos-electricos-en-santa-cruz-bolivia

Bolivia: Inauguran primera electrolinera en Santa Cruz

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener
Corporaciones sostenibles

B-Corp: Una certificación que muchas empresas quieren tener

febrero 3, 2023
Qué es la tundra y por qué es importante
Cambio climático

Qué es la tundra y por qué es importante

febrero 3, 2023
Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil
Políticas públicas

Alemania aprueba más de 200 millones de euros para acciones ambientales en Brasil

febrero 2, 2023
Natura
Corporaciones sostenibles

Natura ha evitado más de un millón de toneladas de CO2 gracias a su programa «Carbono Neutro»

febrero 2, 2023
Cosmética
Cambio climático

Opinión | «Emisiones de CO2: Lo que la industria cosmética puede hacer»

febrero 2, 2023
Investigación
Finanzas ESG

Investigación: «Los bancos destinan solo el 7% de la financiación energética a las renovables»

febrero 1, 2023
Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia
Políticas públicas

Colombia anuncia fortalecimiento de alianzas para frenar la deforestación y recuperar los ecosistemas de Antioquia

febrero 1, 2023
Cómo afecta el cambio climático a los osos polares
Cambio climático

Cómo afecta el cambio climático a los osos polares

febrero 1, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.