• Invest In Latam
  • Latam Mobility
  • Green Racing News
  • Latam Future Energy
  • H2 Business News
Latam Green
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto
No Result
View All Result
Latam Green
No Result
View All Result

AIMPLAS produce bioplásticos biodegradables que mejoran la valorización de residuos

octubre 18, 2022
in Corporaciones sostenibles
Reading Time: 3 mins read
AIMPLAS produce bioplásticos biodegradables que mejoran la valorización de residuos

(Foto: AIMPLAS)

Reciclar plástico se ha convertido en una de las acciones más importantes para reducir su producción y contribuir a la disminución de la contaminación en tierra y océanos. El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) figura como uno de los entes que trabaja arduamente para lograr este cometido.

Justamente, Biotools, uno de sus proyectos más recientes, se basa en mejorar la valorización de residuos para producir bioplásticos biodegradables y la seguridad de los envases alimentarios, que se realiza con la financiación de la Conselleria d’Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana.

A través de Biotools se aplican nuevas herramientas para mejorar la valorización, que pasa por optimizar los procesos de transformación de residuos agrarios y orgánicos domésticos, por medio de diversos procesos (hidrólisis y fermentación), lo que deriva en la obtención de recursos que pueden ser empleados en la producción de bioplásticos biodegradables.

Adicionalmente, la herramienta permitirá la creación de nuevos sistemas de alerta toxicológica que se basan en cultivos y técnicas in vitro que tienen el objetivo de evaluar la toxicidad por sustancias no añadidas intencionadamente (NIAS) en envases plásticos, para avanzar hacia la seguridad alimentaria.

Foto: AIMPLAS

Lee también:AIMPLAS desarrolla bioplásticos para envases como parte del proyecto europeo BeonNAT

Mayor seguridad y optimización de recursos

«Estamos simplificando la evaluación de riesgos de las NIAS que podrían migrar hacia el alimento, ya sea por los cambios de composición durante el proceso productivo o en su manejo por parte del consumidor, con una metodología novedosa basada bioensayos in vitro”, afirma Pablo Ferrero, investigador principal del proyecto.

“Con este proyecto buscamos impactar positivamente en el entorno urbano y rural incorporando procesos y materiales más eficientes, sostenibles y competitivos en la transformación de residuos desaprovechados para producir bioplásticos que se descomponen de manera natural en poco tiempo, contribuyendo de manera clara a la economía circular, reduciendo el impacto ambiental del proceso y todo ello, de forma viable también a nivel económico”, señaló Ferrero.

Finalmente, el desarrollo de este nuevo método trae como consecuencia, según la perspectiva de Pablo Ferrero, un aumento directo en la seguridad para el consumidor. «El proceso permite poner en el mercado materiales y objetos plásticos para contacto con alimentos que son más seguros, cubriendo el vacío que existe actualmente en cuanto al control y a la evaluación de las NIAS».

Tags: AimplasBioplásticosfinanciamiento sosteniblesostenibilidad
Previous Post

Desarrollan nuevo y eficaz catalizador que convierte residuos plásticos mixtos en propano

Next Post

Microsoft lanza soluciones que permiten seguimiento y análisis de emisiones de alcance 3

Ronald Ortega

Ronald Ortega

Más Noticias

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022
Corporaciones sostenibles

Enel Green Power rompe récords de capacidad renovable en 2022

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente
Corporaciones sostenibles

Comunidad de Madrid reconoce el compromiso de Iberia con la sostenibilidad y el medioambiente

enero 26, 2023
Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia
Corporaciones sostenibles

Empresas textiles de Brasil promueven innovación, sostenibilidad y economía circular en Colombia

enero 24, 2023
Next Post
Microsoft

Microsoft lanza soluciones que permiten seguimiento y análisis de emisiones de alcance 3

Minería
Políticas públicas

Nueva comisión respaldada por la ONU busca elevar los niveles de sostenibilidad de la minería para 2030

enero 31, 2023
Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica
Corporaciones sostenibles

Coca-Cola lanza nueva campaña sostenible en Latinoamérica

enero 31, 2023
CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe
Corporaciones sostenibles

CAF impulsará el turismo regenerativo en América Latina y el Caribe

enero 30, 2023
Trafigura
Finanzas ESG

Trafigura comprará 50.000 toneladas de créditos de eliminación de carbono para impulsar el mercado

enero 30, 2023
Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía
Políticas públicas

Brasil refuerza su compromiso con la protección de la Amazonía

enero 30, 2023
Cadena de suministro
Finanzas ESG

Encuesta: «Solo la mitad de los ejecutivos afirman que las estrategias sostenibles de la cadena de suministro están alineadas con objetivos ESG»

enero 27, 2023
BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina
Corporaciones sostenibles

BBVA amplía financiamiento sostenible a Biosidus en Argentina

enero 27, 2023
Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático
Cambio climático

Qué es la posidonia oceánica y su importancia en la lucha contra el cambio climático

enero 27, 2023
Información

Latam Green es la comunidad líder en  sostenibilidad en América Latina. Es un espacio de contenido, discusión, networking y colaboración para impulsar una economía más sostenible y crear mayor conciencia y visibilidad sobre proyectos de transformación social, económica y ambiental.

Linkedin Whatsapp Instagram Twitter Youtube Facebook
Navegación
  • Inicio
  • Contacto
  • Conócenos
  • Política de privacidad
Categorías
  • Corporaciones Sostenibles
  • Políticas Públicas
  • Finanzas Verdes
  • Cambio Climático
  • Tecnologías Limpias

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Cambio climático
    • Corporaciones
    • Finanzas ESG
    • Política
    • Tecnología
  • Summit
  • Conócenos
  • Videos
  • Contacto

© 2021 Copyright Latam Green by Invest in Latam. Diseño web Imagina la web

This website uses cookies. By continuing to use this website you are giving consent to cookies being used. Visit our Privacy and Cookie Policy.